Archivo de la etiqueta: Transicion española

El Camino de España a la Democracia: La Transición

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia (1975-1978)

La Transición es el proceso político por el cual España pasó de ser una dictadura a convertirse en una democracia tras la muerte de Franco, que va de 1975 a 1978, pasando de la «democracia orgánica» a la democracia moderna, culminada en la Constitución de 1978.

A la muerte de Franco existían tres opciones políticas:

  1. El continuismo franquista de los inmovilistas del Búnker.
  2. La democracia, apoyada por la izquierda (PSOE, Partido Seguir leyendo “El Camino de España a la Democracia: La Transición” »

Hitos Históricos de España: Constitución de 1978 y Repoblación Medieval

La Constitución Española de 1978

Proceso de Elaboración y Aprobación

Tras las primeras elecciones democráticas de la Transición, el 15 de junio de 1977, las Cortes elegidas se convirtieron en Cortes constituyentes e inmediatamente iniciaron los trabajos para elaborar el texto constitucional, que, por primera vez en la Historia de España, sería aprobado con un consenso generalizado, gracias a la disposición de las distintas fuerzas políticas. Esta es la razón de su permanencia (en vigor Seguir leyendo “Hitos Históricos de España: Constitución de 1978 y Repoblación Medieval” »

La Transición Española: Establecimiento de Preautonomías e Integración Europea

Establecimiento de las Preautonomías en Cataluña y el País Vasco

Tras la muerte de Franco, cuyo régimen se basaba en la idea de una España unida y centralizada, las reclamaciones para el reconocimiento de los nacionalismos históricos aumentaron. El proceso de construcción del Estado de las Autonomías tuvo dos etapas:

Historia de España: De la Transición a la Democracia (1975-2011)

La Constitución de 1978

Tarea 1: Contexto y Naturaleza del Documento

Nos encontramos ante un fragmento de la Constitución de 1978. Por su forma jurídica y contenido político, corresponde a nuestra Constitución actual. Fue elaborada por el Parlamento Constituyente y apoyada mayoritariamente por los españoles en el referéndum del 6 de diciembre de 1978. Fue publicada el 29 de diciembre de 1978. Es un documento público y va dirigido a la Nación española. Supuso para España el paso de la dictadura Seguir leyendo “Historia de España: De la Transición a la Democracia (1975-2011)” »

Prensa y Poder en la Transición Española: De las Leyes Franquistas a la Libertad de Expresión

Leyes de Prensa Durante el Franquismo: Un Vistazo Comparativo

Ley de Prensa de 1938 (Ley Serrano Súñer)

Promulgada en plena Guerra Civil en la zona sublevada, esta ley estableció un férreo control sobre la información y los medios de comunicación. Sus principales características fueron:

España Contemporánea: Eventos Decisivos y su Impacto Histórico

Adhesión de España a la Comunidad Económica Europea (CEE)

a) Contexto de la Adhesión

Se refiere a la firma del Tratado de Adhesión de España a la CEE el 12 de junio de 1985 en el Palacio Real de Madrid. La entrada a la misma se hizo efectiva el 1 de enero de 1986.

b) Ideas Clave de la Adhesión

El Tratado de Adhesión de España a la Comunidad Económica Europea (CEE), firmado el 12 de junio de 1985, marcó un hito significativo en la historia de España y de Europa. Fue uno de los principales Seguir leyendo “España Contemporánea: Eventos Decisivos y su Impacto Histórico” »

Claves de la Guerra Civil Española, el Franquismo y la Transición a la Democracia en el Siglo XX

La Guerra Civil Española (1936-1939)

1. Causas del Conflicto

Las causas profundas de la Guerra Civil Española fueron el progresivo abismo ideológico, la tensa situación económica y social, y el rápido deterioro del orden público. La causa inmediata fue la conspiración organizada por un sector del ejército, cuya finalidad era dar un golpe de Estado que les devolviese el poder perdido tras las elecciones de febrero de 1936, ganadas por el Frente Popular.

2. Fracaso Parcial del Golpe de Estado Seguir leyendo “Claves de la Guerra Civil Española, el Franquismo y la Transición a la Democracia en el Siglo XX” »

España Contemporánea: De la Dictadura Franquista a la Democracia del Siglo XXI (1939-2004)

El Régimen Franquista (1939-1975)

El régimen de Franco (1939-1975) fue una dictadura personal de origen militar que encarnó los valores de los vencedores de la Guerra Civil. Bajo el título de “Caudillo”, Franco acumuló todos los poderes del Estado. Ideológicamente, se caracterizó por el rechazo a la democracia liberal, el anticomunismo, una concepción unitaria de España y el nacionalcatolicismo, aspectos recogidos en las siete Leyes Fundamentales. Sus principales apoyos fueron el Ejército, Seguir leyendo “España Contemporánea: De la Dictadura Franquista a la Democracia del Siglo XXI (1939-2004)” »

El Discurso de Carrero Blanco: Continuidad Franquista en Vísperas del Ocaso

Clasificación del Documento

El texto a comentar es histórico-circunstancial y, según su contenido, histórico-político. Se trata de un extracto del discurso pronunciado por Luis Carrero Blanco el 20 de julio de 1973 en las Cortes Españolas, un mes después de su nombramiento por Francisco Franco como Presidente del Gobierno. Carrero Blanco ocupó el cargo hasta su asesinato por ETA (“Operación Ogro”) en diciembre de 1973. A diferencia de otras figuras del franquismo, no pertenecía a ninguna Seguir leyendo “El Discurso de Carrero Blanco: Continuidad Franquista en Vísperas del Ocaso” »

El Franquismo y el Tardofranquismo: Impacto, Causas y Consecuencias

El Impacto del Franquismo y la Violencia Política

El régimen franquista dejó profundas secuelas en España en los ámbitos económico, social y político. Económicamente, la autarquía inicial, el aislamiento internacional y la intervención estatal resultaron en un desarrollo lento y desigual, con periodos de estancamiento y crisis. Aunque en los años 60 se produjo un cierto crecimiento impulsado por el turismo y la inversión extranjera, la economía española seguía rezagada respecto a sus Seguir leyendo “El Franquismo y el Tardofranquismo: Impacto, Causas y Consecuencias” »