Archivo de la etiqueta: Union europea

España y la Unión Europea: Adhesión, Impacto y Futuro

El Ingreso de España en la CEE: Un Hito en la Historia Económica

El texto que analizamos, de naturaleza informativa y fuente secundaria (historiográfica), aborda la adhesión de España a la Comunidad Económica Europea (CEE) en 1986. Forma parte de uno de los manuales universitarios más destacados sobre Historia Económica de la España Contemporánea. El autor presenta una valoración muy positiva de los efectos de este ingreso, una perspectiva que, en términos generales, coincide con la Seguir leyendo “España y la Unión Europea: Adhesión, Impacto y Futuro” »

España Democrática y su Integración en la Unión Europea: Gobiernos del PSOE y PP (1982-2004)

Los Gobiernos Democráticos y la Integración de España en la Unión Europea

Las elecciones generales de octubre de 1982 se han considerado el punto final de la etapa de transición democrática iniciada en 1975, abriendo otra nueva de pleno uso democrático. Desde esas elecciones hasta la actualidad, los distintos gobiernos españoles han sido formados por las dos grandes fuerzas políticas mayoritarias en nuestro país: Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Partido Popular (PP).

Gobiernos Seguir leyendo “España Democrática y su Integración en la Unión Europea: Gobiernos del PSOE y PP (1982-2004)” »

Instituciones Económicas Regionales: UE y Procesos de Integración en África, América y Asia

Instituciones Económicas Regionales: La Unión Europea y los Procesos de Integración en África, América y Asia

Conceptos Clave

Una organización regional es aquella que no tiene un alcance universal, sino que se circunscribe a una región específica. No existe una definición única y universalmente aceptada de ‘organización regional’, ni tampoco de ‘región’. La delimitación de una región puede verse influenciada por factores que van más allá de lo puramente geográfico, como la historia, Seguir leyendo “Instituciones Económicas Regionales: UE y Procesos de Integración en África, América y Asia” »

Evolución de la Integración Europea: De la Posguerra a la Unión

La Construcción de Europa: Un Recorrido Histórico

Después de la Primera Guerra Mundial (1GM), la capacidad de reacción de Europa dependía de la superación de los nacionalismos que la habían llevado a la catástrofe y de adoptar el ideal de una Europa unida y pacífica.

Kalergi, en 1923, escribió Paneuropa, que aboga por una Europa federal, democrática, con una constitución igual para todas las naciones. El mayor obstáculo era la rivalidad entre Francia y Alemania.

Después de la Segunda Seguir leyendo “Evolución de la Integración Europea: De la Posguerra a la Unión” »

Evolución de la Integración Europea: Del Acta Única al Tratado de Lisboa

Hitos Fundamentales en la Integración Europea

Acta Única Europea (1986)

ACTA ÚNICA 83-91: Europa de los 12 en el 86, con la entrada de Portugal y España. «Los Diez» impusieron a los dos nuevos miembros severas condiciones en lo relativo a la ganadería, agricultura e industria. Esto se debió, probablemente, a la poca fortaleza que mostró nuestra joven democracia en las negociaciones ante países con una democracia ya consolidada y con años de pertenencia a la Comunidad Económica Europea.

La Seguir leyendo “Evolución de la Integración Europea: Del Acta Única al Tratado de Lisboa” »

Estructura y Evolución de la Unión Europea: Instituciones, Retos e Integración

El Gobierno y las Instituciones de la UE

Parlamento Europeo

El primer parlamento aparece en el año 79 y, a partir de ahí, se celebra la elección del parlamento cada 5 años. España entró en el parlamento en el año 89. El parlamento lo componen 736 parlamentarios. España tiene 50 diputados, pero cuando entre en vigor el Tratado de Lisboa pasará a tener 54. Domina la fuerza de derecha. Tiene sede en Estrasburgo. Es un órgano de deliberación y de control democrático.

Comisión Europea

Compuesta Seguir leyendo “Estructura y Evolución de la Unión Europea: Instituciones, Retos e Integración” »

Formas de Integración Económica y Instituciones de la Unión Europea

Formas de Integración Económica

De menor a mayor, las principales formas de integración económica son las siguientes:

Acuerdos Preferenciales

Los miembros se conceden entre sí una serie de preferencias (reducción de aranceles o de otras formas de protección), generalmente en el sector industrial. Suelen ser de carácter asimétrico. Tienen el inconveniente de chocar contra las normas del GATT-OMC, que no consideran tales acuerdos en las excepciones al principio de no discriminación.

Ejemplos: Seguir leyendo “Formas de Integración Económica y Instituciones de la Unión Europea” »

Globalización, Neoliberalismo y Crisis Financiera: Un Análisis Histórico

La globalización es el proceso de internacionalización de los diferentes planos de la vida humana (economía, comunicaciones, vida cultural, justicia, estilos de vida y de consumo…). La globalización económica es la producción, distribución y consumo de bienes, servicios y capitales a escala planetaria. Se inicia en 1945, pero coge fuerza en la década de los 90 cuando termina la Guerra Fría y cae el muro de Berlín, llevándose consigo a la URSS a su desintegración.

El neoliberalismo es Seguir leyendo “Globalización, Neoliberalismo y Crisis Financiera: Un Análisis Histórico” »

España en la Unión Europea: Integración, Globalización y Desarrollo Regional

España en la Unión Europea

España ingresó en la Comunidad Económica Europea en 1986, como resultado de una convergencia por ambas partes. Con la llegada de la transición y la democracia a España, se produjo un giro radical y en 1977 España fue admitida en el Consejo Europeo, y a partir de ahí se solicitó la adhesión. Esta fue firmada por el ministro de Asuntos Exteriores, por el rey Don Juan Carlos I y el presidente Felipe González.

Consecuencias de la Integración

La integración tuvo Seguir leyendo “España en la Unión Europea: Integración, Globalización y Desarrollo Regional” »

Origen y Evolución de la Comunidad Económica Europea (CEE): Tratados y Ampliaciones

La Creación de la CEE y la CEEA

Más tarde, los seis Estados miembros fundadores (Italia, Holanda, Luxemburgo, Bélgica, Francia y Alemania) firmaron dos nuevos tratados en 1958: el de la Comunidad Económica Europea (CEE) y el de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA). El objetivo era crear un mercado común de la energía atómica y un mercado común general en el que circularan libremente mercancías, personas, servicios y capitales.

Pautas Establecidas para la CEE y CEEA