Archivo de la etiqueta: URSS

La Hegemonía de la URSS y su Colapso: Del Auge a la Desintegración

La Hegemonía de la URSS

El Ascenso de la URSS como Superpotencia

La victoria de la URSS en la Segunda Guerra Mundial impulsó su prestigio y el de su líder, Josef Stalin. Con Stalin, el comunismo se expandió y la URSS se convirtió en una superpotencia capaz de rivalizar con EEUU por el dominio mundial. El sistema socialista de la URSS se basaba en el PCUS, un partido único que fusionaba el Partido y el Estado, con una ideología oficial: el socialismo leninista. La economía se regía por la Seguir leyendo “La Hegemonía de la URSS y su Colapso: Del Auge a la Desintegración” »

La Guerra Fría: Rivalidad Geopolítica e Ideológica

La Guerra Fría

Rivalidad entre dos superpotencias

La Guerra Fría fue una época de tensión geopolítica entre Estados Unidos (EEUU) y la Unión Soviética (URSS) tras la Segunda Guerra Mundial. Ambos países pretendían controlar el mundo, cada uno con su modelo social y político: EEUU con el capitalismo y la URSS con el comunismo.

Rasgos de la Guerra Fría

Desconfianza entre EEUU y la URSS

La desconfianza surgió tras la victoria sobre el enemigo común, el nazismo. La expansión de la influencia Seguir leyendo “La Guerra Fría: Rivalidad Geopolítica e Ideológica” »

La Primera Guerra Mundial y sus Consecuencias: De la Revolución Rusa al Nazismo

1. La Revolución Rusa

A comienzos del siglo XX, en Rusia pervivía un régimen autocrático. El zar controlaba el poder apoyado por la burocracia, el ejército y la Iglesia ortodoxa. Se mantenía un régimen casi feudal en las zonas rurales. La tierra estaba en manos de unos pocos terratenientes y la mayoría de la población era campesina, sometida a unas condiciones de vida miserables.

El desarrollo industrial propició un aumento del proletariado, pero el crecimiento de la burguesía fue débil. Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial y sus Consecuencias: De la Revolución Rusa al Nazismo” »

La Guerra Fría: Un Resumen Completo

América vs. Unión Soviética

Diferencias Clave:

  • Sistema Político: Democrático (América) – Autocrático/Dictadura (Unión Soviética)
  • Sistema Económico: Capitalista (América) – Comunista (Unión Soviética)
  • Filosofía Social: «La supervivencia del más apto» (América) – «Todo el mundo ayuda a todo el mundo» (Unión Soviética)
  • Libertad Personal: Libertad individual (América) – Sociedad controlada por la NKVD (policía secreta) (Unión Soviética)
  • Libertad de Prensa: Libertad de los medios de Seguir leyendo “La Guerra Fría: Un Resumen Completo” »

La Guerra Fría: Cronología, Ideologías y Conflictos Clave (1945-1989)

América vs. Unión Soviética

Diferencias Fundamentales

  • Sistema Político: Democrático (EE. UU.) – Autocrático/Dictadura (URSS)
  • Sistema Económico: Capitalista (EE. UU.) – Comunista (URSS)
  • Filosofía Social: «Supervivencia del más apto» (EE. UU.) – Apoyo mutuo (URSS)
  • Situación Económica: Potencia mundial más rica (EE. UU.) – Base económica débil (URSS)
  • Libertades Individuales: Libertad personal (EE. UU.) – Sociedad controlada por la NKVD (policía secreta, URSS)
  • Libertad de Prensa: Libertad de Seguir leyendo “La Guerra Fría: Cronología, Ideologías y Conflictos Clave (1945-1989)” »

La Guerra Fría: Del Telón de Acero a la Revolución Cubana

La Industrialización Forzada de Stalin

Stalin quería que Rusia se volviera una potencia autárquica (que se autoabasteciera). Para esto, desarrolló la industria pesada, implementó el GOSPLAN (un plan quinquenal para mejorar una industria determinada) e impulsó una industrialización planificada.

Sin embargo, existía un problema: cómo abastecer a las ciudades y a las industrias. Los kulaks, campesinos ricos, esperaban que el precio del grano aumentara para vender, lo que generaba problemas debido Seguir leyendo “La Guerra Fría: Del Telón de Acero a la Revolución Cubana” »

China bajo el Maoísmo (1949-1976): La Revolución y sus Consecuencias

China bajo el Maoísmo (1949-1976)

El Modelo de Estado

Aunque el modelo del nuevo Estado chino era el soviético, no fue impuesto por la URSS desde el punto de vista ideológico o militar. El PCUS había tenido escasa influencia sobre el Partido Comunista de Mao desde que lo abandonó a su suerte en los años treinta. Los soviéticos, además, no se mostraron entusiasmados con el triunfo de los comunistas chinos, que habían ganado la Guerra Civil sin su ayuda. El nuevo régimen se basaba en la presencia Seguir leyendo “China bajo el Maoísmo (1949-1976): La Revolución y sus Consecuencias” »

El Ascenso de Stalin y la Transformación de la URSS

El Ascenso de Stalin

Con la muerte de Lenin en 1924, se abrió un período de luchas internas por el poder dentro del PCUS (Partido Comunista de la Unión Soviética). Al final se impuso Stalin, quien creó una feroz dictadura personal mediante la propaganda y el terror.

Tras la muerte de Lenin, la dirección del partido pasó a ser ejercida por un reducido grupo de dirigentes. Sin embargo, entre ellos las luchas y enfrentamientos eran continuos, pues tenían puntos de vista muy distintos. Paulatinamente, Seguir leyendo “El Ascenso de Stalin y la Transformación de la URSS” »

La Caída del Telón de Acero: El Fin de la URSS y la Guerra Fría

El Mapa de la URSS hasta 1989

Tras la derrota de la Alemania nazi, la tensión entre las grandes potencias dividió Europa entre un «Este» comunista y un «Oeste» capitalista. El rechazo de la «doctrina Brezhnev» por **Mijaíl Gorbachov** abrió las puertas a reivindicaciones reformistas que provocaron el final de la **Cortina de Hierro**.

La Cortina de Hierro

El ex primer ministro británico **Winston Churchill** comparó la escisión del Este y el Oeste, en 1946, con «una cortina de hierro Seguir leyendo “La Caída del Telón de Acero: El Fin de la URSS y la Guerra Fría” »

Historia de la Revolución Rusa y el New Deal de Roosevelt

NEP: El estado controla solo las grandes industrias. Se estimula la apertura de negocios privados y se permite el beneficio privado. Los trabajadores son pagados en dinero o en especie. Los campesinos pueden vender su producción y obtener beneficios. Trotski: Organizó la revolución de 1917. Creó el Ejército Rojo. Luchó en la guerra civil. Era popular entre los miembros de base del partido y del ejército, pero no tenía simpatías entre los miembros del Politburó. Defendía la revolución Seguir leyendo “Historia de la Revolución Rusa y el New Deal de Roosevelt” »