Archivo de la categoría: Historia y patrimonio histórico

Fundamentos Históricos de la Expansión Europea: Conceptos, Cronología y Descubrimientos

Conceptos Fundamentales de la Historia y la Conquista

Definiciones Clave

  • Historia: Es el punto firme que permite evaluar las opciones para construir tu vida.
  • Ethos: Principios que guían a una época a ser como es.
  • Capitulaciones: Son los acuerdos que se elaboraban entre la Corona y las personas que querían hacer exploraciones en nombre de ella. Dentro de estos acuerdos se fijaban las condiciones en las que serían realizados los viajes y las condiciones que se seguirían del descubrimiento.

Las Capitulaciones Seguir leyendo “Fundamentos Históricos de la Expansión Europea: Conceptos, Cronología y Descubrimientos” »

Fundamentos Históricos de México: Desde Tenochtitlán hasta la Consumación de la Independencia

I. El Esplendor del Imperio Azteca (Parcial 1)

Año de fundación de la gran ciudad de Tenochtitlán: 1325

Salida de los aztecas de Aztlán: 1178

Evento del 30 de junio de 1520: Salen victoriosos los españoles. (Ninguna)

Afirmación: Los alimentos tributados se guardaban para su repartición en tiempos de hambruna, expediciones bélicas y para los gastos de la nobleza, ya que el Tlatoani estaba obligado a alimentar a sus empleados. Cierto

Especializados en venta de artículos excéntricos como gemas Seguir leyendo “Fundamentos Históricos de México: Desde Tenochtitlán hasta la Consumación de la Independencia” »

Simón Bolívar: El Libertador y Forjador de Naciones Hispanoamericanas

Simón Bolívar: El Libertador y Forjador de Naciones Hispanoamericanas

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco (Caracas, 24 de julio de 1783nota 12​-Santa Marta, 17 de diciembre de 1830), más conocido como Simón Bolívar (Acerca de este sonido pronunciación (?·i)), fue un militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia. Fue una de las figuras más destacadas de la emancipación hispanoamericana frente al Imperio español. Contribuyó Seguir leyendo “Simón Bolívar: El Libertador y Forjador de Naciones Hispanoamericanas” »

Conceptos Clave de la Historia Moderna: Expansión, Reforma y Esplendor Barroco

La Era de los Descubrimientos Geográficos

Causas de los Descubrimientos

  • Recuperación económica general.
  • Conflictos religiosos, sociales y políticos.
  • Fin de la expansión territorial de Castilla, Aragón y Portugal.
  • Espíritu de aventura.
  • Espíritu de individualismo renacentista.
  • Búsqueda de nuevas rutas hacia los productos orientales.
  • Gusto por los viajes heredado de la Edad Media (E.M.).

Consecuencias de los Descubrimientos

Pueblos Originarios y Administración Colonial en Chile: Una Mirada Histórica

Pueblos Originarios de Chile: De Cazadores a Agricultores

Pueblos Preagroalfareros

Estos pueblos se encontraban en un estado evolutivo denominado arcaico. Llevaban una vida nómada debido a la permanente búsqueda de alimentos. Podemos encontrar dos subgrupos:

Pueblos Pescadores

Se denominaban nómades del mar y recorrían las costas de nuestro país. De norte a sur, estos pueblos son los siguientes: Chongos, Chonos, Alacalufes y Yaganes.

Pueblos Cazadores y Recolectores

También conocidos como nómades Seguir leyendo “Pueblos Originarios y Administración Colonial en Chile: Una Mirada Histórica” »

Historia de Panamá: Eras Fundamentales y su Legado Cultural

Las Grandes Etapas de la Historia Panameña

La rica historia de Panamá se divide en períodos clave que han moldeado su identidad y desarrollo. A continuación, se presenta un resumen de estas fases fundamentales:

La Expansión Española en América: Descubrimiento, Conquista y Gobierno

El Descubrimiento de América

Cristóbal Colón, marino genovés, convencido de la esfericidad de la Tierra, pretendió llegar a las Indias cruzando el Atlántico en dirección oeste. Pero imaginaba una distancia mucho más corta de lo que es en realidad. Tras distintos fracasos (negativa de Portugal), en 1492, en Castilla, terminada la Guerra de Granada, los RRCC aceptaron el proyecto y firmaron con Colón las Capitulaciones de Santa Fe, otorgándole grandes concesiones (títulos de almirante, virrey Seguir leyendo “La Expansión Española en América: Descubrimiento, Conquista y Gobierno” »

El Imperio Español en América: Orígenes, Conquista y Legado Transatlántico

– El Descubrimiento de América

El descubrimiento de América supone la culminación de la expansión castellana por el Atlántico. Fue posible gracias a los progresos técnicos en la navegación, a un motivo económico —la búsqueda de nuevas rutas hacia Asia para obtener oro, seda, especias, entre otros productos— y al deseo de evangelizar. Este descubrimiento surge de un proyecto de Cristóbal Colón para llegar a Asia por el oeste. En un principio, fue rechazado por Juan II de Portugal, Seguir leyendo “El Imperio Español en América: Orígenes, Conquista y Legado Transatlántico” »

Historia de España en el Siglo XVI: Felipe II, Conquista de América y Renacimiento Artístico

El Reinado de Felipe II: Política, Conflictos y Legado

Política Exterior y Conflictos

La Cancillería Castellana: Estructura, Funcionarios y Procesos Documentales

Según Paoli, la Cancillería es la institución u organismo estatal encargado de la elaboración y emisión de los documentos emanados de la autoridad soberana. No hay que confundirlo con el término de Chancillería, el cual se emplea con dos acepciones: