Archivo de la categoría: Historia

La Primera Guerra Mundial: Conceptos Clave, Causas y Desarrollo del Conflicto Global

Conceptos Fundamentales de la Primera Guerra Mundial

Paz Armada: Fue un período previo a la Primera Guerra Mundial (1871-1914) que se denominó así porque, aunque aparentemente reinaba la paz, las tensiones entre las naciones europeas eran crecientes, lo que llevó a una carrera armamentística y a la formación de alianzas militares.

Ultimátum: Es un requerimiento diplomático que, generalmente, va acompañado de amenazas, por el cual una parte insta a otra a cumplir una serie de peticiones previas Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Conceptos Clave, Causas y Desarrollo del Conflicto Global” »

El Golpe de Estado de 1936: Un Hito Crucial en la Historia de España

Introducción a la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española constituye el acontecimiento más dramático de nuestra historia reciente. La victoria del llamado bando Nacional en 1939 truncó el proceso democrático abierto en 1931 y se resolvió con la implantación de una dictadura personal que duraría cuatro décadas.

Contexto: Los Problemas de la Segunda República

Los problemas fundamentales de la España contemporánea, que la República intentó resolver para lograr la modernización Seguir leyendo “El Golpe de Estado de 1936: Un Hito Crucial en la Historia de España” »

Historia de España: De Al-Ándalus a la Restauración Borbónica

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus y los Reinos Cristianos

2.1. Al-Ándalus: Conquista Musulmana, Emirato y Califato de Córdoba

En 711 d.C., un ejército dirigido por Tariq derrotó en el río Guadalete al último rey visigodo, don Rodrigo. La expansión musulmana y la crisis interna del reino visigodo facilitaron la conquista. La península, con el nombre de Al-Ándalus, pasó a formar parte del Imperio de los Omeyas con Córdoba como capital provincial. Los primeros años del Seguir leyendo “Historia de España: De Al-Ándalus a la Restauración Borbónica” »

El Ascenso de las Monarquías Nacionales y los Poderes Universales en la Europa Medieval

Poderes Universales y Monarquías Nacionales en la Europa Medieval

Recordamos la definición del rey como primus inter pares.

Francia: Hacia la Centralización Monárquica

El primer caso a considerar es el de Francia. Tras la disolución del Imperio Carolingio, el territorio estaba fragmentado en numerosos condados, especialmente en la Francia Occidentalis. Una nueva dinastía, los Capeto, se entronizó después de los últimos carolingios y perduró hasta el siglo XIV. Los primeros reyes Capeto fueron Seguir leyendo “El Ascenso de las Monarquías Nacionales y los Poderes Universales en la Europa Medieval” »

Manuel Chaves Nogales y el Periodismo en la Antesala de la Guerra Civil Española

Manuel Chaves Nogales: Periodismo y Contexto Histórico

Este documento explora la figura de Manuel Chaves Nogales, un periodista fundamental en la historia de España, a través de uno de sus editoriales más significativos, publicado en un momento crucial de la Segunda República, justo antes del estallido de la Guerra Civil Española. También se aborda el contexto histórico y se perfilan otros periódicos relevantes de la época y de la Transición.

El Editorial «Por nosotros y por los que nos Seguir leyendo “Manuel Chaves Nogales y el Periodismo en la Antesala de la Guerra Civil Española” »

La Restauración Borbónica y el Desastre del 98: Auge y Caída de un Sistema

El Régimen de la Restauración (1874 – 1902): Características y Crisis del 98

Índice

Introducción

El periodo que abarcaremos se extiende desde la caída de la I República hasta la Seguir leyendo “La Restauración Borbónica y el Desastre del 98: Auge y Caída de un Sistema” »

Glosario Fundamental de Historia Económica: Conceptos Clave y Evolución

Conceptos Fundamentales de la Historia Económica

Comercio con Oriente

Recuperación del comercio en la Baja Edad Media. Los bienes que se comerciaban eran de demanda rígida y permanente, pagados con oro. Cambia desde el siglo XII: como compensación, se exportan manufacturas europeas. Periodo de expansión comercial e innovaciones, desde finales del siglo X.

Hansa Germánica o Liga Hanseática

La Hansa surge para organizar el comercio en el Norte de Europa: de la Europa más desarrollada (Noroeste Seguir leyendo “Glosario Fundamental de Historia Económica: Conceptos Clave y Evolución” »

Historia del Siglo XX: Conflictos Globales, Revoluciones y Regímenes Totalitarios

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Causas del Conflicto

La Formación de Bloques de Alianzas

El sistema de alianzas internacionales promovido por Alemania concluyó con la firma de la Triple Alianza (1882) entre Alemania, el Imperio Austrohúngaro e Italia. Francia y Rusia, y Francia firmó con Gran Bretaña la Entente Cordiale en 1904. Estas alianzas, para contener a Alemania, llevaron a la creación de la Triple Entente.

Los Enfrentamientos Imperialistas

La Primera Crisis Marroquí estableció un Seguir leyendo “Historia del Siglo XX: Conflictos Globales, Revoluciones y Regímenes Totalitarios” »

Hispania: Campo de Batalla y Conquista Romana

Hispania: Campo de Batalla entre Cartago y Roma

La península ibérica, con su riqueza y una población fragmentada ante la amenaza externa, se convirtió en un objetivo codiciado por las potencias de la época. La Primera Guerra Púnica, el primer gran conflicto entre Cartago y Roma, marcó el inicio de esta disputa. Como consecuencia de esta guerra, la potencia africana perdió Sicilia y Cerdeña.

La Política Expansiva de la Familia Barquida

Para prepararse ante un nuevo enfrentamiento, Cartago Seguir leyendo “Hispania: Campo de Batalla y Conquista Romana” »

El Camino hacia el Estado de Israel: Hitos Históricos y Políticas Clave en Palestina

La Resolución 181, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 29 de noviembre de 1947 y también conocida como el Plan de Partición de Palestina, propuso una solución al conflicto creciente entre judíos y árabes en el Mandato Británico de Palestina. Fue una de las decisiones más importantes en la historia del conflicto árabe-israelí, ya que establecía la división del territorio en dos Estados independientes: uno judío y otro árabe, con un régimen internacional especial Seguir leyendo “El Camino hacia el Estado de Israel: Hitos Históricos y Políticas Clave en Palestina” »