Archivo de la etiqueta: Absolutismo

Fernando VII: Conflicto Liberal-Absolutista y Emancipación Americana

Fases del Conflicto entre Liberales y Absolutistas durante el Reinado de Fernando VII

El reinado de Fernando VII se caracterizó por su continua oposición a las ideas liberales. Durante su reinado, podemos distinguir varias etapas, clasificadas según su sistema de gobierno:

  1. Sexenio Absolutista (1814 – 1820)

    Cuando Fernando VII retornó a España y se erigió como rey, su principal preocupación fue desmantelar la obra legislativa de las Cortes de Cádiz. Con relación a los liberales, esta etapa Seguir leyendo “Fernando VII: Conflicto Liberal-Absolutista y Emancipación Americana” »

España en el Siglo XIX: Del Antiguo Régimen al Sexenio Democrático (1808-1874)

La Crisis del Antiguo Régimen (1808-1833): Liberalismo frente a Absolutismo

La crisis del Antiguo Régimen en España comienza con la Guerra de la Independencia y termina tras la muerte de Fernando VII. Durante este período, se implanta el liberalismo con un carácter revolucionario, experimentando avances y retrocesos.

Contexto: El Reinado de Carlos IV y la Influencia Revolucionaria

La llegada al trono de Carlos IV (1788-1808) coincide con el inicio de la Revolución Francesa. Después de varios Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Del Antiguo Régimen al Sexenio Democrático (1808-1874)” »

Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y la Emancipación de las Colonias Americanas

El Reinado de Fernando VII: Liberalismo, Absolutismo e Independencia de las Colonias Americanas

El Golpe de Estado y el Sexenio Absolutista (1814-1820)

El Tratado de Valençay (diciembre de 1813), firmado entre Napoleón y Fernando VII, ponía fin a la Guerra de la Independencia (1808-1814) y permitía a este último recuperar sus derechos a la Corona. El príncipe llegó triunfalmente a España y, en abril de 1814, recibió en Valencia el Manifiesto de los Persas. Dicho texto censuraba la labor de Seguir leyendo “Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y la Emancipación de las Colonias Americanas” »

El Reinado de Fernando VII: Liberales, Absolutistas y el Origen del Carlismo en España

Los moderados en el gobierno

El 16 de octubre de 1820 se aprobó la ley que suprimía las sociedades patrióticas, aunque en la práctica siguieron actuando. Los moderados pretendían reformar en sentido conservador la Constitución de 1812 mediante la introducción del sufragio censitario y la creación de una segunda cámara. Estos intentos de reforma fracasaron.

De entre las medidas de los gobiernos moderados destacó la ley de supresión de órdenes monacales y reforma de regulares, aspecto básico Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII: Liberales, Absolutistas y el Origen del Carlismo en España” »

Conceptos Históricos: Antiguo Régimen, Ilustración y Revolución Americana

1. El Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen se caracterizaba por:

  • Sociedad estamental: Dividida en estamentos basados en la desigualdad de privilegios. La nobleza y el clero eran privilegiados (no pagaban impuestos) frente a los no privilegiados (burgueses y campesinos) que soportaban las cargas del Estado (impuestos, guerras, etc.).
  • Economía agraria y señorial: La agricultura era la principal fuente de riqueza, controlada en su mayoría por la nobleza, propietaria de las tierras. Los campesinos pagaban Seguir leyendo “Conceptos Históricos: Antiguo Régimen, Ilustración y Revolución Americana” »

España bajo Fernando VII: Restauración, Trienio Liberal y Década Ominosa (1814-1833)

El Reinado de Fernando VII (1814-1833)

La Restauración del Absolutismo: El Sexenio Absolutista (1814-1820)

A finales de 1813, Napoleón firmó la paz con España (Tratado de Valençay) y reconocía a Fernando VII como rey. Los liberales hicieron todo lo posible para que la vuelta del rey al país se realizara directamente a Madrid, donde debía jurar la Constitución de 1812. Sin embargo, los partidarios del Antiguo Régimen se organizaron rápidamente para mostrar al rey su apoyo incondicional y Seguir leyendo “España bajo Fernando VII: Restauración, Trienio Liberal y Década Ominosa (1814-1833)” »

España 1808-1833: Ocaso del Antiguo Régimen, Guerra y Enfrentamiento Liberal-Absolutista

La Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia

En España, la crisis del Antiguo Régimen se inició durante el reinado de Carlos IV. El temor a la Revolución Francesa dio lugar al cierre de fronteras, el apartamiento de los ministros ilustrados y el cese de las reformas. La ejecución de Luis XVI llevó a España a participar, junto con otras potencias europeas, en la Guerra de la Convención contra la Francia revolucionaria.

Por otro lado, se produjo la crisis de la Corte, que mostró una sumisión Seguir leyendo “España 1808-1833: Ocaso del Antiguo Régimen, Guerra y Enfrentamiento Liberal-Absolutista” »

España en el Siglo XIX: Desamortizaciones, Sociedad de Clases y Crisis del Absolutismo

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Desamortizaciones y la Transición a la Sociedad de Clases

Las Desamortizaciones de Mendizábal y Madoz

La política liberal del reinado de Isabel II impulsó leyes que transformaron el campo español, evolucionando desde estructuras feudales hacia una agricultura capitalista. La desamortización, o expropiación y venta por parte del Estado de tierras vinculadas a la Iglesia y a los concejos (tierras «de propios» y «comunales»), fue una medida clave. Estas desamortizaciones Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Desamortizaciones, Sociedad de Clases y Crisis del Absolutismo” »

Fernando VII: A Crise do Antigo Réxime e o Inicio da España Liberal

Sexenio Absolutista (1814-1820)

En marzo de 1814, Fernando VII entra en España recibido *entre o fervor popular* (ao grito de «*¡Vivan las cadenas!*»*)*, pois o pobo, analfabeto na súa maioría e influenciado pola Igrexa, vía o liberalismo como algo alleo, que ía contra as tradicións e a relixión. Ademais, en Valencia, 69 deputados absolutistas entregáranlle a Fernando o Manifesto dos Persas, un documento no que lle pedían que restaurase o absolutismo e anulase toda a obra lexislativa de Seguir leyendo “Fernando VII: A Crise do Antigo Réxime e o Inicio da España Liberal” »

Transicións Políticas na España do Século XIX: De Fernando VII á Restauración

O Reinado de Fernando VII: Absolutismo e Liberalismo en Puxa (1814-1833)

O período que abrangue o reinado de Fernando VII (1814-1833) caracterizouse pola alternancia entre absolutismo e constitucionalismo. A Guerra da Independencia (1808-1814) contra Napoleón debilitara a monarquía e dera lugar á promulgación da Constitución de Cádiz (1812), a primeira constitución liberal española.

Fernando VII recuperou o trono en 1814 tras a sinatura do Tratado de Valençay (1813), polo que Napoleón retirou Seguir leyendo “Transicións Políticas na España do Século XIX: De Fernando VII á Restauración” »