Archivo de la etiqueta: Al-Ándalus

Evolución Histórica de la Península Ibérica: De Hispania Romana a los Reyes Católicos

La Sociedad Hispanorromana

La sociedad hispanorromana estaba dividida en libres y esclavos. Entre los libres se encontraban los privilegiados (senadores, caballeros y decuriones) y la plebe (campesinos, artesanos y trabajadores). La mayoría de la población eran peregrinos, quienes inicialmente no tenían ciudadanía. Las mujeres no poseían derechos de ciudadanía. Los esclavos carecían de libertad y derechos, trabajando en diversas tareas bajo el control absoluto de sus amos. Algunos esclavos Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Península Ibérica: De Hispania Romana a los Reyes Católicos” »

Historia de la Corona de Castilla y Al-Ándalus

Expansión Territorial de la Corona de Castilla

La Corona de Castilla se configuró tras un largo proceso de evolución política. Este proceso comenzó a mediados del siglo IX con la creación del Condado de Castilla, continuó con el establecimiento del Reino de Castilla a mediados del siglo XI, y culminó con la unificación definitiva de los reinos de Castilla y León bajo Fernando III en 1230. Este evento consolidó a Castilla como el principal reino cristiano de la península.

La victoria de Seguir leyendo “Historia de la Corona de Castilla y Al-Ándalus” »

El Reino Visigodo y Al-Ándalus: Auge y Declive en la Península Ibérica

El Reino Visigodo (418-711)

Los pueblos vecinos del Imperio Romano aprovecharon la debilidad económica y militar y penetraron en sus territorios. Los emperadores se vieron obligados a dividir el Imperio y pactar con estos pueblos como aliados. Suevos, vándalos y alanos invadieron la Península a comienzos del siglo V. El emperador llamó a uno de los pueblos federados: los visigodos. A comienzos del siglo V d.C., los visigodos llegaron a un acuerdo con el emperador romano: establecieron el reino Seguir leyendo “El Reino Visigodo y Al-Ándalus: Auge y Declive en la Península Ibérica” »

Tartessos, Iberos, Celtas y la Huella Musulmana en Hispania

Tartessos

El conocimiento de la cultura de Tartessos nos ha llegado a través de fuentes literarias griegas (Estrabón, Heródoto). La población se concentró en dos zonas: en torno a la actual Huelva, que creció rápidamente con la explotación de las minas de plata de Riotinto, y alrededor de la actual Sevilla, donde se encontró el famoso tesoro de El Carambolo. La cultura tartésica se desarrolló entre los siglos XII y VI a.C., y su apogeo coincidió con los momentos de mayor actividad comercial Seguir leyendo “Tartessos, Iberos, Celtas y la Huella Musulmana en Hispania” »

Etapas de la Conquista Romana, Sociedad, Al-Andalus, Reyes Católicos y Austrias

Etapas de la Conquista Romana de la Península Ibérica

1ª Fase: En la Segunda Guerra Púnica, Escipión desembarca en Emporion para aislar a Aníbal de su aprovisionamiento. Derrotadas las tribus peninsulares y Aníbal, Roma ocupa Cartago Nova.

2ª Fase: Los lusitanos realizaban incursiones en busca de botines. Viriato logra escapar y trae al ejército romano hasta ser asesinado. Las guerras celtibéricas culminaron con el cerco a Numancia.

3ª Fase: Augusto culminó la conquista de la península Seguir leyendo “Etapas de la Conquista Romana, Sociedad, Al-Andalus, Reyes Católicos y Austrias” »

Convivencia y Conflictos en la Península Ibérica: De Al-Ándalus a la Paz de Westfalia

MUDÉJARES Y MORISCOS

La Reconquista dio lugar a una sociedad diversa, heterogénea y compleja. Por un lado, los cristianos y, por otro, minorías como los mudéjares y moriscos.

Los mudéjares eran los musulmanes que permanecían viviendo en territorio cristiano. Se organizaban en comunidades llamadas morerías, autogobernándose. Su condición social era humilde (campesinos o artesanos especializados). Con el tiempo, la convivencia y tolerancia se fueron endureciendo: hubo revueltas en las Coronas Seguir leyendo “Convivencia y Conflictos en la Península Ibérica: De Al-Ándalus a la Paz de Westfalia” »

Al-Andalus: Conquista, Emirato, Califato y Legado

Al-Andalus

Conquista, emirato y califato.

Los árabes musulmanes, alentados por la idea de la «guerra santa», iniciaron en el siglo VII una rápida expansión que les llevó a finales del s. VII al Magreb. 

Aprovechando la crisis interna del reino visigodo, un contingente compuesto por árabes y beréberes cruzó el estrecho de Gibraltar en el año 711, iniciando la conquista de la península ibérica. Dirigidos por el beréber Tariq, lugarteniente del gobernador del Norte de África, Musa, los musulmanes Seguir leyendo “Al-Andalus: Conquista, Emirato, Califato y Legado” »

Historia de la Península Ibérica: Visigodos, Islam y Reconquista

Los Visigodos en la Península Ibérica

Los visigodos fueron admitidos en el Imperio romano como soldados mercenarios. Presionados por los francos, fueron desplazados hacia el sur, estableciéndose en la Península Ibérica. Los visigodos se convirtieron en uno de los pueblos más romanizados. A pesar de la caída del Imperio romano de Occidente en 476 d.C., el Imperio romano de Oriente (Constantinopla), conocido como el Imperio bizantino, continuó con su capital en Bizancio.

Los visigodos fundaron Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Visigodos, Islam y Reconquista” »

Formación y Evolución de los Reinos Cristianos Peninsulares: Reconquista y Legado

La Batalla de las Navas de Tolosa y el Fin del Islam Hispánico

La Batalla de las Navas de Tolosa (1212 d.C.) marca el inicio del fin del Islam hispánico. Tras esta victoria, los territorios musulmanes quedaron reducidos al reino nazarí de Granada.

El Reino Nazarí de Granada

En 1238, Muhammad ibn Nasr fundó el reino nazarí, comprendiendo las actuales provincias de Granada, Almería y Málaga. Este reino sobrevivió hasta 1492, prestando vasallaje a los cristianos y aprovechando los conflictos Seguir leyendo “Formación y Evolución de los Reinos Cristianos Peninsulares: Reconquista y Legado” »

Conquista y Evolución de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Un Recorrido Histórico

La Conquista de Al-Ándalus

A finales del siglo VII, la monarquía visigoda entró en una guerra civil entre las familias de Chindasvinto y Wamba por el trono. Simultáneamente, los musulmanes se expandían por el norte de África hasta Ceuta. Rodrigo fue elegido rey de los visigodos, pero los hijos del rey anterior, Witiza, se opusieron y solicitaron ayuda a los musulmanes. En 711, Tariq (gobernador de Tánger) desembarcó en Gibraltar con un ejército y derrotó al rey Rodrigo en la batalla de Seguir leyendo “Conquista y Evolución de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Un Recorrido Histórico” »