Archivo de la etiqueta: Al-Ándalus

Historia de España: De Al-Ándalus a los Austrias Mayores

Al-Ándalus: Economía, Sociedad y Cultura

La economía era fundamentalmente agrícola. Los musulmanes intensificaron el regadío e introdujeron nuevos cultivos. En la ganadería, se desarrollaron principalmente la ovina y la equina. En la minería, destacaron el hierro, el cobre y el mercurio. Productos artesanales incluían: cordobanes, brocados, armas y cerámicas. El comercio interior se realizaba en los zocos urbanos, y el comercio exterior se facilitaba con dos monedas principales: el dinar Seguir leyendo “Historia de España: De Al-Ándalus a los Austrias Mayores” »

Historia de España: Recorrido Cronológico por sus Etapas Clave

La Prehistoria en la Península Ibérica

La Prehistoria abarca desde la aparición del ser humano hasta la invención de la escritura (aproximadamente 3000 a. C.) y se divide en Paleolítico y Neolítico. En el Paleolítico, los humanos eran nómadas, usaban herramientas de piedra y practicaban la caza y recolección; destacan las pinturas rupestres de Altamira. En el Neolítico, a partir del 6000 a. C., surge la agricultura y ganadería, la sedentarización, nuevas tecnologías como la cerámica Seguir leyendo “Historia de España: Recorrido Cronológico por sus Etapas Clave” »

La Reconquista Española: Orígenes, Expansión y Consolidación de los Reinos Cristianos

Tras la caída del reino visigodo en el año 711, la península ibérica (actuales España y Portugal) quedó dividida entre el dominio musulmán (Al-Ándalus) y los núcleos de resistencia cristiana. Durante siglos, los reinos cristianos avanzaron progresivamente desde el norte hacia el sur, culminando en 1492 con la toma de Granada, el último reducto musulmán.

Durante este extenso periodo, se consolidaron cuatro grandes reinos cristianos: Portugal, Castilla, Navarra y Aragón.

A medida que los Seguir leyendo “La Reconquista Española: Orígenes, Expansión y Consolidación de los Reinos Cristianos” »

Panorama Histórico de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Edad Media

Evolución Política de Al-Ándalus

En Al-Ándalus se estableció un emirato sometido a la autoridad del Califato de Damasco, centro político y religioso del mundo musulmán de esta época. Este se caracterizó por:

  • La ocupación del territorio.
  • Una gran variedad étnica.
  • La evolución hacia la independencia de Bagdad.

Posteriormente, en el Califato de Córdoba, se ejerció un control absoluto por parte del califa (Abd al-Rahman III). Se caracterizó por la centralización fiscal, un robusto poder militar Seguir leyendo “Panorama Histórico de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Edad Media” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Economía, Sociedad y Reconquista

Al-Ándalus: Economía, Sociedad y Cultura

1) Economía

Las actividades económicas más importantes fueron la agricultura, la artesanía y el comercio. La agricultura de regadío era próspera en los valles del Ebro, Guadalquivir y Segura. La estructura de la propiedad era latifundista. La artesanía (textil, cerámica y artículos de lujo) prosperó en las ciudades. Al-Ándalus hizo de puente entre Europa, África y Oriente. El centro económico de la ciudad islámica era el zoco o mercado popular. Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Economía, Sociedad y Reconquista” »

Historia de España: Al-Ándalus, Reconquista y Sociedad Moderna Temprana

Al-Ándalus: Historia, Sociedad y Legado Cultural

Al-Ándalus es el nombre que dieron los musulmanes al territorio hispánico que conquistaron. La presencia islámica en la península ibérica abarcó desde el año 711 (Batalla de Guadalete) hasta 1492 (toma de Granada por los Reyes Católicos).

Etapas Históricas de Al-Ándalus

En la historia de Al-Ándalus podemos distinguir varias etapas:

Un Viaje por la Historia Antigua y Medieval de la Península Ibérica

El Proceso de Hominización en la Península Ibérica

Los primeros representantes del género Homo llegaron a Europa desde África a principios del Pleistoceno (hace 1,5 millones de años, con cuatro glaciaciones sucesivas). La dureza climática hizo que se desplazasen hacia el sur, lo que parece explicar el hecho de que los restos de homínidos más antiguos en Europa se encuentren en la zona de Atapuerca (Burgos), datados en 800.000 a.C. El hallazgo más importante se produjo en 1994, en el nivel Seguir leyendo “Un Viaje por la Historia Antigua y Medieval de la Península Ibérica” »

Al-Ándalus en la Edad Media: Historia, Sociedad y Legado Cultural en la Península Ibérica

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus

1. Evolución Política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

El último rey visigodo, Rodrigo, fue traicionado por witizanos (partidarios de los hijos de Witiza como sucesores al trono y, por tanto, contrarios a Rodrigo) que pidieron ayuda a los musulmanes para destronar a Rodrigo. De esta manera, los musulmanes llegaron a la Península, continuando su política de expansión iniciada un siglo antes. Las tropas invasoras estaban formadas por Seguir leyendo “Al-Ándalus en la Edad Media: Historia, Sociedad y Legado Cultural en la Península Ibérica” »

Al-Ándalus y la Reconquista: Historia de la Península Ibérica Medieval

Al-Ándalus: El Dominio Musulmán en la Península Ibérica

A principios del siglo VIII, la monarquía visigoda se hallaba inmersa en luchas internas entre grupos nobiliarios. La proclamación de Rodrigo como rey propició que un grupo de nobles partidarios de otro pretendiente reclamara la ayuda de los norteafricanos para derrotar al monarca. Tropas bereberes lideradas por Tariq derrotaron en Guadalete al rey visigodo Rodrigo y ocuparon el territorio peninsular, llegando a atravesar los Pirineos Seguir leyendo “Al-Ándalus y la Reconquista: Historia de la Península Ibérica Medieval” »

Al-Ándalus y la Conquista de América: Evolución Histórica y Protagonistas

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus

Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

En abril de 711, un ejército de bereberes, al mando de Táriq, cruzó el estrecho de Gibraltar. Dos meses después, a orillas del río Guadalete, derrotó al rey visigodo Rodrigo en la célebre Batalla de Guadalete. En los tres años siguientes, los árabes y los bereberes se aseguraron el dominio del territorio peninsular, más por la capitulación o por el pacto que Seguir leyendo “Al-Ándalus y la Conquista de América: Evolución Histórica y Protagonistas” »