Archivo de la etiqueta: Alfonso xíii

Transformaciones Políticas y Sociales en España (1923-1975): Dictadura, República, Guerra y Franquismo

La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía (1923-1931)

El periodo comprendido entre 1923 y 1931 representa uno de los momentos más convulsos y decisivos de la España contemporánea. La dictadura de Primo de Rivera no fue simplemente un paréntesis autoritario, sino el último intento del sistema de la Restauración por sobrevivir a sus propias contradicciones, intento que terminaría arrastrando consigo a la propia monarquía alfonsina.

Contexto y Golpe de Estado

El golpe de Estado Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales en España (1923-1975): Dictadura, República, Guerra y Franquismo” »

España Contemporánea: Dictadura de Primo de Rivera, Guerra Civil y Transición a la Democracia

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

1.1. El golpe de Estado de Primo de Rivera y los apoyos con que contó inicialmente

El desastre de Annual (1921) tuvo un efecto sobre la opinión pública semejante al de 1898 y precipitó la caída del gobierno. La oposición, socialistas y republicanos, no desaprovecharon la ocasión de atacar al régimen apuntando directamente a la figura del rey como responsable directo, por su conocimiento y aprobación de los hechos. Para esclarecer lo ocurrido y determinar Seguir leyendo “España Contemporánea: Dictadura de Primo de Rivera, Guerra Civil y Transición a la Democracia” »

España: Del Desastre del 98 al Estallido de la Guerra Civil

1. La crisis del liberalismo (1898-1931)

Durante el reinado de Alfonso XIII, el sistema liberal español empezó a derrumbarse debido a la inestabilidad política, las guerras, la pérdida de las colonias y las tensiones sociales.

1.1. La crisis del 98

En 1898, España perdió Cuba, Filipinas y Puerto Rico tras una guerra con Estados Unidos. Esto causó una gran decepción en la sociedad española, conocida como el “desastre del 98”, y provocó un sentimiento de fracaso que inspiró el regeneracionismo, Seguir leyendo “España: Del Desastre del 98 al Estallido de la Guerra Civil” »

España: Crisis, Dictadura y el Fin de la Monarquía (1914-1931)

La España de Alfonso XIII: Crisis y Dictadura (1914-1931)

La Situación Económica y Social

Con la muerte de Canalejas y la caída en desgracia de Maura, los partidos tradicionales fueron incapaces de intentar nuevas reformas que pudiesen mantener el sistema. Los siguientes gobernantes, Romanones (liberal) y Dato (conservador), sin la talla de sus predecesores, trataron de administrar la situación, siendo sobrepasados por las circunstancias.

La situación social y política se agravó con el estallido Seguir leyendo “España: Crisis, Dictadura y el Fin de la Monarquía (1914-1931)” »

España 1909-1931: De la Semana Trágica a la Segunda República

La Semana Trágica (1909)

La Semana Trágica se desarrolló en Barcelona desde el 26 de julio hasta el 2 de agosto de 1909 (aunque las protestas iniciales comenzaron el 18 de julio). Tuvo su origen en la decisión del gobierno de incrementar el número de soldados destinados a la guerra del Rif.

Cronología

La Dictadura de Primo de Rivera: Ascenso y Caída (1923-1930)

Introducción

El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado con el que puso punto y final al sistema político de la Restauración. Este régimen se había caracterizado por un turnismo pacífico entre partidos que, sin embargo, entró en crisis hasta el establecimiento de la dictadura. La caída de la dictadura arrastró consigo al rey Alfonso XIII, debido a su actitud permisiva durante el establecimiento y desarrollo del régimen autoritario.

Antecedentes

Partidos Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Ascenso y Caída (1923-1930)” »

La Dictadura de Primo de Rivera y el Fin de la Monarquía Española

El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera (Capitán General de Cataluña) se pronunció contra la legalidad constitucional, declaró el estado de guerra y exigió que el poder pasara a los militares. Las causas del golpe obedecen básicamente a una serie de problemas que tenía planteados la vida política española del momento, entre los que resaltan:

España en el Siglo XX: Desde Alfonso XIII a la II República

Reinado de Alfonso XIII

Regeneracionismo y revisionismo político (1902-1917)

En esta primera etapa se intenta buscar solución a los problemas del país: miseria, atraso, sistema político falseado, los nacionalismos considerados por los militares como separatismos, y las tensiones obreras y campesinas. Maura definirá su objetivo como “Hagamos la revolución desde arriba o nos la harán desde abajo”. Gobiernos regeneracionistas estarán liderados, tras las muertes de Cánovas y Sagasta, por Seguir leyendo “España en el Siglo XX: Desde Alfonso XIII a la II República” »

La Crisis de la Restauración, la Dictadura y el Advenimiento de la II República Española

Contexto: La Crisis de la Restauración y el Golpe de Estado

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado con el apoyo del rey Alfonso XIII. Esta dictadura fue producto de la profunda crisis del sistema de la Restauración, siendo el desencadenante principal el problema de Marruecos, agravado por el Desastre de Annual (1921). La dictadura se situó en el contexto internacional del llamado Periodo de Entreguerras (entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial), caracterizado Seguir leyendo “La Crisis de la Restauración, la Dictadura y el Advenimiento de la II República Española” »

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis Política y Regeneracionismo en España (1902-1917)

La Primera Etapa del Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Proyectos Regeneracionistas

La crisis nacional derivada de la pérdida de Cuba en 1898 abre una nueva etapa en la historia de España, con Alfonso XIII como rey, caracterizada por una crisis política permanente. La primera década del siglo XX estuvo marcada por los intentos de aplicar desde el gobierno las reformas regeneracionistas, que fracasaron por las disputas internas de los partidos dinásticos y otros problemas que generarían tres Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII: Crisis Política y Regeneracionismo en España (1902-1917)” »