Archivo de la etiqueta: Alfonso xíii

Historia de España: De la Restauración a la II República

1. Monarquías, República y Guerra Civil

1.1 Evolución: Del Regeneracionismo a la Guerra Civil

1.2 Etapas Políticas

1.2.1 Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

  • 1902-1923: Monarquía Parlamentaria
  • 1923-1931: Dictadura Militar (Primo de Rivera)

1.2.2 La II República (1931-1936)

1.2.3 Guerra Civil (1936-1939)

2. La España de Alfonso XIII

2.1 Primeras Décadas (Monarquía Parlamentaria hasta 1923)

2.1.1 Base Política

Sistema de la Restauración (Constitución de 1876)

La Restauración y la Segunda República en España

La Regencia de María Cristina de Habsburgo y el Turno de Partidos. La Oposición al Sistema. Regionalismo y Nacionalismo

El Turno de Partidos y el Caciquismo

En 1885 muere Alfonso XII y en 1902 comienza a reinar su hijo Alfonso XIII. La muerte de Alfonso XII produjo una crisis al no haber heredero varón, lo que dio lugar al «Pacto del Pardo». Este pacto estableció el turno pacífico de dos partidos en el gobierno: cada partido estaría cuatro años en el poder y respetaría las acciones del anterior. Seguir leyendo “La Restauración y la Segunda República en España” »

La Restauración Borbónica en España (1874-1923)

Introducción

Periodo de la historia de España comprendida entre 1874 (con la llegada de Alfonso XII) y 1923 (inicio de la dictadura de Primo de Rivera). El Desastre colonial y la Crisis del 98 suponen un punto de inflexión que justifica la división del periodo en dos etapas.

Reyes de la Restauración

  • Alfonso XII (1874-1885)
  • María Cristina (regente, 1885-1902)
  • Alfonso XIII (1902-1931)

Alfonso XII (1874-1885)

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración en España

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931) y la Crisis de la Restauración

1. Introducción: El Sistema Político de la Restauración

El reinado personal de Alfonso XIII se inicia en 1902, cuando con 16 años alcanza la mayoría de edad. El sistema político de la Restauración seguía vigente: basado en una monarquía constitucional y no democrática, que descansaba en la Constitución de 1876, en el bipartidismo (Partido Conservador y Partido Liberal), el turnismo y la manipulación electoral.

Este sistema Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración en España” »

Historia del Siglo XX: De la Monarquía a la Guerra Fría

PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

Reinado de Alfonso XIII

En 1902, Alfonso XIII es declarado mayor de edad. Su reinado se caracterizó por numerosos problemas:

  • Debilidad del sistema político: La alternancia entre conservadores y liberales comenzó a mostrar fisuras, con divisiones internas en ambos partidos y el ascenso de otras fuerzas políticas como el PSOE, los partidos republicanos y los nacionalistas (vasco y catalán).
  • Conflictividad social: Aumentaron las reivindicaciones obreras, con la UGT y la Seguir leyendo “Historia del Siglo XX: De la Monarquía a la Guerra Fría” »

Historia de Cuba y la Segunda República Española

Guerra de Cuba (1895-1898)

España quiere a Cuba por sus sectores económicos. Estados Unidos tiene interés en Cuba. El descontento de los cubanos se manifiesta en la emigración de José Martí. El Grito de Baire en 1895 marca el inicio de la lucha. La superioridad española se hace evidente. Tras la muerte de Cánovas, Sagasta impone la ley de economía, pero cuando comienza a dar frutos, entra Estados Unidos.

Estados Unidos ayuda a los insurrectos por intereses económicos y el imperialismo norteamericano Seguir leyendo “Historia de Cuba y la Segunda República Española” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Crisis y Transformación en España

La Crisis de la Monarquía Parlamentaria (1917-1923)

Tras la crisis de 1917, el régimen de la Restauración seguía vivo. El último intento impulsado por Alfonso XIII fue la formación de gobiernos de concentración. Sin embargo, el sistema político se encontraba en pleno proceso de descomposición interna:

Historia de España: Reinado de Isabel II, Alfonso XIII y la Guerra Civil

El Reinado de Isabel II (1833-1868)

La Década Moderada (1844-1856)

El periodo inicial del reinado de Isabel II estuvo marcado por la alternancia de gobiernos moderados y progresistas. La década moderada, liderada por Espartero, vio una nueva desamortización llevada a cabo por Pascual Madoz. Esta alternancia en el poder entre moderados y la Unión Liberal se vio dificultada por la creciente intervención del ejército, la aparición de nuevos grupos políticos, la guerra civil carlista y el descontento Seguir leyendo “Historia de España: Reinado de Isabel II, Alfonso XIII y la Guerra Civil” »

El Reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera

El Reinado de Alfonso XIII: La Restauración

La Crisis del Desastre de Annual (1921)

La conmoción en la opinión pública tras el Desastre de Annual fue enorme. El prestigio del Ejército se vio seriamente dañado, y desde todos los sectores políticos, dentro y fuera del sistema, se clamó pidiendo responsabilidades. Incluso se sugirió que el propio rey Alfonso XIII habría instado al General Fernández Silvestre (muerto en la batalla) a asumir riesgos innecesarios con su ofensiva. En agosto de Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera” »

La II República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y Partidos Políticos

La Instauración de la II República y la Constitución de 1931

La Decadencia de la Monarquía y la Proclamación de la República

Tras la renuncia de Primo de Rivera en 1930, se fue produciendo una decadencia cada vez mayor de la monarquía. El rey nombró jefe de gobierno al general Berenguer, que debía reponer el sistema constitucional (Constitución de 1876), lo cual era inaceptable para la oposición, y salvar la figura de Alfonso XIII, asociado a la dictadura. El 12 de abril de 1931 se convocaron Seguir leyendo “La II República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y Partidos Políticos” »