Archivo de la etiqueta: Alfonso xíii

La Segunda República Española: Etapas Clave, Reformas y Tensiones (1931-1936)

Introducción: La Proclamación de la República

El 12 de abril de 1931, tras las elecciones municipales, las fuerzas republicanas evidenciaron un fuerte apoyo en las principales ciudades, lo que precipitó la caída de la monarquía. Debido a esto, el rey Alfonso XIII renunció a la Jefatura del Estado y abandonó el país. El 14 de abril se proclamó oficialmente la Segunda República Española, un nuevo régimen que nació con grandes esperanzas pero que enfrentó profundas dificultades tanto Seguir leyendo “La Segunda República Española: Etapas Clave, Reformas y Tensiones (1931-1936)” »

Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Etapas y Consecuencias (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Causas del Golpe de Estado

Las causas del golpe de Estado hay que buscarlas en el desastre de Marruecos y en la inestabilidad política. Entre 1917 y 1923 hubo 23 gobiernos diferentes y 30 crisis parciales en las que sólo cambiaron algunos ministros. No es de extrañar que la opinión pública pensara que el Estado estaba en manos de unos incapaces que lo llevaban a la deriva. Los partidos que estaban al margen del sistema (socialistas, republicanos, regionalistas Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Etapas y Consecuencias (1923-1930)” »

España, del golpe de Primo de Rivera a la Segunda República: Causas y Consecuencias

El Golpe de Estado de Primo de Rivera (1923) y sus Consecuencias

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, capitán general de Barcelona, dio un golpe de estado contra el gobierno, al que se sumaron otras capitanías generales y el propio rey, quien le encomendó la formación de un nuevo gobierno.

La idea central de este texto se enfoca en las razones que, según Primo de Rivera, justifican el golpe de estado. Razones que expone en el último párrafo: depreciación… separatista.

Contexto Seguir leyendo “España, del golpe de Primo de Rivera a la Segunda República: Causas y Consecuencias” »

Crisis de 1917 y Colapso de la Restauración en España

La Revolución de 1917 y la Crisis del Sistema de la Restauración

El año 1917 marcó un punto de inflexión en el reinado de Alfonso XIII y en el sistema político español. Dos factores principales lo provocaron: la neutralidad española en la Primera Guerra Mundial y las graves tensiones internas que desembocaron en una crisis generalizada.

El impacto de la Gran Guerra

Cuando estalló la Primera Guerra Mundial en 1914, el gobierno de Eduardo Dato decidió mantener a España neutral. Esta decisión Seguir leyendo “Crisis de 1917 y Colapso de la Restauración en España” »

Dictadura de Primo de Rivera y el Auge de los Nacionalismos en España

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, dio un golpe de Estado en Barcelona. Las razones principales fueron:

España Siglo XX: Alfonso XIII, Dictadura de Primo de Rivera y Crisis de la Restauración

Unidad Temática 1: Alfonso XIII y los intentos de regeneración del sistema político (1902-1917)

Introducción

La mayoría de edad de Alfonso XIII coincide con un periodo marcado por la crisis del sistema de la Restauración, mientras que el monarca aumenta su actitud intervencionista y se acerca a posturas más militaristas, lo que incrementó su desprestigio y debilitó la monarquía.

En estos primeros años se produce un relevo generacional en la dirección de los partidos de la Restauración: Seguir leyendo “España Siglo XX: Alfonso XIII, Dictadura de Primo de Rivera y Crisis de la Restauración” »

Historia de España: Desde la Regencia de María Cristina hasta el Final de la Guerra Civil

La Regencia de María Cristina (1885-1902)

Tras la muerte de Alfonso XII en 1885, María Cristina ejerció la regencia en nombre de su hijo hasta su mayoría de edad. Durante este período, se mantuvo el sistema de turno de partidos entre liberales y conservadores. En 1898, Silvela sucedió a Cánovas como líder del Partido Conservador.

La Crisis del 98

En 1895, estalló en Cuba un movimiento independentista liderado por José Martí, que se prolongó hasta 1898. En 1896, ocurrió lo mismo en Filipinas. Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Regencia de María Cristina hasta el Final de la Guerra Civil” »

España Siglo XX: Crisis de la Restauración, Dictadura de Primo de Rivera y Segunda República

La Crisis de la Restauración: Intentos Regeneradores y Oposición al Régimen

La Crisis de la Restauración: Intentos Regeneradores

Desde 1902 (adelantamiento de la mayoría de Alfonso XIII) hasta 1923 (dictadura de Primo de Rivera), la Restauración vivió una situación de permanente deterioro debido a:

El Régimen de Primo de Rivera: Orígenes, Características y Consecuencias

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

La dictadura cumple el papel o la función de contener la fuerza de los elementos opositores al Régimen de la Restauración (republicanismo, catalanismo, movimiento obrero), disfrazándose o legitimándose con el barniz y el discurso costista de la regeneración.

El contexto de revolución social en Europa y cómo se intentaba frenar con una vuelta al autoritarismo o cesarismo de cuño fascista, facilitó la aceptación del golpe militar por parte de la Seguir leyendo “El Régimen de Primo de Rivera: Orígenes, Características y Consecuencias” »

Segunda República Española: Proclamación, Reformas y Crisis

La Proclamación de la II República

La tarde del 14 de abril, una vez conocidos los resultados electorales, se reunía el último gobierno de Alfonso XIII. La Cierva proponía resistir incluso con la violencia y el Rey no quería continuar; mientras se reunían los componentes del futuro Gobierno. Se nombraron los altos cargos y se aprobaba el Estatuto Jurídico de la República por el que el Gobierno se comprometía a convocar **Cortes Constituyentes**. El Gobierno se componía de republicanos, Seguir leyendo “Segunda República Española: Proclamación, Reformas y Crisis” »