Archivo de la etiqueta: Austrias

España en el Siglo XVI: El Reinado de los Austrias

La España del Siglo XVI

El Imperio de Carlos V

1. Conflictos Internos: Comunidades y Germanías

La hábil política matrimonial de los Reyes Católicos permitió el matrimonio de su hija Juana con Felipe de Habsburgo, de cuya unión nació Carlos I. La muerte de Isabel (1504) llevó a Juana y Felipe al trono, pero la inestabilidad mental de Juana y la muerte prematura de Felipe (1506) llevaron a Fernando a proclamarse regente de Castilla hasta la mayoría de edad de Carlos. Este heredó por vía materna Seguir leyendo “España en el Siglo XVI: El Reinado de los Austrias” »

El Siglo XVII en España: Declive Político y Esplendor Cultural

Los Austrias del siglo XVII: Gobierno de validos y conflictos internos

Durante el siglo XVII reinaron en España Felipe III (1598-1621), Felipe IV (1621-1665) y Carlos II (1665-1700), conocidos como los «Austrias menores» en comparación con los reyes del siglo XVI. Se mantuvo el absolutismo monárquico, pero a diferencia de sus predecesores, estos reyes delegaron el gobierno en validos, figuras de la alta nobleza, aunque también hubo algunos del clero y plebeyos. Estos validos, como el conde- Seguir leyendo “El Siglo XVII en España: Declive Político y Esplendor Cultural” »

La Monarquía Hispánica en los siglos XVI y XVII: Auge, consolidación y crisis

La nueva monarquía de los Reyes Católicos

Unión dinástica y reorganización político-administrativa

Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, ambos de la dinastía Trastámara, accedieron al trono de Castilla en 1474 tras la victoria en la Guerra de Sucesión contra Juana la Beltraneja, apoyada por el rey de Portugal e hija del hermano de Isabel y anterior rey de Castilla, Enrique IV. La renuncia efectiva de sus derechos sucesorios se ratificaría en el Tratado de Alcaçovas en 1479. Ese Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica en los siglos XVI y XVII: Auge, consolidación y crisis” »

El Siglo XVII en España: Austrias, Crisis y Declive

Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de Válidos y Conflictos Internos

El Sistema de Válidos

Un valido era una persona, casi siempre aristócrata, en la cual el rey depositaba toda su confianza y le entregaba las tareas de gobierno. El problema era que el valido, al rodearse de personas de su confianza, alejaba del gobierno a cuantos se le oponían, aumentando así la corrupción. Todos los validos intentaron gobernar sin apoyarse en los consejos, valiéndose de juntas en las que colocaban a personas Seguir leyendo “El Siglo XVII en España: Austrias, Crisis y Declive” »

El Siglo XVII en España: Crisis y Esplendor

Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de Validos y Conflictos Internos

Los reyes del siglo XVII delegaban su gobierno en personas de su confianza, los validos. Algunos de ellos actuaron corruptamente favoreciéndose y enriqueciéndose.

Felipe III (1598-1621)

Tuvo como valido al Duque de Lerma, quien llevó una política pacifista motivada por la crisis económica. El principal problema interno fue la expulsión de los moriscos en 1609 porque se tenía miedo a una posible conexión de estos con piratas Seguir leyendo “El Siglo XVII en España: Crisis y Esplendor” »

La España de los Austrias: Un Recorrido por la Historia del Siglo XVI y XVII

Herencia Territorial de Carlos I

Carlos I, primer rey de la Casa de Austria (1517-1556), heredó un vasto conjunto de territorios. De sus abuelos paternos, Maximiliano de Austria y María de Borgoña, recibió Austria y los derechos al título imperial del Sacro Imperio, Países Bajos, Luxemburgo y Franco Condado. De sus abuelos maternos, los Reyes Católicos, heredó la Corona de Aragón con Cerdeña, Sicilia y Nápoles, y la Corona de Castilla con Navarra, Canarias, algunas ciudades norteafricanas Seguir leyendo “La España de los Austrias: Un Recorrido por la Historia del Siglo XVI y XVII” »

España en el Siglo XVI: Los Reinados de Carlos V y Felipe II

El Reinado de Carlos V: La Herencia

En 1516, Fernando de Aragón muere y finaliza el reinado de los Trastámara en la Península Ibérica. Tras una regencia del Cardenal Cisneros, Carlos I de España y V de Alemania, de la familia de los Habsburgo, desembarca en la costa cantábrica (junto con Felipe II, su hijo, son los Austrias Mayores). Carlos I nació en 1500 en Flandes, tuvo herencia materna (la de Isabel y Fernando) y paterna, Países Bajos y el Franco Condado. Tras morir su abuelo, Maximiliano Seguir leyendo “España en el Siglo XVI: Los Reinados de Carlos V y Felipe II” »

España en el Siglo XVII: Austrias, Crisis y Esplendor Cultural

España en el Siglo XVII

Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de Validos y Conflictos Internos

Los monarcas reinantes en el siglo XVII, pertenecientes a la dinastía de los Austrias, fueron reyes débiles y ociosos que dejaron el poder en manos de hombres de confianza, llamados privados o validos. Estos validos aconsejaban al monarca, supervisaban los consejos y controlaban los documentos del gobierno.

Felipe III (1598-1621)

Dejó el poder al Duque de Lerma, quien trasladó la corte a Valladolid, donde Seguir leyendo “España en el Siglo XVII: Austrias, Crisis y Esplendor Cultural” »

El Imperio Español: Auge y Declive en los Siglos XVI y XVII

El Imperio Español en el Siglo XVI

Carlos V y las Comunidades

  • Carlos I de Habsburgo, conocido como Carlos V, heredó un vasto imperio que incluía España, los Países Bajos, Austria y territorios en Italia.
  • Su reinado estuvo marcado por conflictos internos, como la revuelta de las Comunidades en Castilla, que buscaba limitar el poder del rey.
  • La revuelta fue sofocada y sus líderes ejecutados, consolidando el poder de Carlos V.

Las Germanías

El Imperio Español en el Siglo XVI: Auge y Conflictos bajo los Austrias

El imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías.

Carlos I accedió al trono hispano en 1516 con diecisiete años. Educado en la corte flamenca, se rodea de sus miembros como consejeros. Parte en 1520 hacia Alemania tras ser elegido emperador, pero dejando tras de sí una serie de agravios.

Revuelta de las Comunidades de Castilla