Archivo de la etiqueta: Bipartidismo

España en la Restauración: Monarquía, Sistema Político y Movimiento Obrero

El Manifiesto de Sandhurst y la Restauración Borbónica

La idea principal del texto es la defensa de la monarquía como único garante de las libertades del país e institución representativa de todos los ciudadanos. Obviamente, lo que se pretende es resaltar la defensa de la institución monárquica frente al régimen republicano. Tras la defensa de la Monarquía, la intención del joven Alfonso es la de reflejar la legitimidad de su persona al trono, salvando el honor de su dinastía, una vez Seguir leyendo “España en la Restauración: Monarquía, Sistema Político y Movimiento Obrero” »

España y Europa (1874-1914): Restauración, Cambios Artísticos y Camino a la Gran Guerra

La Restauración Borbónica (1874-1902)

En diciembre de 1874, el pronunciamiento en Sagunto del general Martínez Campos proclamaba rey a Alfonso XII, iniciando así la restauración de la monarquía borbónica.

El sistema canovista

El ideólogo de la restauración monárquica fue Antonio Cánovas del Castillo, un político conservador que aspiraba a una monarquía constitucional que garantizase el orden social, sin pronunciamientos militares ni revueltas populares.

Uno de los primeros objetivos fue Seguir leyendo “España y Europa (1874-1914): Restauración, Cambios Artísticos y Camino a la Gran Guerra” »

Restauración Borbónica: Estabilidad Política, Desafíos y Crisis del 98

La Restauración Borbónica: Un Periodo de Estabilidad y Desafíos

El pronunciamiento de Martínez (Diciembre de 1874) fue acogido favorablemente por el ejército y las fuerzas políticas conservadoras, significando la restauración de la monarquía. Cánovas del Castillo asumió la regencia del rey Alfonso XII hasta su regreso, pretendiendo un sistema político basado en el bipartidismo y pacificar el país poniendo fin a la guerra de Cuba. La primera medida fue convocar Cortes Constituyentes.

La Seguir leyendo “Restauración Borbónica: Estabilidad Política, Desafíos y Crisis del 98” »

La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Características y Sistema Canovista

En 1873, tras la caída del Régimen isabelino y la abdicación de Amadeo de Saboya, se instauró en España la Primera República. Inicialmente unitaria, buscaba convocar las Cortes Constituyentes para promulgar una nueva Constitución, pero no llegó a hacerlo, ya que los generales Pavía y Serrano dieron un golpe de Estado.

El 1 de diciembre de 1874, el futuro rey Alfonso XII hizo público el Manifiesto de Sandhurst, en el que se ponía a disposición de los españoles. Con este hecho, y tras Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Características y Sistema Canovista” »

España (1875-1917): Restauración Monárquica, Nacionalismos Emergentes y Crisis del Sistema

El Sistema Político de la Restauración (1875-1902)

Los conservadores esperaban que la nueva monarquía, instaurada con Alfonso XII, devolviera la estabilidad política y pusiera fin a todo intento de revolución democrática y social en España. Antonio Cánovas del Castillo, artífice del régimen, se marcó dos objetivos principales:

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Política, Sociedad y Oposición

La Restauración Borbónica en España (1874-1902)

El Sistema Político Canovista y la Constitución de 1876

Tras la disolución de las Cortes por el general Pavía, se abre un periodo de regencia por parte del general Serrano, durante el cual Antonio Cánovas del Castillo tratará de crear un clima favorable al retorno de los Borbones en la figura de Alfonso XII. Para ello consigue que Isabel II abdique en su hijo y proclama el Manifiesto de Sandhurst (escrito por Cánovas), donde presenta a la monarquía Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Política, Sociedad y Oposición” »

El Bipartidismo en EE. UU. y la Evolución del Bloque Socialista: Causas, Expansión y Disolución de la URSS

El Sistema Político Estadounidense: Un Bipartidismo Arraigado

El complicado mecanismo electoral y la necesidad de recursos económicos importantes para las campañas hacen que el sistema político americano sea esencialmente bipartidista, con dos grandes formaciones: el Partido Republicano y el Partido Demócrata. A continuación, se presenta una lista de algunos presidentes clave de este período:

La Restauración Borbónica en España: Cánovas, Constitución de 1876 y Fuerzas Políticas

La Restauración Borbónica en España

Primeras Medidas de Cánovas del Castillo

La Restauración. Cánovas encabezó el gobierno formado tras el golpe de Martínez Campos, logrando la conciliación general entre todos los monárquicos, desde los moderados y unionistas hasta los progresistas del Sexenio, alrededor del futuro rey Alfonso XII. Finalmente, el Rey entró en Madrid el 14 de enero de 1875. Durante 1875, las primeras medidas del nuevo régimen consistieron en lograr el apoyo de la Iglesia, Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Cánovas, Constitución de 1876 y Fuerzas Políticas” »

El Sistema Canovista de la Restauración Española: Funcionamiento y Claves (1876-1923)

El Sistema Canovista de la Restauración: Un Análisis Profundo

Antonio Cánovas del Castillo fue la figura clave que articuló los principios ideológicos y estableció las bases institucionales y jurídicas del sistema de la Restauración en España.

El Sistema Político Canovista

El sistema político concebido por Cánovas se inspiraba en el modelo bipartidista británico. Su funcionamiento se basaba en el turno pacífico de dos partidos principales, denominados «dinásticos» debido a su lealtad Seguir leyendo “El Sistema Canovista de la Restauración Española: Funcionamiento y Claves (1876-1923)” »

Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista y Funcionamiento Político (1875-1923)

La Restauración Borbónica (1875-1923)

Introducción

La Restauración Borbónica marca el retorno de la monarquía con la dinastía de Borbón y el restablecimiento de un liberalismo moderado, ahora denominado conservador. Este periodo se caracteriza por el dominio de la oligarquía (alta burguesía y terratenientes). El arquitecto de este nuevo sistema político fue Cánovas del Castillo, cuya idea central era el turnismo entre dos grandes partidos: el Conservador y el Liberal.

Etapas: