Archivo de la etiqueta: califato de Cordoba

Al-Andalus: Conquista, Emirato, Califato y Legado

Al-Andalus

Conquista, emirato y califato.

Los árabes musulmanes, alentados por la idea de la «guerra santa», iniciaron en el siglo VII una rápida expansión que les llevó a finales del s. VII al Magreb. 

Aprovechando la crisis interna del reino visigodo, un contingente compuesto por árabes y beréberes cruzó el estrecho de Gibraltar en el año 711, iniciando la conquista de la península ibérica. Dirigidos por el beréber Tariq, lugarteniente del gobernador del Norte de África, Musa, los musulmanes Seguir leyendo “Al-Andalus: Conquista, Emirato, Califato y Legado” »

Origen y Evolución del Reino Visigodo y Al-Ándalus: Conquista, Reinos y Legado Cultural

1.4 El Reino Visigodo: Origen y Colonización Política. Los Concilios

Debido a la crisis del Imperio Romano en el siglo III, su poder en la península peligra. En el 409 llegan pueblos bárbaros (suevos, vándalos y alanos) para saquear la península. Roma pacta con los visigodos, quienes expulsan a los vándalos, derrotan a los alanos y arrinconan a los suevos en Galicia. En el 476, el Imperio Romano desaparece, dejando a los visigodos como dueños de casi toda la Península Ibérica y parte de Seguir leyendo “Origen y Evolución del Reino Visigodo y Al-Ándalus: Conquista, Reinos y Legado Cultural” »

Historia de Al-Ándalus: Conquista, Auge y Decadencia

La Conquista Musulmana y el Emirato de Córdoba (711-929)

En el año 711, los musulmanes, bajo el mando del gobernador de Ifrikiya, Muza, y su lugarteniente Tarik, aprovecharon las luchas internas y la crisis del reino visigodo para invadir la Península Ibérica. Con el apoyo de los partidarios de Witiza frente a Don Rodrigo, obtuvieron una decisiva victoria en la batalla de Guadalete (711). En apenas cuatro años, llegaron hasta los Pirineos. La Península Ibérica se convirtió en el emirato de Seguir leyendo “Historia de Al-Ándalus: Conquista, Auge y Decadencia” »

Expansión y Caída de Al-Ándalus: Historia del Dominio Musulmán

Ascenso del Islam

El islam se convirtió en una de las religiones más importantes gracias a la progresiva extensión de sus principios, tanto a nivel ideológico como territorial. En el año 622, con la huida de Mahoma hacia Medina, se inicia el calendario musulmán. Mahoma convierte a los habitantes de Medina y conquista La Meca, que era politeísta. Tras su muerte, le suceden los califas.

Conquista Musulmana

Dos factores influyeron en la conquista musulmana: la expansión del islam y los conflictos Seguir leyendo “Expansión y Caída de Al-Ándalus: Historia del Dominio Musulmán” »

Historia de Al-Andalus: Desde la Conquista Musulmana hasta la Desintegración del Califato

La Conquista Musulmana y el Fin de la Monarquía Visigoda (711)

Tras la muerte del rey Vitiza, su hijo Agila II fue nombrado sucesor, pero la nobleza y el clero designaron a Rodrigo. Los hijos de Vitiza, en su huida, pidieron ayuda a los musulmanes. En 711, Tariq desembarcó en Algeciras con un contingente de 7,000 hombres. Tras la derrota de Rodrigo en la Batalla de Guadalete, los musulmanes, al percatarse de la debilidad del estado visigodo, ocuparon rápidamente la península. Tariq, al llegar Seguir leyendo “Historia de Al-Andalus: Desde la Conquista Musulmana hasta la Desintegración del Califato” »

Historia de Al-Andalus: La España Musulmana en la Edad Media

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: AL-ÁNDALUS

Planteamiento del tema: Este tema abarca el periodo de la presencia musulmana en la Península Ibérica durante la Edad Media (711-1492). Comienza con la conquista de España y termina con la rendición de Granada. Se analiza la evolución política, social y económica.

Marco cronológico

Al-Ándalus: Historia de la España Musulmana (711-1492)

Al-Ándalus: La España Musulmana (711-1492)

Introducción

El Islam, el cristianismo y el judaísmo son las tres religiones monoteístas. También conocidas como “religiones reveladas” o “religiones del libro”. El Islam se basa en el Corán, que contiene la palabra de Dios (Alá) revelada al profeta Mahoma a través del ángel Gabriel. Esta religión surgió en Arabia en el siglo VII y se expandió rápidamente. Tras la muerte de Mahoma, los árabes musulmanes difundieron el Islam por el mundo. Seguir leyendo “Al-Ándalus: Historia de la España Musulmana (711-1492)” »

Al-Ándalus: Historia, Sociedad y Legado Cultural

1. Historia

1.1 Esplendor del Califato de Córdoba (929-1031)

  • Abderramán III rompe vínculos con Bagdad y se proclama califa.
  • Construcción de la ciudad-palacio de Medina Azahara.
  • Pacificación de Al-Ándalus y freno al avance cristiano.
  • Fortalecimiento del Estado y centralización fiscal.
  • Enfrentamiento con los fatimíes y expansión territorial.

1.2 Reinos de Taifas (1031-1212)

1.2.1 Crisis del Califato de Córdoba

Evolución Política, Económica, Social y Cultural de Al-Ándalus y la Reconquista

Evolución Política de Al-Ándalus (711-1492)

La presencia musulmana en la Península Ibérica, desde el 711 hasta el 1492, se caracterizó por periodos de unificación y disgregación política, así como por fluctuaciones en sus fronteras. Se distinguen las siguientes etapas:

Historia de la Península Ibérica: Al-Ándalus y la Romanización

Historia de la Península Ibérica

Al-Ándalus

La invasión y conquista de la Península Ibérica por parte de los musulmanes obedeció a las luchas nobiliarias por la corona visigoda, manifestadas en el enfrentamiento entre el pretendiente Rodrigo y el heredero de Witiza, Agila II, que contaba con el apoyo de los musulmanes. Muerto Rodrigo en Guadalete, Tariq decidió conquistar la Península Ibérica ante la debilidad visigoda: en tres años se apoderaron de Toledo y León, mientras que Muza alcanzaba Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Al-Ándalus y la Romanización” »