Archivo de la etiqueta: Canovas del castillo

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Turnismo y Caciquismo

Introducción a la Restauración Borbónica

El periodo de la Restauración Borbónica comenzó en 1874 con el pronunciamiento del general Martínez Campos, que puso fin al Sexenio Revolucionario. Este nuevo régimen supuso la restauración de la monarquía en la figura del rey Alfonso XII, el retorno al sistema liberal moderado y el fin de la anterior experiencia democrática.

El gran artífice de este sistema fue Antonio Cánovas del Castillo, quien consolidó el regreso de la monarquía apoyándose Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Turnismo y Caciquismo” »

La Restauración Borbónica en España (1876-1923): Política, Economía y Movimiento Obrero

La Constitución de 1876 y el Régimen de la Restauración

  1. Cronología

    Data del 30 de junio de 1876.

  2. Contexto Histórico

    Esta constitución es el pilar del Régimen de la Restauración. El sistema político, conocido como Canovista, se basaba en el turnismo (alternancia de dos partidos en el poder). El monarca era Alfonso XII. El sistema era generalmente conservador y estuvo vigente hasta 1931. Se caracterizó por la corrupción y el caciquismo en el proceso electoral.

  3. Concepto de Estado

    España se establece Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1876-1923): Política, Economía y Movimiento Obrero” »

La Restauración Borbónica en España (1875-1902): El Sistema Canovista, Turnismo y Crisis del 98

El Sistema Político de la Restauración Borbónica

La formación durante el Sexenio Democrático del partido alfonsino preparó la llegada al trono de Alfonso XII, hijo de Isabel II. El principal representante de este sector fue **Antonio Cánovas del Castillo**, quien diseñó un sistema político basado en la hegemonía de dos partidos: el Conservador y el Liberal. En torno a ellos giró la vida política durante varias décadas.

Durante el reinado de Alfonso XII (1875-1885) se configuraron los Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1875-1902): El Sistema Canovista, Turnismo y Crisis del 98” »

El Sistema Político de la Restauración Borbónica: Bipartidismo, Fraude Electoral y Caciquismo

Los Mecanismos del Sistema de Partidos de la Restauración

Durante el mandato de Serrano, el ejército, la Iglesia, las clases medias y altas apostaron por una solución convincente para sus intereses: la restauración de la monarquía con Alfonso XII, llevada a cabo por Antonio Cánovas del Castillo. El proyecto político de Cánovas defendía un sistema en el cual la monarquía era su base y los partidos un sistema de servicio.

Se acabó imponiendo un sistema bipartidista, compuesto por:

El Sistema Político de la Restauración (1874-1902): Bipartidismo, Caciquismo y la Crisis del 98

El Sistema Político de la Restauración

Un Nuevo Sistema Político

Cánovas no pretendía el regreso a los tiempos de Isabel II, sino la vertebración de un nuevo modelo político que superara algunos de los problemas endémicos del liberalismo. Para conseguir su propósito, se propuso dos objetivos: elaborar una Constitución que vertebrase un sistema político basado en el bipartidismo y pacificar el país poniendo fin a la Guerra de Cuba y al conflicto carlista. La primera medida política de Seguir leyendo “El Sistema Político de la Restauración (1874-1902): Bipartidismo, Caciquismo y la Crisis del 98” »

Historia de España: De la Revolución Gloriosa (1868) a la Crisis del 98 y la Restauración

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución Gloriosa de 1868

¿Cómo se denomina la revolución que destronó a Isabel II? Explique brevemente los objetivos de esta revolución.

Respuesta: La Revolución Gloriosa de 1868.

La revolución fue consecuencia de la firma del Pacto de Ostende en 1866 entre los progresistas y demócratas, uniéndose un año después la Unión Liberal. La revolución tenía dos objetivos principales:

  1. Expulsar a Isabel II y a la dinastía borbónica del trono español.
  2. Acabar Seguir leyendo “Historia de España: De la Revolución Gloriosa (1868) a la Crisis del 98 y la Restauración” »

El Sistema Político de la Restauración Borbónica (1874-1902): Claves y Funcionamiento

El Inicio de la Restauración Borbónica (1874)

Tras el golpe de Estado del general Pavía en 1874, se estableció una dictadura bajo la presidencia del general Serrano. Serrano se concentró en mantener el orden, pero cada vez más españoles eran atraídos a la causa alfonsina. El futuro rey publicó el *Manifiesto de Sandhurst* el 1 de diciembre de 1874 desde Gran Bretaña, poniéndose al servicio de los españoles. El pronunciamiento del general Martínez Campos adelantó la llegada de Alfonso Seguir leyendo “El Sistema Político de la Restauración Borbónica (1874-1902): Claves y Funcionamiento” »

El Sistema Político de la Restauración Borbónica y la Centralización del Estado Español (1875-1902)

La Restauración Borbónica (1875-1902): Bases del Sistema Político

Durante los años 1875-1902, en España se estableció un sistema político que buscaba restablecer la monarquía. Este régimen de la Restauración se consolidó gracias a que la burguesía y los propietarios de tierras deseaban una mayor estabilidad frente a la inestabilidad de la etapa anterior.

Esta Restauración se pudo llevar a cabo gracias al Manifiesto de Sandhurst, ideado y elaborado por Antonio Cánovas del Castillo. En Seguir leyendo “El Sistema Político de la Restauración Borbónica y la Centralización del Estado Español (1875-1902)” »

La Restauración Borbónica en España (1875-1902): Sistema Político y Crisis Finisecular

El Régimen Político de la Restauración (1875-1902)

1. La Restauración: Bipartidismo y Caciquismo

A. ¿Cómo se hizo y se consolidó la Restauración?

El 29 de diciembre de 1874, el general Martínez Campos, en Sagunto, proclamó a Alfonso XII rey de España. Cánovas tenía un programa político dado a conocer en el Manifiesto de Sandhurst, en el que prometía implantar un régimen constitucional y parlamentario estable: orden, patriotismo, religión católica y liberalismo doctrinario. Su intención Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1875-1902): Sistema Político y Crisis Finisecular” »

España en la Restauración: Política y Oposición (1875-1902)

La Restauración Borbónica en España: Evolución Política y Oposición (1875-1902)

3. Evolución Política del Sistema Canovista

Evolución Política durante el Reinado de Alfonso XII (1875-1885)

El objetivo principal de la Restauración fue la pacificación del país, poniendo fin a la Tercera Guerra Carlista en 1876 con la toma de Estella y la capitulación de las últimas tropas carlistas. La supresión de los fueros vascos, sin embargo, aumentó el nacionalismo. También se puso fin a la Guerra Seguir leyendo “España en la Restauración: Política y Oposición (1875-1902)” »