Archivo de la etiqueta: Canovas del castillo

Eventos Clave del Siglo XX: De la Gran Guerra a la Restauración Española y la Rusia Zarista

Las Alianzas en la Primera Guerra Mundial

A lo largo de la **Primera Guerra Mundial** se enfrentarán dos bloques: la **Triple Entente** y la **Triple Alianza**. Estos, con una base en el pasado, se desarrollarán gracias a tratados, acuerdos y sentimientos de las potencias.

La Triple Alianza

La **Triple Alianza** o bloque de los **imperios centrales** se componía de una serie de tratados internacionales que había establecido **Bismarck**, los cuales habían unido en 1882 a **Alemania**, **Austria- Seguir leyendo “Eventos Clave del Siglo XX: De la Gran Guerra a la Restauración Española y la Rusia Zarista” »

La Restauración Borbónica y el Desastre del 98: Auge y Caída de un Sistema

El Régimen de la Restauración (1874 – 1902): Características y Crisis del 98

Índice

Introducción

El periodo que abarcaremos se extiende desde la caída de la I República hasta la Seguir leyendo “La Restauración Borbónica y el Desastre del 98: Auge y Caída de un Sistema” »

La Restauración Española: Claves de un Periodo Crucial (1875-1923)

La Restauración Española: Un Periodo Fundamental (1875-1923)

La Restauración es un periodo amplio que abarca los reinados de Alfonso XII (1875-1885), la Regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902) y el reinado de Alfonso XIII (1902-1923).

Características del Sistema Político

El nuevo régimen político, cuyo artífice fue Antonio Cánovas del Castillo, se basó en la Constitución de 1876. En ella se estableció que la soberanía residía en el rey y las Cortes (Soberanía compartida) Seguir leyendo “La Restauración Española: Claves de un Periodo Crucial (1875-1923)” »

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Sistema Político, Nacionalismos y Crisis del 98

La Restauración Borbónica: Implantación y Afianzamiento de un Nuevo Sistema Político (1874-1902)

En 1874, mientras estaba el gobierno provisional presidido por el general Serrano, Cánovas del Castillo fue preparando la vuelta al trono del hijo de Isabel II, quien ya había abdicado en él en 1870. Cánovas del Castillo no quería un pronunciamiento militar y por ello fue preparando el camino, tanto desde dentro como desde fuera de España. Hizo firmar el Manifiesto de Sandhurst al príncipe, Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Sistema Político, Nacionalismos y Crisis del 98” »

La Abolición del Régimen Foral Vasco: Ley de 1876 y sus Implicaciones

21 de Julio de 1876

A) Clasificación del Documento

Desde el primer análisis del texto, observamos que la fuente es primaria, ya que fue escrita de forma contemporánea al acontecimiento estudiado.

El contenido del texto es un fragmento del articulado de la ley del 21 de Julio de 1876, promulgada para abolir el régimen foral de las Provincias Vascongadas. Por lo tanto, es de carácter jurídico y temática política.

En cuanto al encuadre espacio-temporal del documento, se trata, como bien figura Seguir leyendo “La Abolición del Régimen Foral Vasco: Ley de 1876 y sus Implicaciones” »

España: Crisis de la Restauración, Dictadura de Primo de Rivera y el Nacimiento de la Segunda República (1902-1931)

La Crisis del Régimen de la Restauración y el Advenimiento de la Segunda República (1902-1931)

La muerte de Alfonso XII y la de Cánovas del Castillo marcaron el inicio de un período de crisis del Régimen de la Restauración, que terminaría con un golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera en 1923. En 1930, Primo de Rivera dimitió y se exilió, tras lo que el régimen dictatorial fue incapaz de sostenerse; el 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República.

Factores de la Crisis del Régimen Seguir leyendo “España: Crisis de la Restauración, Dictadura de Primo de Rivera y el Nacimiento de la Segunda República (1902-1931)” »

La Restauración Borbónica en España (1875-1898): Pilares Políticos y Transformaciones Sociales

Contexto y Proclamación de la Restauración Borbónica (1875-1898)

En 1874, el general Arsenio Martínez Campos encabezó un alzamiento en Sagunto y proclamó rey de España a Alfonso XII. Otros jefes militares se unieron a la proclamación y el general Francisco Serrano, que entonces era presidente del Gobierno, fue desautorizado por sus oficiales y se exilió temporalmente. En Madrid, se formó un Gobierno provisional presidido por Antonio Cánovas del Castillo. El nuevo jefe del Gobierno ya gozaba Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1875-1898): Pilares Políticos y Transformaciones Sociales” »

El Régimen de la Restauración en España: Claves y Evolución (1875-1902)

Introducción

En 1874 se restauró la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII. Su promotor, Cánovas del Castillo, organizó un sistema político fundamentado en una monarquía parlamentaria, conservadora y oligárquica, que aspiraba a mantener el orden social y económico existente. La vida política se basaba en un sistema bipartidista que garantizaba la alternancia pacífica en el poder de conservadores y liberales, gracias al fraude electoral.

Las Claves del Nuevo Sistema Político

El Seguir leyendo “El Régimen de la Restauración en España: Claves y Evolución (1875-1902)” »

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político y Sociedad (1874-1902)

Introducción

Tras el pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto en 1874, se puso fin a la experiencia democrática del **Sexenio Democrático** (1868-1874), que fracasó debido a la fuerte inestabilidad interna y la disgregación de sus apoyos políticos y sociales. El retorno de la monarquía borbónica, en la persona de **Alfonso XII**, tuvo como principal artífice a **Cánovas del Castillo**, quien estableció el llamado **sistema canovista**, caracterizado por la alternancia en el poder Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Sistema Político y Sociedad (1874-1902)” »

Conceptos Históricos Esenciales: España entre la Restauración y el Siglo XX

Conceptos Históricos Esenciales: España entre la Restauración y el Siglo XX

Pacto del Pardo

Pacto del Pardo: Acuerdo, firmado en 1885 entre los líderes de los principales partidos Conservador y Liberal, que permitió la consolidación de la monarquía tras la muerte de Alfonso XII. En este pacto se fraguó el turno de gobierno entre ambas formaciones, por el que Cánovas se comprometió a ceder el poder a los liberales de Sagasta a cambio de que estos acataran la Constitución de 1876.

Institución Seguir leyendo “Conceptos Históricos Esenciales: España entre la Restauración y el Siglo XX” »