Archivo de la etiqueta: Canovas del castillo

Historia de España: De la Revolución Gloriosa (1868) a la Crisis del 98 y la Restauración

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución Gloriosa de 1868

¿Cómo se denomina la revolución que destronó a Isabel II? Explique brevemente los objetivos de esta revolución.

Respuesta: La Revolución Gloriosa de 1868.

La revolución fue consecuencia de la firma del Pacto de Ostende en 1866 entre los progresistas y demócratas, uniéndose un año después la Unión Liberal. La revolución tenía dos objetivos principales:

  1. Expulsar a Isabel II y a la dinastía borbónica del trono español.
  2. Acabar Seguir leyendo “Historia de España: De la Revolución Gloriosa (1868) a la Crisis del 98 y la Restauración” »

El Sistema Político de la Restauración Borbónica (1874-1902): Claves y Funcionamiento

El Inicio de la Restauración Borbónica (1874)

Tras el golpe de Estado del general Pavía en 1874, se estableció una dictadura bajo la presidencia del general Serrano. Serrano se concentró en mantener el orden, pero cada vez más españoles eran atraídos a la causa alfonsina. El futuro rey publicó el *Manifiesto de Sandhurst* el 1 de diciembre de 1874 desde Gran Bretaña, poniéndose al servicio de los españoles. El pronunciamiento del general Martínez Campos adelantó la llegada de Alfonso Seguir leyendo “El Sistema Político de la Restauración Borbónica (1874-1902): Claves y Funcionamiento” »

El Sistema Político de la Restauración Borbónica y la Centralización del Estado Español (1875-1902)

La Restauración Borbónica (1875-1902): Bases del Sistema Político

Durante los años 1875-1902, en España se estableció un sistema político que buscaba restablecer la monarquía. Este régimen de la Restauración se consolidó gracias a que la burguesía y los propietarios de tierras deseaban una mayor estabilidad frente a la inestabilidad de la etapa anterior.

Esta Restauración se pudo llevar a cabo gracias al Manifiesto de Sandhurst, ideado y elaborado por Antonio Cánovas del Castillo. En Seguir leyendo “El Sistema Político de la Restauración Borbónica y la Centralización del Estado Español (1875-1902)” »

La Restauración Borbónica en España (1875-1902): Sistema Político y Crisis Finisecular

El Régimen Político de la Restauración (1875-1902)

1. La Restauración: Bipartidismo y Caciquismo

A. ¿Cómo se hizo y se consolidó la Restauración?

El 29 de diciembre de 1874, el general Martínez Campos, en Sagunto, proclamó a Alfonso XII rey de España. Cánovas tenía un programa político dado a conocer en el Manifiesto de Sandhurst, en el que prometía implantar un régimen constitucional y parlamentario estable: orden, patriotismo, religión católica y liberalismo doctrinario. Su intención Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1875-1902): Sistema Político y Crisis Finisecular” »

España en la Restauración: Política y Oposición (1875-1902)

La Restauración Borbónica en España: Evolución Política y Oposición (1875-1902)

3. Evolución Política del Sistema Canovista

Evolución Política durante el Reinado de Alfonso XII (1875-1885)

El objetivo principal de la Restauración fue la pacificación del país, poniendo fin a la Tercera Guerra Carlista en 1876 con la toma de Estella y la capitulación de las últimas tropas carlistas. La supresión de los fueros vascos, sin embargo, aumentó el nacionalismo. También se puso fin a la Guerra Seguir leyendo “España en la Restauración: Política y Oposición (1875-1902)” »

La Restauración Borbónica: Consolidación del Estado Liberal y Transformaciones Económicas en España (1875-1902)

La Restauración Borbónica: Un Nuevo Régimen Político y Económico en España (1875-1902)

El término Restauración alude al retorno al trono de la dinastía de los Borbones, quienes habían sido expulsados durante la Revolución de 1868. Este periodo histórico abarca el reinado de Alfonso XII (1875-1885) y la regencia de su viuda, María Cristina (1885-1902). La Restauración significó la vuelta a una monarquía liberal y el cierre del ciclo revolucionario iniciado en 1868. Se estableció un Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Consolidación del Estado Liberal y Transformaciones Económicas en España (1875-1902)” »

La Constitución de 1876: Fundamentos, Poderes y Crisis del Sistema de la Restauración

La Constitución de 1876: El Rey y la «Constitución Interna»

La Constitución de 1876, la de más larga vigencia de nuestra historia, se caracteriza por su capacidad de ser aceptable y adaptable por grupos de distinto signo político.

La Teoría de la «Constitución Interna» de Cánovas

Cánovas del Castillo popularizó el concepto de la existencia de una «Constitución interna», formada por instituciones fundamentales, anteriores y superiores al texto escrito que pueda aprobar una asamblea. Seguir leyendo “La Constitución de 1876: Fundamentos, Poderes y Crisis del Sistema de la Restauración” »

Eventos Clave del Siglo XX: De la Gran Guerra a la Restauración Española y la Rusia Zarista

Las Alianzas en la Primera Guerra Mundial

A lo largo de la **Primera Guerra Mundial** se enfrentarán dos bloques: la **Triple Entente** y la **Triple Alianza**. Estos, con una base en el pasado, se desarrollarán gracias a tratados, acuerdos y sentimientos de las potencias.

La Triple Alianza

La **Triple Alianza** o bloque de los **imperios centrales** se componía de una serie de tratados internacionales que había establecido **Bismarck**, los cuales habían unido en 1882 a **Alemania**, **Austria- Seguir leyendo “Eventos Clave del Siglo XX: De la Gran Guerra a la Restauración Española y la Rusia Zarista” »

La Restauración Borbónica y el Desastre del 98: Auge y Caída de un Sistema

El Régimen de la Restauración (1874 – 1902): Características y Crisis del 98

Índice

Introducción

El periodo que abarcaremos se extiende desde la caída de la I República hasta la Seguir leyendo “La Restauración Borbónica y el Desastre del 98: Auge y Caída de un Sistema” »

La Restauración Española: Claves de un Periodo Crucial (1875-1923)

La Restauración Española: Un Periodo Fundamental (1875-1923)

La Restauración es un periodo amplio que abarca los reinados de Alfonso XII (1875-1885), la Regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902) y el reinado de Alfonso XIII (1902-1923).

Características del Sistema Político

El nuevo régimen político, cuyo artífice fue Antonio Cánovas del Castillo, se basó en la Constitución de 1876. En ella se estableció que la soberanía residía en el rey y las Cortes (Soberanía compartida) Seguir leyendo “La Restauración Española: Claves de un Periodo Crucial (1875-1923)” »