Archivo de la etiqueta: Canovas del castillo

Alfonso XII y Cánovas: El Documento que Inició la Restauración

Clasificación del Manifiesto de Sandhurst

Este documento se puede clasificar atendiendo a los siguientes criterios:

  • Origen: Es una fuente primaria o directa, ya que se trata de un documento original de la época.
  • Naturaleza: Por su naturaleza, es histórico-circunstancial o narrativo, ya que se trata de un fragmento del Manifiesto de Sandhurst que Alfonso XII, hijo de Isabel II, dirigía al pueblo español.
  • Contenido: Su contenido es público y pretende ser una declaración de las intenciones que tiene Seguir leyendo “Alfonso XII y Cánovas: El Documento que Inició la Restauración” »

La Crisis Política Española (1868-1876): Del Sexenio Revolucionario a la Restauración Borbónica

El Sexenio Democrático y la Restauración (1868-1876)

El Sexenio Revolucionario y el Reinado de Amadeo I (1868-1873)

Los revolucionarios, encabezados por los generales Francisco Serrano y Juan Prim, convocaron elecciones para una **Constitución** que sustituyera a la de 1845. La nueva Carta Magna, promulgada en 1869, establecía el **sufragio universal**, limitado a la población masculina, y garantizaba las libertades de expresión, prensa, reunión, etc. El Estado se comprometía al mantenimiento Seguir leyendo “La Crisis Política Española (1868-1876): Del Sexenio Revolucionario a la Restauración Borbónica” »

El Sistema Político de la Restauración Borbónica (1874-1902): Bipartidismo, Constitución y Oposición

El Sistema de la Restauración Borbónica: La Visión de Cánovas

Los grupos conservadores recibieron satisfechos la Restauración de los Borbones, ya que creían que la monarquía devolvería la estabilidad a España.

La principal intención de Cánovas era superar los problemas del liberalismo, como el carácter partidista y excluyente, el intervencionismo militar en la política y la proliferación de enfrentamientos civiles. Para conseguir estos propósitos, se propuso dos objetivos fundamentales: Seguir leyendo “El Sistema Político de la Restauración Borbónica (1874-1902): Bipartidismo, Constitución y Oposición” »

El Régimen de la Restauración Borbónica en España (1874-1917): Política, Crisis y Regeneración

La Restauración Borbónica (1874-1902): Cánovas y Alfonso XII

La Restauración de los Borbones en la persona de Alfonso XII fue el resultado de un minucioso trabajo preparatorio llevado a cabo durante la Primera República y durante la dictadura de Serrano. El objetivo era situar en el trono al hijo de Isabel II.

El protagonista de todo este movimiento fue Cánovas del Castillo, fundador del Partido Conservador, del que fue líder indiscutible hasta que fue asesinado en 1897 a manos de un anarquista. Seguir leyendo “El Régimen de la Restauración Borbónica en España (1874-1917): Política, Crisis y Regeneración” »

El Sistema Político de la Restauración Borbónica (1874-1923): Cánovas, Turnismo y Fraude Electoral

Tras fracasar el intento de construir un Estado democrático, España inició en 1874 una nueva etapa histórica en la que acabaría por consolidarse el sistema político liberal.

A lo largo de 1874, **Antonio Cánovas del Castillo** trabajó en la restauración de la monarquía constitucional en la persona del hijo de Isabel II, **Alfonso XII**. El fracaso del sistema democrático del Sexenio y la fuerza de los grupos favorables a un cambio de régimen político fueron los factores que precipitaron Seguir leyendo “El Sistema Político de la Restauración Borbónica (1874-1923): Cánovas, Turnismo y Fraude Electoral” »

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Turnismo y Caciquismo

Introducción a la Restauración Borbónica

El periodo de la Restauración Borbónica comenzó en 1874 con el pronunciamiento del general Martínez Campos, que puso fin al Sexenio Revolucionario. Este nuevo régimen supuso la restauración de la monarquía en la figura del rey Alfonso XII, el retorno al sistema liberal moderado y el fin de la anterior experiencia democrática.

El gran artífice de este sistema fue Antonio Cánovas del Castillo, quien consolidó el regreso de la monarquía apoyándose Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Turnismo y Caciquismo” »

La Restauración Borbónica en España (1876-1923): Política, Economía y Movimiento Obrero

La Constitución de 1876 y el Régimen de la Restauración

  1. Cronología

    Data del 30 de junio de 1876.

  2. Contexto Histórico

    Esta constitución es el pilar del Régimen de la Restauración. El sistema político, conocido como Canovista, se basaba en el turnismo (alternancia de dos partidos en el poder). El monarca era Alfonso XII. El sistema era generalmente conservador y estuvo vigente hasta 1931. Se caracterizó por la corrupción y el caciquismo en el proceso electoral.

  3. Concepto de Estado

    España se establece Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1876-1923): Política, Economía y Movimiento Obrero” »

La Restauración Borbónica en España (1875-1902): El Sistema Canovista, Turnismo y Crisis del 98

El Sistema Político de la Restauración Borbónica

La formación durante el Sexenio Democrático del partido alfonsino preparó la llegada al trono de Alfonso XII, hijo de Isabel II. El principal representante de este sector fue **Antonio Cánovas del Castillo**, quien diseñó un sistema político basado en la hegemonía de dos partidos: el Conservador y el Liberal. En torno a ellos giró la vida política durante varias décadas.

Durante el reinado de Alfonso XII (1875-1885) se configuraron los Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1875-1902): El Sistema Canovista, Turnismo y Crisis del 98” »

El Sistema Político de la Restauración Borbónica: Bipartidismo, Fraude Electoral y Caciquismo

Los Mecanismos del Sistema de Partidos de la Restauración

Durante el mandato de Serrano, el ejército, la Iglesia, las clases medias y altas apostaron por una solución convincente para sus intereses: la restauración de la monarquía con Alfonso XII, llevada a cabo por Antonio Cánovas del Castillo. El proyecto político de Cánovas defendía un sistema en el cual la monarquía era su base y los partidos un sistema de servicio.

Se acabó imponiendo un sistema bipartidista, compuesto por:

El Sistema Político de la Restauración (1874-1902): Bipartidismo, Caciquismo y la Crisis del 98

El Sistema Político de la Restauración

Un Nuevo Sistema Político

Cánovas no pretendía el regreso a los tiempos de Isabel II, sino la vertebración de un nuevo modelo político que superara algunos de los problemas endémicos del liberalismo. Para conseguir su propósito, se propuso dos objetivos: elaborar una Constitución que vertebrase un sistema político basado en el bipartidismo y pacificar el país poniendo fin a la Guerra de Cuba y al conflicto carlista. La primera medida política de Seguir leyendo “El Sistema Político de la Restauración (1874-1902): Bipartidismo, Caciquismo y la Crisis del 98” »