Archivo de la etiqueta: Carlos IV

Historia de España del Siglo XIX: Reinado de Carlos IV a la Primera República

Crisis de la Monarquía de Carlos IV

A principios del siglo XIX, la monarquía de Carlos IV sufrió una profunda crisis debido a varios factores: la ineficacia del sistema de gobierno, una grave crisis financiera causada por las guerras con Francia y el Reino Unido, y la subordinación de la política exterior española a los intereses de la Francia napoleónica.

Guerra de la Independencia

Desarrollo

El 2 de mayo de 1808, el pueblo de Madrid se rebeló contra la ocupación francesa, desencadenando una Seguir leyendo “Historia de España del Siglo XIX: Reinado de Carlos IV a la Primera República” »

España (1788-1833): Del Antiguo Régimen al Liberalismo Incipiente

La Crisis del Antiguo Régimen en España (Tema 5)

El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

Durante el reinado de Carlos IV, su ministro principal fue Manuel Godoy. Como consecuencia de la Revolución Francesa de 1789, España temía un contagio ideológico, agravado por la mala situación financiera interna y las crisis de subsistencia.

Medidas contra la Revolución Francesa

España 1788-1814: Crisis Monárquica, Invasión Napoleónica y las Cortes de Cádiz

La Monarquía de Carlos IV (1788-1808)

Carlos IV subió al trono en 1788 y pronto se vio envuelto en las repercusiones de la Revolución Francesa.

La ejecución del monarca francés Luis XVI hizo que Carlos IV declarara la guerra a Francia. Tras la derrota de las tropas españolas, se firmó la Paz de Basilea (1795), que subordinó España a los intereses franceses. Posteriormente, España pactó con Napoleón tras su ascenso al poder, lo que generó tensiones con Gran Bretaña por el dominio marítimo. Seguir leyendo “España 1788-1814: Crisis Monárquica, Invasión Napoleónica y las Cortes de Cádiz” »

Carlos IV a Isabel II: Crisis Monárquica y Revolución Liberal en España

papermate-love-pen

Crisis del Reinado de Carlos IV

Introducción: El rey Carlos IV subió al trono español en 1788, e inmediatamente se vio desbordado por la compleja situación creada por la Revolución francesa (1789). Carlos IV apartó del gobierno a los ministros ilustrados y en 1792 confió el poder a un joven militar, Manuel Godoy. La elección mostraba desconfianza en los círculos nobiliarios de la corte y el deseo de encontrar una persona de cuya fidelidad pudiera estar seguro.

La ejecución de Luis XVI impulsó Seguir leyendo “Carlos IV a Isabel II: Crisis Monárquica y Revolución Liberal en España” »

España en Crisis: De la Guerra de Independencia a las Cortes de Cádiz (1808-1814)

La Guerra de Independencia y la Revolución Política en España

Los Alzamientos, las Juntas y la Guerra

Napoleón dispuso la partida de la familia real, lo que desencadenó el levantamiento del 2 de mayo, que marca el comienzo de la Guerra de Independencia. Este levantamiento se generalizó por toda España. Se crearon las juntas y se produjo la adopción de la soberanía por el pueblo. Con los delegados de las juntas se creó la Junta Central Suprema, que promovió iniciativas reformadoras. Finalmente, Seguir leyendo “España en Crisis: De la Guerra de Independencia a las Cortes de Cádiz (1808-1814)” »

Crisis y Transformación de España: De Carlos IV a la Década Moderada (1788-1854)

papermate-love-pen

El Reinado de Carlos IV y la Crisis del Antiguo Régimen (1788-1808)

El reinado de Carlos IV, iniciado en 1788, se vio profundamente afectado por la Revolución Francesa de 1789. Carlos IV, apartando a los ministros ilustrados, confió el poder a Manuel Godoy en 1792. Esta decisión reflejaba la desconfianza hacia la nobleza y la búsqueda de un consejero leal.

La ejecución de Luis XVI llevó a España a declarar la guerra a Francia. La derrota española y la posterior Paz de Basilea subordinaron Seguir leyendo “Crisis y Transformación de España: De Carlos IV a la Década Moderada (1788-1854)” »

Crisis del Antiguo Régimen en España: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1788-1833)

El reinado de Carlos IV (1788-1808) marcó el inicio de la crisis del Antiguo Régimen en España. Esta crisis se manifestó en tres ámbitos principales: económico, social y político.

Crisis Económica y Social

La economía española sufrió graves problemas:

  • Crisis agrícola: malas cosechas y caída de rendimientos.
  • Malestar social: subida de precios de productos básicos.
  • Epidemias: aparición de la fiebre amarilla.

Impacto de la Revolución Francesa

La Revolución Francesa (1789) tuvo un profundo Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen en España: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1788-1833)” »

Carlos IV, Revolución Francesa y Guerra de Independencia: El Camino hacia el Liberalismo en España

Introducción: El Fin del Antiguo Régimen y el Ascenso del Liberalismo

En 1788, Carlos IV accedió al trono de España, heredando un sistema de Antiguo Régimen que, aunque matizado por el despotismo ilustrado, se mantenía esencialmente intacto. Sin embargo, la Revolución Francesa de 1789 desencadenó un proceso que, en poco más de cuatro décadas, desmantelaría el Antiguo Régimen en Europa Occidental, dando paso al liberalismo político, al capitalismo y a la sociedad de clases. Las ideas Seguir leyendo “Carlos IV, Revolución Francesa y Guerra de Independencia: El Camino hacia el Liberalismo en España” »

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y Conflictos en la España del Siglo XIX (1808-1833)

Liberalismo frente a Absolutismo (1788-1833): La España de Fernando VII

La Ocupación Napoleónica y la Crisis de la Monarquía (1807-1808)

El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo marcado por la influencia de la Revolución Francesa. Inicialmente, Carlos IV suprimió las influencias ilustradas y nombró a Manuel Godoy secretario de Estado. La ejecución de Luis XVI en 1793 llevó a España a unirse a la coalición contra Francia. Sin embargo, tras las derrotas y la firma de la Paz de Basilea ( Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y Conflictos en la España del Siglo XIX (1808-1833)” »

España en el Siglo XIX: De Godoy a las Cortes de Cádiz

Contexto Histórico de la Primera Década de 1800: Godoy

Carlos IV nombró ministro a Manuel Godoy en 1800 presionado por Napoleón Bonaparte. Godoy, colaborador del mandatario francés durante su primer gobierno (1792-1798), al verse de nuevo en el poder firmó un nuevo Tratado de San Ildefonso por el que puso a la armada española a disposición de Napoleón en contra de Gran Bretaña. En 1801 las tropas españolas invadieron Portugal, principal aliado británico en el continente, en la denominada Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: De Godoy a las Cortes de Cádiz” »