Archivo de la etiqueta: Constitucion 1931

Historia de la Segunda República Española: Un Periodo de Reformas y Conflictos

La Segunda República Española: Auge, Reformas y Caída (1931-1936)

El Advenimiento de la República

Tras la caída de la dictadura de Primo de Rivera, se estableció un gobierno al mando del general Berenguer. Paralelamente, se firmó el Pacto de San Sebastián, que buscaba el establecimiento de una Segunda República Española, pero fracasó ante una inesperada sublevación de uno de sus miembros. Sin embargo, tiempo después, el éxito de los republicanos en las grandes ciudades tras las elecciones Seguir leyendo “Historia de la Segunda República Española: Un Periodo de Reformas y Conflictos” »

Historia de la Segunda República Española: Un Periodo de Cambios y Conflictos

La Segunda República Española: Auge, Reformas y Caída (1931-1936)

La Segunda República es uno de los momentos clave de la historia contemporánea española. Se abre en 1931 y concluyó con una cruenta guerra civil.

La Constitución de 1931

El rey Alfonso XIII, aislado y sin apoyos, se exilió. Se formó un Gobierno Provisional presidido por Niceto Alcalá Zamora y formado por republicanos de izquierda y derecha, socialistas y nacionalistas. Adoptó las primeras medidas para la reforma agraria, Seguir leyendo “Historia de la Segunda República Española: Un Periodo de Cambios y Conflictos” »

Textos Políticos de la Segunda República Española: Discursos y Legislación

El Frente Popular

Nos encontramos ante un texto de carácter político que se encuadra antes de las elecciones de 1936, en el que las izquierdas y parte republicana se alían con un fin común: que no salga elegida otra vez la derecha en las elecciones. El autor de este texto es colectivo, ya que fue escrito por el Frente Popular al mando de Azaña. En cuanto al destinatario, es público, puesto que se trata de parte del programa político que presenta el Frente Popular a las elecciones.

La idea principal Seguir leyendo “Textos Políticos de la Segunda República Española: Discursos y Legislación” »

La Segunda República Española: Un Experimento Democrático Fallido

La Segunda República Española: Auge, Reformas y Caída (1931-1936)

Proclamación y Contexto Histórico

La Segunda República se proclamó tras las elecciones municipales de abril de 1931. Estas elecciones demostraron el gran apoyo popular que obtuvo el republicanismo. El gobierno de la Segunda República debe considerarse de centro-izquierda, moderado, demócrata y reformista. Sin embargo, por diversas causas, se fueron produciendo diferentes posturas que, al no saber gestionarlas, culminarían Seguir leyendo “La Segunda República Española: Un Experimento Democrático Fallido” »

Segunda República Española (1931-1936): Etapas, Reformas y Conflictos

La Segunda República Española (1931-1936): Etapas, Reformas y Conflictos

1. Introducción

El 12 de abril de 1931 se celebran elecciones municipales y el 14 de abril de 1931 se proclama la Segunda República Española. Sin embargo, el ámbito rural siguió bajo la influencia de los caciques, siendo favorable para los monárquicos, pero el rey Alfonso XIII decide exiliarse. Esto es debido a la crisis política que el régimen dictatorial de Primo de Rivera había supuesto para la monarquía de Alfonso Seguir leyendo “Segunda República Española (1931-1936): Etapas, Reformas y Conflictos” »

Proclamación de la Segunda República Española y sus Primeras Reformas (1931-1933)

I. Elecciones Municipales y Gobierno Provisional

En agosto de 1930, la oposición republicana acuerda la firma conjunta del llamado Pacto de San Sebastián, un programa común con el que acudir a unas eventuales elecciones. El general Berenguer fue incapaz de organizar los comicios que devolvieran la normalidad constitucional al país. En cambio, su sustituto, el almirante Aznar, fue capaz de poner en marcha el proceso convocando elecciones municipales que quedaron fijadas para el 12 de abril de Seguir leyendo “Proclamación de la Segunda República Española y sus Primeras Reformas (1931-1933)” »

Proclamación de la Segunda República Española: Elecciones de 1931 y Constitución

De la Dictadura a la Segunda República: El Preludio del Cambio

El general Berenguer fue el encargado de sustituir a la dictadura, con la misión de celebrar unas elecciones que permitieran retornar a la normalidad constitucional. La oposición comenzó a organizarse y los republicanos, los catalanistas de izquierda y el PSOE acordaron la firma conjunta del Pacto de San Sebastián, un programa para presentarse a las elecciones y constituir un comité revolucionario que debería convertirse en el Seguir leyendo “Proclamación de la Segunda República Española: Elecciones de 1931 y Constitución” »

Bienio Reformista de la Segunda República Española: Logros y Desafíos

La II República: Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

El 12 de abril de 1931, las elecciones municipales dieron el triunfo a republicanos y socialistas. El 14 de abril, Alcalá Zamora proclamó la II República, con la intención de establecer un proyecto de modernización y democratización del país. El Comité Revolucionario, creado por el Pacto de San Sebastián, se convirtió en el gobierno provisional de la república. Su objetivo principal era la convocatoria de unas Cortes Constituyentes, Seguir leyendo “Bienio Reformista de la Segunda República Española: Logros y Desafíos” »

Nacimiento y Reformas de la Segunda República Española

Segunda República Española: Constitución de 1931 y Bienio Reformista

Introducción y Nacimiento

Tras la dimisión de Primo de Rivera, se intentó rescatar el sistema de la Restauración. Sin embargo, la sucesión de gobiernos débiles evidenció la imposibilidad de este retorno. Se convocaron elecciones en abril de 1931, donde los partidos monárquicos vencieron en el ámbito rural y los republicanos en las ciudades. La población se movilizó en las calles, formándose un gobierno provisional Seguir leyendo “Nacimiento y Reformas de la Segunda República Española” »

Historia de España: De la Monarquía a la II República

De la Monarquía a la II República

Tras la caída de la monarquía de Alfonso XIII y la proclamación de la II República, después de la dimisión de Primo de Rivera en enero de 1930, Berenguer intentó la vuelta a la normalidad constitucional. Sin embargo, buena parte de la opinión pública cuestionaba la Monarquía por el comportamiento del rey durante la dictadura. Republicanos y socialistas aparecían como la única fuerza renovadora. En el Pacto de San Sebastián (agosto de 1930), republicanos, Seguir leyendo “Historia de España: De la Monarquía a la II República” »