Archivo de la etiqueta: Constitución de 1931
La Segunda República Española: De la euforia al conflicto (1931-1936)
Los primeros pasos de la República: Entre la esperanza y la violencia
La proclamación de la Segunda República Española en abril de 1931 fue recibida con gran entusiasmo por amplios sectores de la sociedad. Sin embargo, los primeros meses del nuevo régimen estuvieron marcados por una serie de conflictos y tensiones que pusieron de manifiesto las profundas divisiones existentes en el país.
Violencia anticlerical y conflictos sociales
Uno de los episodios más graves tuvo lugar en Madrid en mayo Seguir leyendo “La Segunda República Española: De la euforia al conflicto (1931-1936)” »
La Segunda República Española: Del Reformismo al Conflicto (1931-1936)
1. La Proclamación de la República, la Constitución de 1931 y el Bienio Reformista
Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 dieron un giro a la situación política del país. Aunque el número de concejales monárquicos fue superior, en las grandes ciudades sufrieron una gran derrota. El 14 de abril se proclamó la República y Alfonso XIII abandonó España.
El Gobierno Provisional y las Cortes Constituyentes
Se formó un Gobierno Provisional presidido por Alcalá Zamora, con participación Seguir leyendo “La Segunda República Española: Del Reformismo al Conflicto (1931-1936)” »
La Segunda República Española: Del Reformismo a la Guerra Civil
La Proclamación de la Segunda República, el Gobierno Provisional y la Constitución de 1931
El 14 de abril de 1931, tras la victoria de los candidatos republicanos en las elecciones municipales, el rey Alfonso XIII abandonó el país, debilitado por su respaldo a la dictadura de Primo de Rivera y la fallida «dictablanda» de Berenguer. Las elecciones marcaron el fracaso del regeneracionismo y la crisis de la democracia, generando esperanza para abordar reformas políticas, territoriales, laborales, Seguir leyendo “La Segunda República Española: Del Reformismo a la Guerra Civil” »
La Segunda República Española: Oposición, Crisis y Reformas
1. Resume la oposición al sistema de la Restauración
·Los republicanos crearon la coalición Unión republicana que aumentó su fuerza electoral.
-Su líder era Alejandro Lerroux; este dió un discurso populista y extremista y consiguió seguidores entre obreros catalanes.
-Fundó el Partido Republicano radical (1908)
·El socialismo se afianzó en El País vasco, Asturias y Madrid
-Pablo Iglesias: acta de diputado (2010) y alcanzó los 58000 afilados (1921) pero los sectores más revolucionarios Seguir leyendo “La Segunda República Española: Oposición, Crisis y Reformas” »
La Segunda República Española: Constitución, Reformas y Reacciones Antidemocráticas
La Llegada de la II República
En febrero de 1931, el presidente Juan Bautista Aznar convocó elecciones municipales, que dieron más concejales monárquicos que republicanos. Sin embargo, la gente se echó a la calle y la República fue proclamada el 14 de abril de 1931.
La República de las Ilusiones
Se formó un Gobierno provisional con miembros de distintas tendencias. La gran mayoría acogió con satisfacción el cambio de régimen, pero pronto surgieron problemas como huelgas, oposición de empresarios Seguir leyendo “La Segunda República Española: Constitución, Reformas y Reacciones Antidemocráticas” »