Archivo de la etiqueta: Constitucion de cadiz

Historia de España: Desde la Guerra del Francés hasta la Segunda República

Guerra del Francés

Guerra del francés: Carlos IV se opone a las ideas de la Revolución Francesa. Pierde y firma el Tratado de Fontainebleau. Fernando VII instiga un motín en Aranjuez, abdica su padre y se convierte en rey. Napoleón presiona a la familia para que abdique y José Bonaparte se convierte en rey. El 2 de mayo de 1808 se producen ataques a los soldados franceses (principio de la guerra del Francés). Había gente a favor y en contra (afrancesados, patriotas). Tratado de Valençay, Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Guerra del Francés hasta la Segunda República” »

Regencia de María Cristina estatuto real

TEMA 1a) ¿Con qué nombre se conoce la guerra mantenida por España contra la Francia de Napoleón?

La Guerra de Independencia

A) ¿Durante qué guerra ocupó brevemente el trono español un rey de origen francés?La Guerra de Independencia

A) ¿En qué conflicto bélico tuvo lugar la batalla de Bailén?La Guerra de Independencia

A) ¿Qué rey francés gobernó España durante la Guerra de la Independencia?José l

b) Explique brevemente las razones por las que se produjo la misma y sitúela cronológicamente. Seguir leyendo “Regencia de María Cristina estatuto real” »

Situación política jurídica de Venezuela

1-CRISIS DE 1808 Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

A-EL REINADO DE Carlos IV (1788-1808)


El recién ascendido al trono Carlos IV (1788-1808)
y su ministro Floridablanca, desde el momento en que se inició la revolución en Francia intentaron evitar cualquier “contagio” revolucionario procedente del país vecino. Carlos IV tomó una decisión clave en su reinado, nombró ministro a Manuel Godoy en 1792. Este joven favorito (“valido”) de los reyes se convirtió en la figura clave durante el resto Seguir leyendo “Situación política jurídica de Venezuela” »

Leyes aprobadas en la cortes de Cádiz

Constitución 1812FASE 1. CLASIFICACIÓN DEL TEXTO

Nos encontramos ante un texto histórico de naturaleza jurídica.
Más concretamente es un extracto de la Constitución de 1812 cuyo autor es colectivo, fueron las Cortes de Cádiz.
Su destinatario es también colectivo pues va dirigido al conjunto de los ciudadanos de la nacíón.
La finalidad que se pretendía con este texto era iniciar un proceso legal de reformas que pusiera fin en España al Antiguo Régimen y sentar las bases de una nueva organización Seguir leyendo “Leyes aprobadas en la cortes de Cádiz” »

Selección DE Artículos DE LA Constitución de 1812

Constitución de 1812

Clasificación del texto (naturaleza, destino, autor, circunstancias histórico-temporales … )

Es un documento jurídico, fuente primaria, de carácter público. Fue aprobado el 19 de Marzo de 1812, por las Cortes reunidas en Cádiz, en el contexto de la Guerra de la Independencia (1808-1814). En él se establece el primer marco constituyente español, poniendo fin al Antiguo Régimen.

b) Análisis del contenido del texto y crítica del mismo, si procede. 

11.3 Fernando VII: Absolutismo y Liberalismo

5-Fernando VII: ABSOLUTISMOS Y LIBERALISMOS


5.1EL Golpe de Estado Y LA REPLESIÓN Allí el 4 de Mayo desencadeno un Golpe de Estado, mediante un real decreto que suprimíó las cortes, declaró nula toda su actuación y, por tanto, abolíó la constitución. Manifiesto de los persas, un documento entregado al rey a su llegada en Valencia. En el que se defendía la vuelta al antiguo régimen, al absolutismo real y a la >, detrás de la cual estaba la defensa a ultranza de los privilegios estamentales. Seguir leyendo “11.3 Fernando VII: Absolutismo y Liberalismo” »

Constitución de Cádiz 1812 derecho de representación

1. Constitución de 1837

CLASIFICACIÓN Estamos ante un texto de carácter jurídico, ya que es una constitución con varios artículos,


El fragmento corresponde a la Constitución de 1845, aprobada siendo jefe de gobierno Narváez, líder moderado, que fue el hombre fuerte del gobierno de Isabel II hasta 1851 (salvo breves paréntesis de tiempo); siendo de nuevo, entre 1856 y 1858; y entre 1866 y 1868, jefe de gabinete pero ya sin el peso específico de la Década Moderada (1844-1854). elaborada Seguir leyendo “Constitución de Cádiz 1812 derecho de representación” »

Fernando VII jura la constitución de 1812 comentario

1)
Se trata de un texto jurídico, que trata cuestiones políticas , económicas y sociales, en concreto la primera constitución española Promulgada por los diputados de las cortes de Cádiz el 19 de Marzo de 1812 .Se Trata de una fuente primaria, al tratarse de un fragmento del documento Original.Los diputados que formaban las Cortes de Cádiz, que entre absolutistas Y liberales eran 294 .En la elaboración de la Constitución destacaron los Diputados liberales: Agustín Argüelles, Diego Muñoz Seguir leyendo “Fernando VII jura la constitución de 1812 comentario” »

Composición»+» Cortes de Cádiz»+»1812

Constitución 1812

Naturaleza del texto:


Se trata de una fuente primaria Es un texto jurídico.

Localización:

Cádiz, 19 de Marzo de 1812 Autor:
Las Cortes de Cádiz (comisión y pleno).

Destinatario:

El Pueblo Español.

Nacíón:


conjunto de personas que se siente unido por vínculos históricos y culturales, y que proyecta seguir unido en el futuro. Es a partir de la crisis del Antiguo Régimen cuando comienza a aparecer la idea de Nacíón –

Soberanía:

Autoridad suprema del poder político. En el Seguir leyendo “Composición»+» Cortes de Cádiz»+»1812” »

La convocatoria a cortes

11.2 Las Cortes de Cádiz y La Constitución de 1812

1. Introducción: convocatoria, composición y tendencias en las Cortes de Cádiz.

Las derrotas militares ante Napoleón desacreditaron A la Junta Suprema Central que, refugiada en Cádiz, fue sustituida en Enero de 1810 por una Regencia Colectiva formada por cinco miembros que se convierten en Una especie de gobierno provisional. Aunque la idea de reunir unas Cortes Generales para organizar la vida pública en esos tiempos de guerra ya había Sido Seguir leyendo “La convocatoria a cortes” »