Archivo de la etiqueta: Democracia

Análisis de Políticas Públicas, Democracia y Sistemas de Gobierno: Un Estudio Detallado

Políticas Públicas

El análisis de políticas pone su atención en los resultados de la actuación y los instrumentos o medios que permiten mejorarla.

  • La primera, caracterizada por una finalidad más prescriptiva, analiza el proceso decisional.
  • La segunda, de carácter explicativo, tiende a reconstruir la modalidad del proceso decisional.

1. Ha de entenderse las políticas como el producto de un sistema institucional, de unas relaciones entre actores sociales, económicos y políticos y de la capacidad Seguir leyendo “Análisis de Políticas Públicas, Democracia y Sistemas de Gobierno: Un Estudio Detallado” »

Evolución Política de España: De la Segunda República al Franquismo y la Transición Democrática

La Segunda República Española (1931-1936)

Tras la dictadura de Primo de Rivera, se proclamó la Segunda República en 1931. Se diferencian tres períodos:

La Constitución Española de 1978: Creación y Principios Fundamentales

El Proceso Constituyente

Las Cortes elegidas en junio de 1977 fueron, en la práctica, unas Cortes Constituyentes. Figuraban en el proyecto de Reforma Política y se concebían en las propuestas de la oposición democrática al régimen franquista. La principal tarea legislativa de las Cortes era la redacción de una Constitución que fuese el referente jurídico supremo de la vida social española. Para elaborarla, se creó una Comisión parlamentaria que representaba a la derecha más moderna y Seguir leyendo “La Constitución Española de 1978: Creación y Principios Fundamentales” »

Democracia: Principios, Elementos y Evolución en la Sociedad Moderna

Principios Básicos de la Democracia

La democracia se fundamenta en tres pilares esenciales:

  • Justicia: Es un sistema que se encarga de garantizar que las personas respeten las normas de convivencia, prohibiendo acciones que atenten contra el bienestar común. La justicia se aplica tanto a individuos como a instituciones.
  • Libertad: Los ciudadanos tienen la capacidad de decidir por sí mismos y elegir la forma de vida que más deseen o que se adecúe a sus intereses, siempre dentro del marco legal.
  • Igualdad: Seguir leyendo “Democracia: Principios, Elementos y Evolución en la Sociedad Moderna” »

El Estado: Organización, Poder y Ciudadanía en la Sociedad Moderna

El Estado: Organización, Poder y Ciudadanía

El Estado es el conjunto de las instituciones creadas para regular la vida y la actividad de las personas que viven en un territorio delimitado y común, y que están gobernadas por unas mismas leyes bajo un mismo poder.

Elementos del Estado

El Territorio

Es el elemento físico del Estado sobre el que éste ejerce su poder. El territorio está delimitado por unas fronteras que permiten distinguirlo de otros Estados y de sus territorios. Más allá de las Seguir leyendo “El Estado: Organización, Poder y Ciudadanía en la Sociedad Moderna” »

De la Dictadura a la Democracia en España: Transición, Constitución y Autonomías

La Transición Española a la Democracia y la Integración en Europa (desde 1975)

La Transición Política (1975-1982)

El Inicio y el Final de la Transición

La muerte del dictador Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975 se considera comúnmente como el inicio de la transición de la dictadura a la democracia. Con la llegada al gobierno de Adolfo Suárez y la aprobación de la Ley para la Reforma Política, se inicia este crucial periodo. Para algunos, la transición concluye con la aprobación Seguir leyendo “De la Dictadura a la Democracia en España: Transición, Constitución y Autonomías” »

Del Antiguo Régimen a la Democracia: Evolución de los Sistemas Políticos y Constituciones

El Declive del Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen llega a su fin cuando las posibilidades de desarrollo económico se ven limitadas por las bases de la sociedad estamental, cuyo principio ordenador era el honor institucionalizado en privilegios, es decir, la desigualdad legal.

El siglo XVII, conocido como el siglo de la autoridad, presencia la transición del absolutismo al despotismo ilustrado del siglo XVIII. Este último emprende, dentro del sistema político, una serie de reformas impulsadas Seguir leyendo “Del Antiguo Régimen a la Democracia: Evolución de los Sistemas Políticos y Constituciones” »

Transición Española y Consolidación Democrática: 1975-2000

1. Introducción

Desde el 20 de noviembre de 1975 hasta el 28 de octubre de 1982, e incluso el año 2000, se produjo un cambio de régimen gradual en España. Este cambio fue posible gracias al acuerdo de las fuerzas políticas, que supuso el establecimiento de libertades, pluralismo político y convivencia pacífica.

2. La Sociedad Española

La transición fue pacífica, ya que existía un consenso generalizado en la sociedad. Había un fuerte deseo de entrar en la CEE y de mantener una sociedad dinámica. Seguir leyendo “Transición Española y Consolidación Democrática: 1975-2000” »

Transición Española y Gobiernos Democráticos: De la Muerte de Franco al 11-M

La Transición Española (1975-1982)

La muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975 abrió un proceso de Transición que condujo a España a un sistema democrático. Quedó restaurada la monarquía en la figura del rey Juan Carlos I de Borbón y se dio paso a elaborar la nueva etapa política en la que se registra la promulgación de la Constitución de 1978 y los gobiernos de Arias Navarro y Adolfo Suárez. El final de esta etapa se sitúa en 1982 con la victoria electoral del PSOE.

Crisis de UCD

Entre Seguir leyendo “Transición Española y Gobiernos Democráticos: De la Muerte de Franco al 11-M” »

Partidos Políticos y Representación: Evolución, Tipos y Sistemas en la Democracia

El Sistema de Partidos y las Formas de Representación

Los Partidos Políticos

  • La condición histórica del surgimiento de los primeros partidos políticos fue el incremento de la participación política.
  • La profundización del proceso de urbanización de los siglos XVIII y XIX fue el sustrato indispensable para su desarrollo.
  • También la progresiva importancia del órgano de representación política por excelencia: el Parlamento.

Teorías Institucionales

Duverger

Pone el acento sobre la relación con Seguir leyendo “Partidos Políticos y Representación: Evolución, Tipos y Sistemas en la Democracia” »