Archivo de la etiqueta: Desamortizacion

Historia de España del Siglo XIX: Reinado de Carlos IV a la Primera República

Crisis de la Monarquía de Carlos IV

A principios del siglo XIX, la monarquía de Carlos IV sufrió una profunda crisis debido a varios factores: la ineficacia del sistema de gobierno, una grave crisis financiera causada por las guerras con Francia y el Reino Unido, y la subordinación de la política exterior española a los intereses de la Francia napoleónica.

Guerra de la Independencia

Desarrollo

El 2 de mayo de 1808, el pueblo de Madrid se rebeló contra la ocupación francesa, desencadenando una Seguir leyendo “Historia de España del Siglo XIX: Reinado de Carlos IV a la Primera República” »

España en el Siglo XIX: De la Desamortización a la Sociedad de Clases

Procesos de desamortización y cambios agrarios

En España, los cambios agrarios a lo largo del siglo XIX fueron insuficientes para favorecer el desarrollo industrial, a diferencia de Europa. La reforma liberal de 1836 tenía por objetivo desarrollar la economía liberal capitalista en España. Sus principales medidas fueron:

  • La abolición de los señoríos.
  • La desvinculación de la propiedad agraria.
  • La desamortización y venta en subasta pública de tierras eclesiásticas y de los ayuntamientos.

La Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: De la Desamortización a la Sociedad de Clases” »

Transformaciones Económicas y Sociales en España: Desamortización, Industrialización y Movimiento Obrero (Siglo XIX)

Desamortización en España: Contexto, Fases y Consecuencias (Siglo XIX)

Contexto y causas de la desamortización:

A finales del Antiguo Régimen, la economía española estaba dominada por un sistema feudal, con muchas tierras de propiedad eclesiástica que no se podían vender ni transferir. Esto limitaba el desarrollo de un sistema económico capitalista y dificultaba la obtención de recursos para el Estado, que necesitaba fondos para pagar la deuda pública y realizar reformas. La desamortización Seguir leyendo “Transformaciones Económicas y Sociales en España: Desamortización, Industrialización y Movimiento Obrero (Siglo XIX)” »

La Desamortización Española: Un Estudio de sus Consecuencias

Desamortización en España: Impacto Económico y Social en el Siglo XIX

Búsqueda de un cambio en el sistema de propiedad, importante dentro de la **revolución burguesa**. La definición es: incautación del Estado de bienes raíces de propiedad colectiva (eclesiástica o civil).

Habrá que diferenciar entre **desvinculación** (tierras pertenecientes a Mayorazgo) y **desamortización**, implicando el segundo una pérdida de sus bienes (que pasan al Estado).

Cronología

Principales períodos desamortizadores Seguir leyendo “La Desamortización Española: Un Estudio de sus Consecuencias” »

Desamortización en España: Proceso Histórico, Impacto Económico y Social

Las Desamortizaciones en España: Un Proceso Transformador

La **desamortización española** fue un largo proceso histórico, económico y social que se inició a finales del siglo XVIII con la denominada “**Desamortización de Godoy**” (1798). Consistió en poner en el mercado, mediante expropiación forzosa y subasta pública, las tierras y bienes que hasta entonces no se podían enajenar y que se encontraban en las llamadas “**manos muertas**”, es decir, la Iglesia Católica y las órdenes Seguir leyendo “Desamortización en España: Proceso Histórico, Impacto Económico y Social” »

Transformación Agraria y Crisis Económica en la España Contemporánea

Cambios en la Propiedad de la Tierra durante la Revolución Liberal en España

Los cambios introducidos por la **Revolución Liberal** en las estructuras de la propiedad de la tierra en España se enmarcan dentro del nuevo marco institucional que defendía los principios del liberalismo, incluyendo la **propiedad privada**, la **liberalización económica** y la **igualdad ante la ley**. Para implementar estos cambios, era necesario desmantelar las estructuras agrarias del Antiguo Régimen.

Abolición Seguir leyendo “Transformación Agraria y Crisis Económica en la España Contemporánea” »

España en el Siglo XIX: De la Revolución de 1868 a la Desamortización

Antecedentes y Causas de la Revolución de 1868

Ante la mala situación política y económica, en España se crea un comité de acción para acabar con Isabel II, presidido por Prim (Pacto de Ostende), en el que se juntaron demócratas, progresistas, unionistas y republicanos (Revolución de 1868 “La Gloriosa”).

El Sexenio Revolucionario: «La Gloriosa»

En 1868 se empiezan a producir distintos levantamientos en diferentes ciudades en el que Prim, Sagasta y Serrano se unen y forman juntas revolucionarias. Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: De la Revolución de 1868 a la Desamortización” »

Sexenio Democrático a la Restauración: Claves y Consecuencias

Sexenio Democrático (1868-1874) y la Restauración Borbónica

Revolución «La Gloriosa» (1868)

La nueva etapa histórica comenzó con un golpe de estado seguido de una revolución popular. En 1866, una coalición de partidos políticos (progresistas, demócratas y, más tarde, Unión Liberal) firmaron el Pacto de Ostende (Bélgica) con el fin de acabar con el corrupto, autoritario e inoperante sistema político isabelino. En la revolución del 68 participaron: militares (contra Isabel II), la burguesía Seguir leyendo “Sexenio Democrático a la Restauración: Claves y Consecuencias” »

Evolución Legislativa en Castilla: Recopilaciones, Mayorazgos y Desamortización

La Nueva Recopilación

En su codicilo testamentario de 1504, Isabel la Católica expresó el deseo de realizar una recopilación más perfecta que las existentes. Fernando el Católico encargó al doctor Galíndez de Carvajal que realizase tal recopilación. Algunas noticias sacadas de las actas de las Cortes de Castilla (en concreto las reunidas en 1523 y 1544) parecen indicar que Carvajal llevó a cabo su trabajo. Quizá éste se perdiera; en todo caso no fue publicado nunca.

Los trabajos para una Seguir leyendo “Evolución Legislativa en Castilla: Recopilaciones, Mayorazgos y Desamortización” »

Glosario de Términos Clave del Siglo XIX Español: Definiciones y Contexto

Glosario de Términos Clave del Siglo XIX Español

Amnistía: Acto jurídico, normalmente emanado del poder legislativo, por el que los individuos que habían sido declarados culpables de un delito pasan a considerarse inocentes por desaparición de la figura delictiva. La amnistía actúa sobre el delito mismo. Por ello, la amnistía suele tener efectos retroactivos y extingue toda responsabilidad penal o civil y anula los antecedentes penales. Por el mismo motivo, es general, dado que actúa sobre Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave del Siglo XIX Español: Definiciones y Contexto” »