Archivo de la etiqueta: Dictadura de franco

La Dictadura de Franco: Ideología, Apoyo Social y Cambios Económicos en España

Características de la Dictadura de Franco

La dictadura del general Franco se caracterizó por una absoluta concentración de poderes en manos del general, pero sin una ideología concreta en que sustentarse. En general, se pueden encontrar varias fuentes ideológicas: el catolicismo, que combinado con el patriotismo, originó el llamado nacional-catolicismo; el anticomunismo visceral; y el conjunto de la tradición conservadora española, que explica el antiliberalismo, la condena de las ideologías Seguir leyendo “La Dictadura de Franco: Ideología, Apoyo Social y Cambios Económicos en España” »

La Segunda República Española: De la Constitución de 1931 a la Guerra Civil

El Bienio Reformista (1931-1933)

Tras la victoria republicana en las elecciones municipales del 14 de abril de 1931, se formó un Gobierno Provisional presidido por Niceto Alcalá Zamora, compuesto por republicanos de izquierda y derecha, socialistas y nacionalistas. Este gobierno impulsó las primeras reformas agrarias y laborales, generando un clima de tensión social con enfrentamientos con la Iglesia y huelgas. Las elecciones a Cortes Constituyentes de junio de 1931 dieron la victoria a la coalición Seguir leyendo “La Segunda República Española: De la Constitución de 1931 a la Guerra Civil” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)

1. Introducción

La Guerra Civil Española fue un conflicto bélico que tuvo lugar en España entre 1936 y 1939. Enfrentó a dos bandos: el bando republicano, leal al gobierno de la Segunda República Española, y el bando sublevado o nacional, liderado por una parte del ejército. La guerra tuvo un profundo impacto en la historia de España y dejó un legado de división y violencia que aún perdura en la actualidad.

2. El Alzamiento

El alzamiento militar se inicia Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Dictadura de Franco y la Transición a la Democracia en España

DICTADURA DE FRANCO (1936 -75)

La dictadura franquista se inició tras la Guerra Civil Española de 1936-1939. Se desarrolló una gran represión y la influencia del fascismo de Italia y Alemania, aliadas de Franco durante la Segunda Guerra Mundial, dio forma a la política del régimen, consolidando un sistema autoritario.

Bases de la Dictadura

Bases ideológicas:

Dictadura de Franco: Origen, Características y Caída del Régimen

La dictadura de Franco fue un régimen que surgíó tras su victoria en la Guerra Civil (1939), y fue una mezcla entre una dictadura militar y un estado fascista, caracterizado por ser anticomunista, católico, totalitario y personal. Se basaba en los llamados principios del 18 de Julio: Estado fuerte, caudillaje militar y unidad de España.
El nuevo Estado era de carácter autoritario y centralista, además de una dictadura nacionalcatólica unipersonal, dado que Franco era jefe de Estado, jefe Seguir leyendo “Dictadura de Franco: Origen, Características y Caída del Régimen” »

Fuentes históricas: Proclamación del general Mola y Resolución del Congreso de Munich

Proclamación del general Mola

Antecedentes

  • Revolución de Asturias (1934): Nombramiento de ministro de la CEDA, división social entre izquierda y derecha, descontento de grupos conservadores.
  • Aumento de posiciones radicales en ambos bandos, desconfianza en la sociedad española.

Golpe de Estado (1936)

La Restauración Borbónica y el Franquismo: Un Recorrido Histórico

1. La Restauración Borbónica (1875-1902)

1.1 Contexto histórico (1874-1876)

En 1874, Alfonso XII fue proclamado rey con el objetivo de defender el orden social y la propiedad privada. Se aprobó la Constitución de 1876, que establecía la soberanía compartida y un sistema bipartidista. El poder se turnaba entre conservadores y progresistas mediante elecciones manipuladas a través del caciquismo y, a partir de 1890, con el sufragio universal masculino.

Este régimen logró la rendición de los Seguir leyendo “La Restauración Borbónica y el Franquismo: Un Recorrido Histórico” »

El Discurso de Proclamación de Juan Carlos I: El Inicio de la Transición a la Democracia

El Discurso de Proclamación de Juan Carlos I

Contexto Histórico

El 22 de noviembre de 1975, dos días después de la muerte de Francisco Franco, el príncipe Juan Carlos fue proclamado rey de España ante las Cortes franquistas. Este discurso marcó el inicio de la transición a la democracia en España.

El Autor

Juan Carlos I, nieto del rey Alfonso XIII e hijo de Don Juan, nació en Roma y pasó parte de su infancia en el exilio. Se mantuvo en un segundo plano durante la dictadura de Franco.

Contenido Seguir leyendo “El Discurso de Proclamación de Juan Carlos I: El Inicio de la Transición a la Democracia” »

La Guerra Civil Española: Evolución de las Zonas Republicana y Nacional

Zona Republicana

Evolución política y social:

  • Fracaso del golpe militar y desencadenamiento de una revolución social.
  • Control de la economía por comités de partidos y sindicatos.
  • Ocupación masiva de fincas en el campo.
  • Establecimiento de un gobierno de unidad en septiembre de 1936.
  • Enfrentamiento entre modelos de CNT-FAI y POUM (colectivización) y PSOE y PCE (centralización).
  • Crisis de mayo de 1937 en Barcelona por el intento de la Generalitat de tomar el control de la Telefónica.
  • Dimisión de Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Evolución de las Zonas Republicana y Nacional” »

La Dictadura de Franco: Ideología, Apoyos y Evolución Política

Introducción

El franquismo fue uno de los períodos más largos de la historia de España, abarcando desde 1939 hasta 1975. Se caracterizó por una dictadura personal y autoritaria liderada por Francisco Franco.

1. Fundamentos Ideológicos

1.1. Francisco Franco

Francisco Franco llegó al poder tras la Guerra Civil, en la que lideró el bando nacional. En 1939 se convirtió en Jefe de Estado con todos los poderes. Nació en Ferrol en 1892 y fue un militar africanista que ascendió rápidamente en el Seguir leyendo “La Dictadura de Franco: Ideología, Apoyos y Evolución Política” »