Archivo de la etiqueta: Dictadura

El Franquismo en España (1939-1975): De la Dictadura a la Democracia

Fundamentos Ideológicos y Bases Sociales del Franquismo

De 1939 a 1975, España vivió bajo el régimen autoritario y la dictadura personal del general Franco. Este régimen se apoyó en diversos sectores como:

La España del Siglo XX: De la Dictadura a la Democracia

El Bienio Reformista (1931-1933)

El gobierno de la Segunda República llevó a cabo una política de reformas con la intención de resolver los problemas de España y democratizar la vida pública. Estas reformas se centraron en tres áreas principales:

Reforma del Estado

Pretendía acabar con el centralismo. Cataluña consiguió la aprobación de un Estatuto de Autonomía, un parlamento y un gobierno propio. El País Vasco y Galicia no llegaron a aprobar sus estatutos.

Reforma Social

Pretendía mejorar Seguir leyendo “La España del Siglo XX: De la Dictadura a la Democracia” »

El Reformismo Franquista: Apertura y Continuidad de la Dictadura

Durante el nuevo contexto de apertura al exterior, de desarrollo económico y de transformación de la sociedad, el franquismo llevó a cabo una serie de reformas para intentar una renovación de su estructura política, enmascarando sus aspectos más dictatoriales.

Ascenso de los Tecnócratas y Reformas

Los tecnócratas, vinculados al Opus Dei, reforzaron su poder con la ascensión política de Carrero Blanco, manteniendo cierto equilibrio con las familias tradicionales del régimen. Los sucesivos Seguir leyendo “El Reformismo Franquista: Apertura y Continuidad de la Dictadura” »

El Reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera

El Reinado de Alfonso XIII: La Restauración

La Crisis del Desastre de Annual (1921)

La conmoción en la opinión pública tras el Desastre de Annual fue enorme. El prestigio del Ejército se vio seriamente dañado, y desde todos los sectores políticos, dentro y fuera del sistema, se clamó pidiendo responsabilidades. Incluso se sugirió que el propio rey Alfonso XIII habría instado al General Fernández Silvestre (muerto en la batalla) a asumir riesgos innecesarios con su ofensiva. En agosto de Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera” »

El Franquismo: Un Régimen Autoritario en España (1939-1975)

El Franquismo: Un Régimen Autoritario en España (1939-1975)

Francisco Franco y sus Orígenes

Francisco Franco nació en El Ferrol en 1892. A los catorce años ingresó en la Academia Militar de Toledo. En 1912, pidió destino en África, experiencia que marcaría su vida. Oficial de valentía probada, en 1916 recibió una herida gravísima. En 1920, jugó un papel importante en la creación de la Legión. Sus virtudes principales fueron el orden y la tenacidad. Políticamente, en los años treinta, Seguir leyendo “El Franquismo: Un Régimen Autoritario en España (1939-1975)” »

Eventos Clave del Régimen de Franco en España

20 DE NOVIEMBRE DE 1975

Este día falleció el general Francisco Franco Bahamonde, Jefe del Estado y dictador de España desde 1939. Con ello se cerraba una etapa de casi 40 años durante la cual el poder fue ejercido de forma personal y con carácter absoluto por Franco. Su dictadura fue una de las más longevas de Europa.

CARRERO BLANCO, LUIS (1903-1973)

Militar y político. Oficial de marina, se convirtió en el más estrecho colaborador de Franco durante más de 30 años. Tras ocupar diversos cargos Seguir leyendo “Eventos Clave del Régimen de Franco en España” »

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

La Transición Española

Inicios

  • 1975: Fallecimiento de Franco (20 de noviembre). La respuesta social fue tranquila, sin intervención policial ni militar.
  • Proclamación de Juan Carlos I como rey. Carlos Arias Navarro se mantuvo como presidente del Gobierno.
  • Inicio de una suave apertura política, con la legalización de «asociaciones políticas» en lugar de partidos.
  • Agrupación de partidos de izquierdas:

El Reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera

El Reinado de Alfonso XIII: La Restauración y la Dictadura de Primo de Rivera

El Desastre de Annual y sus Consecuencias

La conmoción en la opinión pública tras el Desastre de Annual fue enorme. El prestigio del Ejército se vio seriamente dañado, y desde todos los sectores políticos, tanto dentro como fuera del sistema, se clamó pidiendo responsabilidades. Incluso se sugirió que el propio rey Alfonso XIII habría instado al General Fernández Silvestre (muerto en la batalla) a asumir riesgos Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera” »

El Franquismo: De la Autarquía al Desarrollo (1939-1975)

La Segunda Etapa del Franquismo (1959-1975)

Podemos dividir el franquismo en dos etapas: una primera desde 1939 a 1959 y una segunda etapa que va desde 1959 a 1975. Durante este segundo periodo se inicia el Plan de Estabilización y se caracteriza por el gobierno de los tecnócratas, la influencia del Opus Dei, la liberación económica, planes de desarrollo, etc. Más adelante comienza el declive del régimen por el aumento de las críticas internas y externas. Franco muere el 20 de noviembre de Seguir leyendo “El Franquismo: De la Autarquía al Desarrollo (1939-1975)” »

La Historia de España: Franco y su Régimen (1939-1975)

20 de noviembre de 1975

Este día falleció el general Francisco Franco Bahamonde, Jefe del Estado y dictador de España desde 1939. Con ello se cerraba una etapa de casi 40 años durante la cual el poder fue ejercido de forma personal y con carácter absoluto por Franco. Su dictadura fue una de las más longevas de Europa.

Carrero Blanco, Luis (1903-1973)

Militar y político. Oficial de marina, se convirtió en el más estrecho colaborador de Franco durante más de 30 años. Tras ocupar diversos cargos Seguir leyendo “La Historia de España: Franco y su Régimen (1939-1975)” »