Archivo de la etiqueta: Directorio civil

Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Oposición (1923-1930)

Causas del Golpe de Estado de Primo de Rivera

1. Contexto Internacional

Tras el final de la 1ª Guerra Mundial, el mapa de Europa se modificó a consecuencia de los tratados de paz. A partir de 1917, el triunfo de la revolución bolchevique en Rusia provocó el temor entre la burguesía de que la revolución marxista se extendiera, y por otro lado, la esperanza entre los obreros del resto de países de que la revolución era posible. El triunfo del fascismo y la debilidad de las democracias tras la Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Oposición (1923-1930)” »

Dictadura de Primo de Rivera: Auge, Políticas y Caída de un Régimen en España (1923-1930)

Primo de Rivera: Golpe de Estado e Instauración de la Dictadura

El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera (Capitán General de Cataluña) se pronunció contra la legalidad constitucional, declaró el estado de guerra y exigió que el poder pasara a los militares. Tras una jornada en la que casi nadie reaccionó, Alfonso XIII aceptó. Primo de Rivera formó un gobierno integrado únicamente por militares. La Dictadura duró siete años, divididos en dos periodos:

La Dictadura de Primo de Rivera y el Camino a la Guerra Civil Española

El Directorio Militar (1923-1925)

El Directorio Militar se presentó como una solución temporal, con Primo de Rivera ejerciendo como “ministro único”.

Las primeras medidas del Directorio Militar mostraron su carácter dictatorial: declaración del estado de guerra (que se mantuvo hasta 1925), suspensión del régimen constitucional y disolución de las cámaras legislativas. Los gobernadores civiles fueron sustituidos por militares y se nombraron delegados gubernativos. De esta manera, se relegó Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera y el Camino a la Guerra Civil Española” »

El Directorio de Primo de Rivera: Auge, Consolidación y Caída de un Régimen Autoritario en España (1923-1930)

Ascenso al Poder y Justificación del Directorio Militar

En un contexto de crisis política y social, el 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera se pronunció contra la legalidad constitucional, declaró el Estado de guerra y exigió al monarca Alfonso XIII que el poder pasase a manos de los militares. El rey aceptó y se instauró un Directorio Militar presidido por Primo de Rivera, que suspendió el régimen parlamentario constitucional.

Primo de Rivera y los sectores que le Seguir leyendo “El Directorio de Primo de Rivera: Auge, Consolidación y Caída de un Régimen Autoritario en España (1923-1930)” »

Directorio Civil de Primo de Rivera: Auge, Reformas y Caída (1925-1930)

El Directorio Civil

El 3 de diciembre de 1925, Primo de Rivera establece un Directorio Civil con la intención de institucionalizar su régimen, implementando iniciativas en el ámbito económico y laboral. El nuevo equipo de gobierno estaba compuesto por antiguos mauristas y miembros de la Unión Patriótica (UP).

Institucionalización de la Dictadura

Ante la resistencia del monarca a convocar una Asamblea Nacional Consultiva, Primo de Rivera impone un plebiscito para obtener apoyo popular. Forzó Seguir leyendo “Directorio Civil de Primo de Rivera: Auge, Reformas y Caída (1925-1930)” »

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

La dictadura de Primo de Rivera constituye el final de la Restauración. El antecedente más destacado fue la triple crisis de 1917.

Crisis de 1917

– Crisis militar: bajada de presupuesto de defensa, reducción del número de oficiales y el sistema de ascensos militares que beneficiaban a los soldados africanistas. Los militares querían recuperar su protagonismo en la vida política y se organizaron en Juntas de Defensa reclamando sus objetivos.

– Crisis política: debida a la creación de una Asamblea Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)” »

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Resumen y Causas de su Caída

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

1. Pronunciamiento de Primo de Rivera

2. El Directorio Militar (1923-1925)

Primo de Rivera crea un Directorio Militar para establecer un nuevo sistema de poder que permita la adopción de futuras medidas políticas para la regeneración del país.

Libertades y sistema de representación:

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Resumen y Causas

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

La larga crisis del sistema canovista se resolvió de forma inesperada mediante el golpe de Estado del Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, el 13 de septiembre de 1923, golpe aceptado por el monarca y parte de la opinión pública. Pronto se transformó en una dictadura que fomentó el desarrollo económico y mantuvo la paz social, a cambio de paralizar la Constitución, prohibir la actividad política y controlar la prensa. El intento Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Resumen y Causas” »

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Un Análisis Histórico

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Contexto Histórico

Tras la Primera Guerra Mundial, las democracias liberales entraron en crisis. El estado liberal democrático se vio atacado por el socialismo, fortalecido por la Revolución de 1917 y defensor de la dictadura del proletariado, y por el fascismo, promotor del estado autoritario (Alemania, Italia). Después de los sucesos de 1917, España entró en una etapa revolucionaria caracterizada por la descomposición del sistema canovista. De 1917 Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Un Análisis Histórico” »

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

1.- El Directorio Militar (1923-1925)

La Dictadura se presentó como una solución provisional, para “poner orden y solucionar los males de España”. Era una dictadura autoritaria cuyas primeras medidas fueron: la suspensión de la Constitución de 1876 y de los derechos constitucionales, la disolución de las Cortes y el establecimiento de un Directorio militar, presidido por Primo de Rivera, encargado de gobernar el país. El dictador concentraba en sus manos todos los poderes (ejecutivo, judicial Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)” »