Archivo de la etiqueta: Edad Media

Al-Ándalus y la Reconquista: Evolución Política y Formación de los Reinos Cristianos (Siglos VIII-XIII)

La España Musulmana: Al-Ándalus (Siglos VIII-XI)

1. La Conquista Musulmana de la Península (711 d.C.)

La conquista se produjo por dos factores principales: la gran expansión del islam desde el Norte de África y la profunda crisis interna del Reino Visigodo.

Causas y Desarrollo de la Invasión

  1. Causas Inmediatas: Las facciones nobles visigodas, partidarias de los hijos del anterior rey Witiza, pidieron ayuda a los musulmanes para derrocar al rey Don Rodrigo.

  2. Invasión: En 711, el gobernador Musa envió Seguir leyendo “Al-Ándalus y la Reconquista: Evolución Política y Formación de los Reinos Cristianos (Siglos VIII-XIII)” »

Historia de España: Etapas Clave, Cronología y Conceptos Fundamentales

I. La Prehistoria y los Primeros Pobladores

1. Primeros Pobladores

  • Paleolítico: Cazadores nómadas.

    • Inferior: Homo Antecessor (Atapuerca), uso de bifaces.

    • Medio: Neandertal, dominio del fuego y enterramientos.

    • Superior: Homo sapiens, arte rupestre (Altamira, naturalismo).

  • Epipaleolítico: Arte levantino (Cogull, Castellón), figuras humanas y escenas.

  • Neolítico: Nace la agricultura y la ganadería, lo que conduce a la vida sedentaria. Cerámica cardial, dólmenes (Menga).

  • Edad de los Metales:

Historia Medieval de España: Visigodos, Al-Ándalus y la Reconquista (Siglos VIII-XV)

I. El Reino Visigodo y la Transición a la Edad Media

8. Llegada de los pueblos germánicos y papel de los visigodos

Los pueblos germánicos llegaron a la Península tras la caída del Imperio Romano. Los visigodos se establecieron con capital en Toledo y unificaron gran parte de Hispania, formando la base de la España medieval.

9. Organización política del Reino Visigodo

Se basó en una monarquía electiva, donde el rey, elegido por la nobleza, debía respetar las leyes del Liber Iudiciorum (o Código Seguir leyendo “Historia Medieval de España: Visigodos, Al-Ándalus y la Reconquista (Siglos VIII-XV)” »

Compendio Histórico de España: Prehistoria, Romanización, Edad Media y Edad Moderna

B1: Prehistoria, Pueblos Prerromanos y Reino Visigodo

1.1. Sociedad y Economía del Paleolítico y Neolítico. Pintura Rupestre.

1. El Paleolítico: aparición de la especie en África con el proceso de hominización hace 5 millones de años.

Hominización en África

Historia Completa de Al-Ándalus: Evolución Política, Sociedad y Legado Cultural en la Península Ibérica

Evolución Política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba (711-1031)

En el año 711, un ejército bajo el mando de Táriq, formado básicamente por bereberes, venció a Don Rodrigo en Guadalete. Posteriormente intervino el emir Muza con un contingente de árabes. Hacia el 716, la mayor parte del territorio había sido conquistada, sin demasiado esfuerzo, gracias a los pactos con la aristocracia visigoda y la ayuda de los judíos.

Tras su derrota por los francos en Poitiers (732), las tropas Seguir leyendo “Historia Completa de Al-Ándalus: Evolución Política, Sociedad y Legado Cultural en la Península Ibérica” »

Diccionario Histórico de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Edad Media

Glosario de Conceptos Históricos de la Península Ibérica

I. Prehistoria y Paleolítico

ATAPUERCA

Yacimiento cercano a Burgos en el que se descubrieron restos del Homo antecessor. Supone los vestigios más antiguos de homínidos en Europa, incluyendo también restos del Homo heidelbergensis.

HOMO NEANDERTHALENSIS

Habitó en Europa y Asia durante el Paleolítico Medio. Especie bien adaptada al frío extremo, caracterizada por:

Historia de España: De los Visigodos al Esplendor del Siglo de Oro (Siglos V-XVII)

La Transición a la Edad Media: El Reino Visigodo

El Reino Visigodo: Origen y Organización Política

A partir del siglo III d. C., el Imperio Romano comenzó a debilitarse y diferentes pueblos germánicos procedentes del norte de Europa invadieron Hispania, como los suevos, vándalos y alanos. Finalmente, los visigodos cruzaron los Pirineos en el siglo V y se establecieron en la península, donde formaron un reino con capital en Toledo. Aunque eran minoría, impusieron su autoridad sobre la población Seguir leyendo “Historia de España: De los Visigodos al Esplendor del Siglo de Oro (Siglos V-XVII)” »

Historia del Islam y la Formación de Al-Ándalus: Expansión, Califatos y Reinos Cristianos

1. Nacimiento y Fundamentos del Islam

En el siglo VII, Mahoma (Muhammad, 570-632) unificó a los árabes bajo el islam, promoviendo el sometimiento a un mismo dios: Alá.

La Religión Islámica

El Corán es el libro sagrado musulmán. La fe se basa en cinco preceptos religiosos fundamentales:

El Amanecer de la Edad Media: De la Caída de Roma al Esplendor de Al-Ándalus

La Transición de la Antigüedad a la Edad Media

1. ¿Qué sucedió con el Antiguo Imperio Romano?

Las invasiones germánicas ponen fin al Imperio Romano, marcando la caída del Imperio Romano de Occidente. Este evento señala el fin de la Edad Antigua y el inicio de la Edad Media, con la aparición de nuevas civilizaciones como el islam y la ruptura de la unidad cultural y económica romana.

A. Fin del Imperio Romano de Occidente y los Reinos Germánicos

Atila y los hunos arrasan y conquistan el este Seguir leyendo “El Amanecer de la Edad Media: De la Caída de Roma al Esplendor de Al-Ándalus” »

Historia de la Transición Medieval a la Moderna: Claves Políticas, Culturales y Religiosas

La Edad Media: Características y Transición a la Modernidad

La Edad Media, que se desarrolló aproximadamente entre el 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente y 1492 con el descubrimiento de América, fue un periodo histórico complejo que abarcó cerca de mil años y se dividió en Alta, Plena y Baja Edad Media.

Estructura Política y Social