Archivo de la etiqueta: Edad Media

La Península Ibérica Medieval: Reconquista, Reinos y Convivencia

La Península Ibérica en la Edad Media

Cuando los musulmanes entraron en la Península Ibérica, la ocuparon entera, excepto los territorios del norte, que permanecieron bajo dominio cristiano.

Al-Andalus fue superior en aspecto militar, económico y cultural a los reinos cristianos del norte.

Desde principios del siglo XI, la situación cambió. Al-Andalus se disgregó en taifas, y los núcleos cristianos comenzaron una expansión hacia el sur.

La Reconquista adquirió un gran impulso y culminó en Seguir leyendo “La Península Ibérica Medieval: Reconquista, Reinos y Convivencia” »

Crisis y Transformación en los Reinos Peninsulares Medievales: Siglo XIV-XV

Crisis y Transformación en los Reinos Peninsulares (Siglo XIV-XV)

5.2 Crisis Demográfica, Económica y Política del Siglo XIV

En el siglo XIV, los reinos cristianos peninsulares experimentaron una profunda crisis. Este periodo se caracterizó por crisis de subsistencias, un proceso recurrente en la Edad Media y Moderna:

  • Malas condiciones climáticas que arruinaban las cosechas.
  • Escasez de trigo, encarecimiento y amenaza del hambre.
  • Población debilitada, propensa a enfermedades y muerte.

A principios Seguir leyendo “Crisis y Transformación en los Reinos Peninsulares Medievales: Siglo XIV-XV” »

Feudalización y Reconquista en la Península Ibérica: Transformación Social y Expansión Cristiana

Los Territorios Pirenaicos: Feudalización y Transformación Social

En el Valle del Ebro, se observó un avanzado proceso de feudalización con grandes latifundios trabajados por campesinos dependientes. Al norte, la sociedad indígena cultivaba la tierra en pequeñas parcelas. En Cataluña, los condes francos legalizaron la colonización de tierras (aprisio) mientras organizaban la política, la defensa y promovían la creación de monasterios. Se entregaron tierras a la nobleza militar para su Seguir leyendo “Feudalización y Reconquista en la Península Ibérica: Transformación Social y Expansión Cristiana” »

Conflicto y Equilibrio: Papado e Imperio en la Edad Media

El Poder Universal en el Año 1000

En el año 1000, se creía que el mundo cristiano debía unirse bajo una entidad política fuerte, como el Imperio, o una idea universal como la cristiandad. El Abad de Montier-en-Der, en su tratado del anticristo, afirmaba que el mundo se acabaría con la división de los reinos cristianos.

El Enfrentamiento entre el Papado y el Imperio Carolingio

El conflicto comenzó durante el papado de Gregorio VII, quien inició la Reforma Gregoriana. Esta reforma buscaba liberar Seguir leyendo “Conflicto y Equilibrio: Papado e Imperio en la Edad Media” »

Orígenes y Expansión del Cristianismo e Islam: Edad Media, Reforma y Contrarreforma

1. Inicios del Cristianismo

Los primeros acontecimientos de la era cristiana muestran el momento del nacimiento del cristianismo más como una doctrina e ideología de Estado que como fe. Esta corriente religiosa fue perseguida hasta el año 313.

2. Nacimiento del Islam

En 570 d.C., nació Mahoma en La Meca. Era huérfano; trabajó de joven en una empresa de caravanas que pertenecía a Jadicha (rica viuda). Era reflexivo y buen conocedor del judaísmo y cristianismo. A partir del 610 comenzó a predicar Seguir leyendo “Orígenes y Expansión del Cristianismo e Islam: Edad Media, Reforma y Contrarreforma” »

Expansión Cristiana y Repoblación en la Península Ibérica: Edad Media

Los Reinos Cristianos

La expansión musulmana hacia la península fue rápida, llevando a los cristianos a refugiarse en las montañas y formar núcleos de resistencia que evolucionaron en reinos.

El primer reino surgió en Asturias con el noble visigodo Don Pelayo, tras la victoria en la batalla de Covadonga contra los andalusíes. Durante los reinados de Alfonso II y III, el reino se consolidó y expandió hasta el río Duero. La capital se trasladó de Oviedo a León con Ordoño I, denominándose Seguir leyendo “Expansión Cristiana y Repoblación en la Península Ibérica: Edad Media” »

Invasiones Medievales: Escandinavos, Musulmanes y Húngaros

Invasiones en la Europa Medieval

Durante siglos de crisis y cambios políticos, Occidente experimentó nuevas oleadas de invasiones. Estos pueblos, procedentes de diversas áreas geográficas, incluyeron a los escandinavos del norte, los musulmanes del sur y los húngaros o magiares del este.

Escandinavos: Vikingos y Normandos

Conocidos también como normandos o vikingos, mantuvieron su estructura social descrita por Tácito (siglos I-II d. C.) hasta después de las invasiones. Esta incluía un campesinado Seguir leyendo “Invasiones Medievales: Escandinavos, Musulmanes y Húngaros” »

España a través del tiempo: Un recorrido por su historia

Introducción

Los humanos llegaron al territorio de la actual España hace 1 200 000 años. Durante los milenios siguientes el territorio fue lugar de asentamiento de pueblos como los íberosceltasfenicioscartaginesesgriegos y hacia el 200 a. C. la Península comenzó a formar parte del Imperio romano, constituyendo la Hispania romana. Tras la caída de Roma, se estableció el Reino visigodo. Dicha monarquía visigótica se inició en el siglo V y se mantuvo hasta comienzos Seguir leyendo “España a través del tiempo: Un recorrido por su historia” »

Reconquista y Consolidación de los Reinos Cristianos en la Edad Media

Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana y Reconquista

Etapas de la Reconquista

Tras la desaparición del Reino Visigodo, las zonas montañosas del norte peninsular se mantuvieron libres del dominio musulmán. En la Cordillera Cantábrica surgieron los primeros núcleos de resistencia tras la batalla de Covadonga (722): el Reino Astur-Leonés, del que surgirían las marcas fronterizas de Portugal y Castilla, que posteriormente lograrían su independencia. En los Pirineos, el Reino de Pamplona alcanzó Seguir leyendo “Reconquista y Consolidación de los Reinos Cristianos en la Edad Media” »

Historia de España: de la Prehistoria a la Guerra de la Independencia

El proceso de hominización en la península ibérica: nuevos hallazgos

La hominización es el proceso por el cual los primeros homínidos se transformaron en hombre y tuvo lugar hace 5 millones de años en África. Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. Paleolítico inferior. Es el periodo más amplio y se han encontrado dos grupos homínidos: El Homo antecesor, hallado en Atapuerca y el Homo heildelbergensis, hallado en Atapuerca y es el antepasado del Homo neanderthalensis. Seguir leyendo “Historia de España: de la Prehistoria a la Guerra de la Independencia” »