Archivo de la etiqueta: Edad Moderna

El Poder Político en la Edad Moderna: Organización, Instrumentos y Limitaciones

El Poder Político en la Edad Moderna: Definición y Características

Para comprender el funcionamiento del Estado Moderno, es fundamental definir el concepto de poder político. Este se entiende como la voluntad de acción, con conciencia de superioridad, orientada al dominio y gobierno de las comunidades políticas. En la Edad Moderna, aunque teóricamente el poder residía en el rey, este delegaba funciones en diversas instituciones, dando lugar a una estructura de poder compleja.

Poder Legítimo Seguir leyendo “El Poder Político en la Edad Moderna: Organización, Instrumentos y Limitaciones” »

Acontecimientos Clave de la Historia de España: de la Edad Media al Siglo XVIII

La Sucesión de Sancho III el Mayor y la Fragmentación del Reino

La sucesión de Sancho III el Mayor (992-1035), rey de Pamplona, marca un hito crucial en la historia medieval española. Sancho III, el monarca cristiano más poderoso de la Península Ibérica en su época, distribuyó sus vastos territorios entre sus hijos. Su reino, que había alcanzado su máxima expansión con la anexión de los condados de Sobrarbe, Ribagorza, Aragón y Castilla, se dividió tras su muerte.

Esta división tuvo Seguir leyendo “Acontecimientos Clave de la Historia de España: de la Edad Media al Siglo XVIII” »

Cronología Histórica: Desde la Prehistoria hasta el Descubrimiento de América

El Tiempo en la Historia

Para imaginar el pasado, es necesario saber cuándo ocurrieron los hechos históricos. La palabra «tiempo» puede tener diferentes significados; podemos hablar de tiempo atmosférico o de tiempo astronómico. La principal característica del tiempo es que pasa y que las cosas cambian.

Antes y Después de Cristo (a.C. y d.C.)

En nuestra cultura, el nacimiento de Jesucristo fue tan importante que consideramos un antes y un después de este acontecimiento. Se considera un punto Seguir leyendo “Cronología Histórica: Desde la Prehistoria hasta el Descubrimiento de América” »

Edad Moderna: Transformaciones, Descubrimientos y Reforma (Siglos XV-XVIII)

La Edad Moderna: Un Período de Cambios (Siglos XV-XVIII)

La Edad Moderna abarca desde el siglo XV hasta el XVIII. No hay una fecha de inicio exacta, pero se suelen tomar como referencia la caída de Constantinopla en manos de los turcos (1453) o el descubrimiento de América (1492). Su final está marcado por la Revolución Francesa (1789). Este período se subdivide en:

  • Siglo XVI: Época del Renacimiento.
  • Siglo XVII: Época del Barroco.
  • Siglo XVIII: Época de la Ilustración y el Absolutismo.

Cambios Seguir leyendo “Edad Moderna: Transformaciones, Descubrimientos y Reforma (Siglos XV-XVIII)” »

Feudalismo y Sistema Señorial: Evolución y Divergencias en Europa

Antecedentes Medievales: Del Sistema Feudal al Señorial

Durante un tiempo, coexistieron visigodos e hispanorromanos en España. Tras el colapso del sistema romano, los reinos se organizaron mediante la cesión de territorios a la nobleza más cercana al rey. A esta nobleza se le encomendaba un territorio (feudo) y encarnaban al rey en cada una de las regiones. El vínculo entre el rey y el noble era personal y directo, basado en la lealtad. La traición era el delito más grave. A la muerte de Seguir leyendo “Feudalismo y Sistema Señorial: Evolución y Divergencias en Europa” »

Evolución de la Administración y Gobierno en España: Edad Media y Moderna

Evolución de la Administración y el Gobierno en España: De la Edad Media a la Edad Moderna

El Palatium Regis y la Curia Regis (Siglos IX-XI)

Durante la Edad Media, el Palatium Regis (siglo IX) constituía el círculo más cercano al rey, ofreciendo asesoramiento personal y administrativo. Sus actividades se dividían en:

Resumen Completo de la Historia de España: Un Recorrido desde la Antigüedad hasta el Siglo XVIII

Introducción

Este documento ofrece un recorrido conciso por la historia de España, desde la prehistoria hasta la llegada de los Borbones, destacando los periodos y eventos más significativos.

Prehistoria en la Península Ibérica

Paleolítico

Los restos más antiguos encontrados corresponden al Homo Antecesor (hace 800.000 años), descubiertos en 1994 en Atapuerca. También se hallaron restos del Homo Heidelbergensis (400.000 años). Estos restos pertenecen al Paleolítico Inferior (1 millón – 200. Seguir leyendo “Resumen Completo de la Historia de España: Un Recorrido desde la Antigüedad hasta el Siglo XVIII” »

Historia de España: Romanización, Reconquista, Al-Ándalus y Crisis de 1808

La Romanización: El Legado Cultural

La romanización se define como la integración de la sociedad hispana en el mundo romano en todas sus facetas (economía, sociedad, cultura, religión) y no por la vía de la fuerza. A través de este proceso, íberos y celtíberos asumieron la cultura romana. La romanización fue total cuando el emperador Caracalla extendió la ciudadanía a todos los habitantes libres del Imperio, allá por el siglo III. En la península, tres puntos son de destacar:

Conceptos Clave de la Historia Medieval y Moderna de España: Desde la Reconquista hasta la América Colonial

Glosario de Términos Históricos de España: Desde la Edad Media hasta la Edad Moderna

Conceptos Clave de la Historia Medieval y Moderna de España

Alodios: Tierra exenta de cargas cuyo propietario podía vender o transmitir a sus herederos libremente.

Baldíos: Tierras sin explotación económica, en las que no se desarrolla la agricultura.

Biga: Partido o facción que participó en la crisis de la ciudad de Barcelona durante los siglos XIV y XV. Estaba formado por los sectores económicos más poderosos Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Historia Medieval y Moderna de España: Desde la Reconquista hasta la América Colonial” »

Monarquía Hispánica: Poder, Gobierno y Sociedad en la Edad Moderna

Poderes Taumatúrgicos y su Significado

Los poderes taumatúrgicos se refieren a la capacidad de obrar milagros, una cualidad que contribuía a una mejor aceptación del monarca por parte de sus súbditos. En la Edad Moderna, los reyes franceses e ingleses eran conocidos por curar escrófulas y otras enfermedades, reforzando así su imagen de figuras divinamente elegidas.

Tipos de Consejos en la Monarquía Hispánica

La Monarquía Hispánica contaba con un complejo sistema de consejos: