Archivo de la etiqueta: Edad Moderna

Transformaciones Políticas y Sociales en la España de los Reyes Católicos y el Conde-Duque de Olivares

IV UNIÓN DINÁSTICA

De manera generalizada y algo laxa, se entiende que el reinado de los Reyes Católicos supone la transición entre la Edad Media y la Edad Moderna, por cuanto se cree que en sus manos estuvo la configuración del Estado Moderno. Mediante el establecimiento de una serie de instrumentos o herramientas de poder, pudieron transitar desde formas monárquicas feudales dependientes de la nobleza a formas monárquicas típicamente autoritarias en la España de entre los siglos XV y XVI. Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales en la España de los Reyes Católicos y el Conde-Duque de Olivares” »

Conceptos Clave e Instituciones de la Historia de España

Bula de Cruzada

Su origen se remonta al siglo XI, cuando se autorizó a la Corona española para recabar, con carácter obligatorio, una especie de limosna, que tenía por objeto financiar la lucha contra los moros, y, como su nombre lo sugiere, para financiar las Cruzadas, que tenían como propósito recobrar el control de la ciudad de Jerusalén. Era pagada por la comunidad, y a cada una de las ciudades importantes de los virreinatos se le asignaba una suma que debía aportar para este propósito. Seguir leyendo “Conceptos Clave e Instituciones de la Historia de España” »

La Revolución Francesa: Un Cambio Radical en la Historia Moderna

En 1789, se produjo en Francia la revolución contra el absolutismo. Fue un hecho tan importante que los historiadores la consideran como el suceso que marcó el fin de la Edad Moderna y el inicio de la Edad Contemporánea.

Factores Internos

La Transición a la Edad Moderna: Cambios y Descubrimientos

Los Cambios Económicos

El paso de la Edad Media a la Edad Moderna estuvo marcado por un crecimiento económico que provocó los siguientes cambios:

  • Expansión de la agricultura: Ocupación de nuevas tierras para el cultivo, mejoras en técnicas agrícolas y el alza en la demanda de alimentos.
  • Aumento de la producción artesanal: Reducción del control ejercido por los gremios e incremento de la demanda.
  • Expansión comercial: Reactivación de las rutas mercantiles medievales.
  • Desarrollo del capitalismo Seguir leyendo “La Transición a la Edad Moderna: Cambios y Descubrimientos” »

Historia de España: El Reinado de los Reyes Católicos y la Romanización de Hispania

Aspectos Fundamentales del Reinado de los Reyes Católicos

Introducción: Los Reyes Católicos han sido considerados el punto de partida de la Edad Moderna en España, ya que en algunos aspectos fundamentales marcaron el comienzo de una nueva época. Se propusieron transformar de modo definitivo una monarquía de carácter feudal en una monarquía autoritaria, capaz de imponer su voluntad por encima de cualquier grupo social. Para este fin, era imprescindible restaurar la paz social, acabando con Seguir leyendo “Historia de España: El Reinado de los Reyes Católicos y la Romanización de Hispania” »

Evolución del Derecho en España: Baja Edad Media y Edad Moderna

1. El Derecho de la España Bajomedieval (s. XIII-XV) y Moderna (s. XV-XIX)

1.1. Esquema General

Alta Edad Media

Baja Edad Media y Edad Moderna

Siglos

VIII-XII

XIII-XV y XV-XIX

Derecho Territorial

Curias más Cortes

Cortes más Rey

Derecho Local

Cartas Pueblas más Fueros

Supletorio

Costumbre

Antigua y Estable

Supletoria, acorde con la Ley de Dios, el Derecho Natural y la Razón

A.E.M. (Jueces Hombres Buenos)

B.E.M. y M. (Juristas Universitarios)

Crean Derecho (Fazañas)

Justicia Real – Jurisprudencia (carácter Seguir leyendo “Evolución del Derecho en España: Baja Edad Media y Edad Moderna” »

La Formación de España: De los Reyes Católicos a los Borbones (Siglos XV-XVIII)

Integración de las Coronas de Castilla y Aragón

Isabel de Castilla y Fernando de Aragón contrajeron matrimonio en 1469. Isabel sucede a su hermano Enrique IV en el trono de Castilla en 1474. En 1475, Alfonso V de Portugal invade Castilla y reivindica el trono castellano para Juana la Beltraneja, con quien estaba prometido. Ello provoca la guerra civil en la que Isabel cuenta con el apoyo mayoritario de las ciudades, el clero, la nobleza y Aragón, mientras Juana la Beltraneja cuenta con el apoyo Seguir leyendo “La Formación de España: De los Reyes Católicos a los Borbones (Siglos XV-XVIII)” »

Organización Política y Territorial de la Monarquía Hispánica en la Edad Moderna

El sistema polisinodial español: los Consejos de Castilla, de Estado, de Hacienda, de Indias, de Cámara de Indias, de Aragón, del Almirantazgo, de Portugal, de Italia, de Cruzada, de Flandes y de Borgoña.

Sistema Polisinodial Español

Polisinodial significa muchos sínodos o consejos.

Una característica importantísima de la España moderna fue la creación de una serie de consejos que transformó la estructura organizativa de la monarquía. Había varios tipos de consejos:

El Descubrimiento de América: Un Encuentro Trascendental en 1492

El descubrimiento de América en 1492 es uno de los hechos más importantes de la historia universal y representa el encuentro definitivo de dos mundos que habían evolucionado independientemente desde el origen de la humanidad, lo cual cambió el rumbo de la historia.

El Contexto Histórico del Siglo XV

A finales del siglo XV, la gran mayoría de la población pensaba que la tierra era plana. Los marineros temían que allende los mares hubiera monstruos marinos y creían que, a partir de un punto, Seguir leyendo “El Descubrimiento de América: Un Encuentro Trascendental en 1492” »

El Ascenso de las Monarquías Autoritarias y la Expansión Europea (Siglos XV-XVI)

El Surgimiento de las Monarquías Autoritarias en la Edad Moderna

El siglo XV inició un nuevo período histórico: la Edad Moderna. Durante esta etapa se asentaron las bases para la construcción del Estado moderno y creció el Renacimiento y el Humanismo. Se establecieron los cimientos de las monarquías autoritarias y de las potencias de los siglos XVI y XVII.

La superación de la crisis bajomedieval permitió a las monarquías europeas aumentar su poder político frente a la nobleza y reafirmar Seguir leyendo “El Ascenso de las Monarquías Autoritarias y la Expansión Europea (Siglos XV-XVI)” »