1)La monarquía espanica: El matrimonio de Isabel I de Castilla con Fernando II de Aragón sentó las bases de la que tendría que ser la gran monarquía hispánica de los siglos XVI y XVII en esta época se consolidaron las monarquías autoritarias e imperios de la Edad Moderna. REINADO Carlos I: Carlos I (1516-1556) era hijo de la reina Juana la Loca y de Felipe el Hermoso. Había nacido en Flandes, donde permanecíó hasta los 17 años, Tras la muerte de Isabel de Castilla (1504), Juana la Loca Seguir leyendo “Causas y consecuencias del viaje de Cristóbal Colón” »
Archivo de la etiqueta: Eje cronológico de la corona de Castilla
Eje cronológico de las islas Canarias
1.- Enumera y describe los principales cambios que dieron origen a la Edad Moderna
Demográficos
Incremento de la población.
Económicos
Auge del comercio y de la banca. Surgieron las bases del capitalismo comercial.
Sociales
Auge de la burguésía, que basaba su poder económico en la posesión de capital. Algunas familias de comerciantes y banqueros (Medicci, Fugger) acumularon grandes fortunas que les permitieron ejercer una gran influencia política.
Políticos:
establecimiento de las monarquías Seguir leyendo “Eje cronológico de las islas Canarias” »
Cuales fueron las causas de la conquista de el salvador
7-¿Quiénes fueron los monarcas del Siglo XVII? ¿Qué carácterísticas tenían en común?
Felipe IlI, Felipe IV y Carlos II. Desatendieron el gobierno, preocupándose de mantener sus rentas y prestigio, y dedicando la mayor parte del tiempo a la caza o a las recepciones palaciegas, delegaron sus funciones en validos, restando cada vez más protagonismo a los monarcas.
8-¿Qué papel desempeñaron los validos? ¿Qué consecuencias se derivaron?
Actuaban como jefes de gobierno, restando cada vez Seguir leyendo “Cuales fueron las causas de la conquista de el salvador” »
Reinos cristianos de la península
La corona de Castilla.-
A finales del Siglo XII se produce un enfrentamiento entre la nobleza castellana y el reyPedro I, hijo de Alfonso XI ( vencíó a los benimerines en la batalla de Salado en 1340 por el control del estrecho de Gibraltar), defendíó la autoridad monárquica frente a la nobleza, que se agrupó en torno a Enrique de Trastámara, su hermano bastardo. Tras una Guerra Civil, pasó a reinar Enrique II (por privilegios y riquezas otorgados a la nobleza), iniciando Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península” »
Causas y consecuencias del viaje de Cristóbal Colón
La uníón lograda por los Reyes Católicos reforzó la presencia internacional de España. En general sus directrices fueron las buenas relaciones con Portugal, la rivalidad con Francia en Italia y Navarra, la finalización de la conquista de las Canarias, la acción en el norte de África y el descubrimiento de América.
España se convierta en la potencia hegemónica mundial durante los siglos XVI y buena parte del XVII
A la primera finalidad respondieron los matrimonios de sus hijas Isabel (1) Seguir leyendo “Causas y consecuencias del viaje de Cristóbal Colón” »
Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico
Rebeliones de Cataluña y Portugal:
En Cataluña:
el Conde-Duque expuso su proyecto en las cortes de Barcelona de 1626 y 1632, ante la negativa catalana, el conde Duque decidíó llevar la guerra contra Francia (guerra de los 30 años). Olivares desplazó el frente de batalla contra Francia a Cataluña, con la esperanza de que al encontrarse amenazada, acabará integrándose en los proyectos de la anarquía. El resultado fue que los continuos abusos de las tropas reales despertaron la ira de los Seguir leyendo “Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico” »
Reinos cristianos de la península como Navarra, Aragón y Portugal
GHT7
Cambios que marcaron el paso d la E.M a la Edad Moderna s.XV:
-Incremento d la población debido a la desaparición d las grandes epidemias y aumento d natalidad.
-Recuperación económica debido a los excedentes agrícolas, a la actividad comercial en las rutas marítimas del Mediterráneo, el Báltico y el mar del Norte , incremento de la producción artesanal y el crecimiento de la ciudad.
-El ascenso de la burguésía cuyo poder económico se basaba en la posesión de capital, asentándose Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península como Navarra, Aragón y Portugal” »
El conde Lucanor trabajo
1.- El Siglo XVI: La España de Carlos I y Felipe II
En el Siglo XVI España es una de las principales potencias europeas con un gran Imperio cuyos dos primeros reyes fueron Carlos I y Felipe II.
Monarquía universal de Carlos I (1516-1556):
Rey de Castilla y Aragón y heredero del Franco Condado, Países Bajos, Alemania, Austria y el derecho al título de emperador del Sacro Imperio Germánico. Problemas internos: El movimiento comunero, que fue una revuelta en ciudades castellanas debido al descontento Seguir leyendo “El conde Lucanor trabajo” »Reinos cristianos de la península como Navarra, Aragón y Portugal
Describa muy brevemente en qué consistieron los Decretos de Nueva Planta y explica su importancia en la configuración del nuevo Estado borbónico.
Los Decretos de Nueva Planta se promulgaron en Valencia (1707), Aragón (1707-1711), Mallorca (1715) y Cataluña (1716). Mediante ellos, el rey Felipe V asumíó la tarea de unificar y reorganizar los diferentes reinos peninsulares. Así el rey impuso la organización político administrativa de Castilla a los territorios de la Corona de Aragón, que Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península como Navarra, Aragón y Portugal” »
En que se diferencian las cortes aragonesas de las castellanas
Introducción
Durante el XVI, la nueva dinastía domina Europa y el mundo, de ahí que a los dos primeros monarcas, Carlos V y Felipe II, se les conozca como Austrias Mayores. Carlos V aspira a mantener la hegemonía europea. Al comienzo de su reinado debe hacer frente a revueltos internos. Su heredero Felipe II consigue realizar el sueño de los RR.CC., al anexionar el reino de Portugal y centra su política en sus dominios españoles, sin olvidar la defensa de su herencia patrimonial y su papel Seguir leyendo “En que se diferencian las cortes aragonesas de las castellanas” »