Archivo de la etiqueta: El crecimiento económico puede tener lugar por cualquiera de los siguientes hechos

Un sistema económico es la forma que tiene todo país para organizar su economía y consiste en un conjunto de

1.INDUSTRIALIZACIÓNDELREINOUNIDO

1.1.Evolucióndemográfica

Constatación De un importante crecimiento demográfico y modernización de las tasasapartirdelsigloXVIII.Los»puntosnegros»delamortandaddecrisiscomenzarona disminuir,aumentandolatendenciaalcrecimiento.

Motivos del crecimiento:

-Enunprimermomento,descensodelíndicedemortalidadymantenimientodelíndice Denatalidad.

-En un segundo momento, caída del índice de natalidad. A Pesar de ello continuó el crecimiento.

Motivos Del descenso de mortalidad: Seguir leyendo “Un sistema económico es la forma que tiene todo país para organizar su economía y consiste en un conjunto de” »

Sociedad limitada nueva empresa

Señala dos diferencias entre la 1º y 2º Revolución Industrial

1º Revolución Industrial: Ingenio, inventores. Impacto derivado en las personas. Incremento cuantitativo del conocimiento e impacto social. Identificación con unos pocos sectores productivos (textil, carbón, acero, ferrocarril). Energías tradicionales (madera, carbón). Estructuras empresariales sencillas (familiares).

2º Revolución Industrial: Investigación, científicos. Impacto directo, inmediato, abrumador y global en los Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »

Vías para el desarrollo socioeconómico

1.INDUSTRIALIZACIÓN  DEFRANCIA.

1.1.CronologíadelaIndustrialización

1760-1789: Comienzo del proceso. Temprana importación y empleo de maquinaria y tecnología Británicas.

1790-1815: Desaceleración. Desórdenes, inseguridad, deterioro a todos los nivelesproducidosporlarevoluciónde1789,lasguerrasrevolucionariasylasdelimperio napoleónico.Seinterrumpeasíelprocesoindustrial.Losinversoresabandonanelsector productivoenfavordelainversiónenbienesraíces.

1815-1850: Reanudación del proceso industrializador Seguir leyendo “Vías para el desarrollo socioeconómico” »

Competencia normativa de las organizaciones internacionales

86


La Coyuntura internacional contribuyó a la consolidación de la dictadura franquista.

Por un lado, el triunfo de las potencias del Eje En la primera fase de la II Guerra Mundial afianzó a los falangistas en el Gobierno de Franco.

Franco colaboró con las potencias del Eje. Este Pretendía ampliar el área de dominio español en el Norte de África en su Reuníón con Hitler en Hendaya, 1940, pero el führer no cedíó.

Además, Franco envió fuerzas militares Voluntarias para colaborar en la invasión Seguir leyendo “Competencia normativa de las organizaciones internacionales” »