Archivo de la etiqueta: Estado

Democracia, Estado y Gobierno: Tipos, Modelos y Alternativas

Resumen del Primer Parcial: Estado, Gobierno y Sociedad

Democracia

La democracia es el régimen político, es decir, un conjunto de reglas que determinan quién ejerce el poder y cómo se ejerce, el cual goza de una notable popularidad y extensión mundial desde aproximadamente 30 años.

Definición

Democracia significa «gobierno del pueblo». Los regímenes democráticos son posibles como poliarquías. La noción de poliarquía se convirtió en la definición clásica de democracia, asociada con ocho Seguir leyendo “Democracia, Estado y Gobierno: Tipos, Modelos y Alternativas” »

Fundamentos del Estado y la Democracia en Panamá

Tipos de Democracia

Tipos de democracia existentes: directa, representativa, semidirecta.

Funciones de la Procuraduría General de la Nación

Funciones: Velar porque los agentes del ministerio público desempeñen su cargo, acusar ante la Corte Suprema de Justicia a los funcionarios públicos.

Ejemplos de Estados Marítimos

Ejemplos: Brasil, Estados Unidos.

Países Catalogados como Estados Disgregados

Ejemplos: Indonesia, Japón.

Órgano Judicial de Panamá

Instituciones que lo constituyen: Corte Suprema Seguir leyendo “Fundamentos del Estado y la Democracia en Panamá” »

Respuestas a Preguntas sobre Educación Cívica

Preguntas y Respuestas de Educación Cívica

Parte 1

  1. I) Residir por más de 5 años en el país.
  2. A) Estado.
  3. B) Solo I y II.
  4. A) Presidente(a) de la República.
  5. C) Soberanía.
  6. A) Congreso Nacional.
  7. C) Contraloría General de la República.
  8. B) Solo I y II.
  9. D) La Constitución de la República.
  10. B) Solo I y II.
  11. A) Porque el Presidente, pese a ser el máximo…
  12. C) Solo III.
  13. E) I, II y III.
  14. D) Demostrar que es ciudadana habilitada para votar.
  15. E) I, II y III.
  16. C) Hay recambio de las autoridades.
  17. E) Posee un solo gobierno Seguir leyendo “Respuestas a Preguntas sobre Educación Cívica” »

Sociología, Política y Economía: Conceptos Clave y Evolución

Sociología

Definición

Estudia las sociedades humanas y explica los hechos sociales que se producen en ellas. Es decir, el conjunto de ciudadanos que viven en una sociedad y todo lo que en ella ocurre y los ciudadanos hacen.

Bases Teóricas

  • El hombre es el único ser pensante.
  • Su pensamiento y acción están moldeados por la sociedad.
  • El hombre no actúa solo.
  • Para la sociología, si algo es real es porque produce efectos reales.

Origen

Surge a principios del siglo XIX como una ciencia novedosa con la necesidad Seguir leyendo “Sociología, Política y Economía: Conceptos Clave y Evolución” »

Las Reformas Borbónicas en América y la Centralización del Estado

La Política Borbónica en América

Con la llegada de los Borbones a España, se replanteó el lugar de los territorios americanos en la monarquía. Los objetivos eran mejorar la financiación del Estado metropolitano y reformular el vínculo colonial.

Reformas de Carlos III

Carlos III implementó una serie de reformas:

Vocabulario y Conceptos Clave de Economía y Política

Vocabulario Tema 4 y 8

Empresa Privada

Empresa que pertenece a personas o empresas particulares.

Empresa Pública

Empresa que pertenece al Estado, Concello o Comunidad Autónoma.

Balanza Comercial

Diferencia del país de lo que exporta (vende) y lo que importa (compra)

  • Exporta > Importa (gana dinero) = Superávit
  • Exporta < Importa (se pierde dinero) = Déficit

Importación

Compra de género a otro país.

Exportación

Venta de género a otro país.

Arancel

Impuesto que se paga para que pasen los productos Seguir leyendo “Vocabulario y Conceptos Clave de Economía y Política” »

Historia Económica y Formación del Estado Argentino (Siglo XIX y XX)

Planes Quinquenales y Desarrollo Industrial

Primer Plan Quinquenal

El primer plan quinquenal (1947-1951) se centró en la transformación de la economía argentina, con un fuerte énfasis en la industrialización. Sus objetivos principales incluyeron:

El Estado: estructura, funciones y tipos

Elementos de un Estado

Un Estado está formado por un territorio con fronteras claras, una población, un gobierno y leyes.

Funciones del Estado

Funciones como mantener el orden público, defender el territorio, establecer relaciones internacionales, elaborar leyes, recaudar impuestos y regular la economía.

Requisitos para una democracia

Participación ciudadana, Estado de derecho y separación de poderes.

División de poderes

Legislativo, ejecutivo y judicial.

Tipos de Estado

Democracia, dictadura, laicos, Seguir leyendo “El Estado: estructura, funciones y tipos” »