Archivo de la etiqueta: Estados Unidos

Independencia de Estados Unidos: Causas, Desarrollo y Expansión Territorial

**Independencia de los Estados Unidos**

Históricamente el desarrollo del ser humano comenzó en el continente europeo y Asia, ya que la masa continental se ubica en las latitudes con características climáticas más difíciles, esto incentivó al ser humano a la creación de herramientas y actividades que favorecieran su subsistencia, por ello, los primeros desarrollos tecnológicos se dieron en estos continentes. Debido al rápido crecimiento de las poblaciones, estos reinos (ahora naciones), Seguir leyendo “Independencia de Estados Unidos: Causas, Desarrollo y Expansión Territorial” »

Evolución de la Política Exterior de EE. UU.: De la Guerra Fría a la Era Trump

La Geopolítica Norteamericana después de la Guerra Fría

Los lineamientos generales de la política estadounidense fueron descriptos por Nicholas Spykman en su libro “Estados Unidos Frente al Mundo”. Esto se complementó con la Teoría de la Contención expuesta por George Kennan, que la aplicó el presidente Truman.

A esto hay que agregar que con la creación de la OTAN y el desarrollo del plan Marshall para la reconstrucción europea, se detuvo la expansión del comunismo en Europa. El apoyo Seguir leyendo “Evolución de la Política Exterior de EE. UU.: De la Guerra Fría a la Era Trump” »

El Declive del Imperio Español: Cuba, Filipinas y la Crisis de 1898

La Guerra Colonial y la Crisis de 1898

Introducción

En 1898, España y Estados Unidos lucharon por el control de Cuba y, en menor medida, por Filipinas. Fue un conflicto breve (abril-agosto de 1898) y desigual, dada la superioridad militar norteamericana. Tuvo graves repercusiones para España, que vio liquidado su imperio colonial y favoreció la aparición de movimientos que criticaron el sistema de la Restauración.

Antecedentes: Cuba y Filipinas

El New Deal de Roosevelt: Recuperación Económica y Reformas Sociales en Estados Unidos (1933-1939)

Fase I (1933-1935): Política Monetaria y Sistema Bancario

El objetivo principal era la recuperación económica y el rescate de los tres sectores más afectados por la crisis: las finanzas, la agricultura y la industria.

Conflicto de Vietnam: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1959-1975)

**La Guerra de Vietnam (1959-1975)**

La Guerra de Vietnam fue un conflicto bélico que se desarrolló entre 1959 y 1975, en el marco de la Guerra Fría. Enfrentó a la República de Vietnam del Sur, apoyada principalmente por los Estados Unidos, contra la República Democrática de Vietnam del Norte, respaldada por la Unión Soviética y China.

Antecedentes: La Guerra de Indochina

El antecedente directo de este conflicto fue la Guerra de Indochina (1946-1954), en la que se enfrentaron las fuerzas coloniales Seguir leyendo “Conflicto de Vietnam: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1959-1975)” »

El Declive de la Civilización Occidental: Causas y Consecuencias (1914-1938)

Orden Vigente en 1914 y sus Características

En 1914, Europa ocupaba una posición central en el sistema internacional. Sin embargo, en los 30 años siguientes, la civilización occidental experimentó una erosión que afectó sus valores y su núcleo.

Hundimiento de los Valores Occidentales

La crisis provocó la quiebra de las instituciones de la democracia liberal. De 28 estados europeos, solo 12 mantenían una democracia en 1938.

Descomposición del Cuadro de Valores Liberales

Se observaron tres procesos Seguir leyendo “El Declive de la Civilización Occidental: Causas y Consecuencias (1914-1938)” »

El Fin de la Guerra Fría, Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo

Fin de la Guerra Fría: La década de los 80 y la política agresiva americana coincidieron con una debilidad soviética, presionada por una fuerte crisis económica derivada de los gastos militares. El punto de inflexión fue la llegada de Gorbachov a la presidencia de la URSS en 1985. Optó por la vía diplomática y de diálogo con EE.UU. con el objetivo de detener la carrera de armamentos, la retirada de Afganistán y de Europa del Este. Añadió una apertura política y económica llamada Perestroika. Seguir leyendo “El Fin de la Guerra Fría, Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo” »

Nacionalismo, Imperialismo y Transformaciones Culturales en Europa y América (1870-1914)

El Triunfo del Nacionalismo en Europa

Los nacionalismos surgieron de las revoluciones liberales en el siglo XIX y tienen distintos significados:

  • Los románticos alemanes defendían el concepto cultural de la nación.
  • Los teóricos franceses defendían el concepto político de la nación.

Movimientos Nacionalistas Independentistas

Son las luchas que hicieron muchos pueblos para convertirse en Estados independientes. Por ejemplo:

Rivalidad entre EE. UU. y la URSS: Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Fría

Guerra Fría: Rivalidad entre EE. UU. y la URSS

La Guerra Fría fue una larga y abierta rivalidad que enfrentó a EE. UU. y la Unión Soviética, junto con sus respectivos aliados, tras la Segunda Guerra Mundial.

Conflictos entre EE. UU. y la URSS

Relaciones Panamá-EE. UU. y Eventos Globales: 1939-1955

Etapa Final Revisionista al Tratado Hay-Bunau Varilla de 1903

Inicio de la Segunda Guerra Mundial

El 1 de septiembre de 1939, Adolf Hitler invade Polonia. Francia y Gran Bretaña le dan un plazo para retirar sus fuerzas militares y, cumplido este tiempo, declaran la guerra a Alemania. Con un fuerte ataque de equipo blindado, los alemanes se lanzan contra Varsovia. Dos días después se les unen los rusos. Polonia es tomada y repartida entre Alemania y Rusia.

Transformaciones del Presidente Arnulfo Seguir leyendo “Relaciones Panamá-EE. UU. y Eventos Globales: 1939-1955” »