Archivo de la etiqueta: Estados Unidos

Expansión Económica Post-Segunda Guerra Mundial: Análisis Comparativo de Alemania, Estados Unidos y Japón

Características del Crecimiento

Los índices de crecimiento de los países más avanzados tendieron a converger (catching up) con los de EEUU, aunque EEUU mantuvo su liderazgo. Los índices de crecimiento fueron mayores en aquellos países con un mayor atraso: los vencidos en la II GM (Alemania, Japón e Italia) y los periféricos mediterráneos (España, Portugal y Grecia). Los países y regiones más atrasados del mediterráneo, de Europa del este y Oriente próximo pasaron de economías agrícolas Seguir leyendo “Expansión Económica Post-Segunda Guerra Mundial: Análisis Comparativo de Alemania, Estados Unidos y Japón” »

Guerra Fría: Auge y Caída de las Superpotencias, EE.UU. y la URSS

Dos Potencias Enfrentadas: Estados Unidos y la URSS

Un Nuevo Escenario Internacional

El escenario internacional fue trazado por los Aliados en dos conferencias clave:

Crecimiento Económico de Estados Unidos en el Siglo XIX: Un Modelo de Expansión Acelerada

El Espectacular Crecimiento Económico de Estados Unidos en el Siglo XIX

Estados Unidos fue en el siglo XIX el ejemplo más espectacular de un rápido crecimiento económico nacional.

Consolidación como Estado Independiente y Expansión Territorial

En primer lugar, Estados Unidos se constituyó como estado independiente en 1776, tras la Declaración de Derechos y la victoria en la Guerra de la Independencia, y formó un gobierno federal democrático en 1789. A partir de ese momento, la población Seguir leyendo “Crecimiento Económico de Estados Unidos en el Siglo XIX: Un Modelo de Expansión Acelerada” »

Guerra Fría: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1947-1991)

Un Mundo Bipolar: La Guerra Fría (1947-1991)

La Guerra Fría fue un largo y complejo período que se extendió entre 1947 y 1991. Se trató de un conflicto global de carácter económico, político, ideológico y cultural entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo había quedado destruido, y entre los vencedores surgieron dos grandes potencias muy diferentes en cuanto a su modelo político, social y económico: Estados Unidos y la URSS. Durante más de Seguir leyendo “Guerra Fría: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1947-1991)” »

Deudas de Guerra y Reparaciones: Impacto Económico en el Periodo de Entreguerras

Deudas de Guerra y Reparaciones en el Periodo de Entreguerras

Las deudas de guerra y las reparaciones demostraron ser uno de los problemas más importantes en el periodo de entreguerras. Las negociaciones en torno a las sumas implicadas y los métodos de pago continuaron indefinidamente y generaron grandes tensiones políticas y económicas. Aparte de causar un considerable malestar internacional, el proceso de cobro de las deudas dificultó el funcionamiento suave de la economía internacional y Seguir leyendo “Deudas de Guerra y Reparaciones: Impacto Económico en el Periodo de Entreguerras” »

La Era de las Revoluciones: Transformación Política y Cultural en Europa y América

La Era de las Revoluciones:

A mediados del siglo XVIII se produjeron varios acontecimientos políticos:

Datos Geográficos y Documentos Históricos: España, Reino Unido, Estados Unidos y Francia

Datos Geográficos de Países Relevantes

España

  • Nombre oficial: Reino de España
  • Capital: Madrid
  • Extensión: 504 782 km2
  • Moneda: Euro
  • Idioma oficial: Español (castellano)
  • Religión: Católica
  • Límites:
    • Norte: Francia, Andorra y Mar Cantábrico
    • Sur: Mar Mediterráneo, Marruecos y Océano Atlántico
    • Este: Mar Mediterráneo
    • Oeste: Portugal y Océano Atlántico

Reino Unido

Las Grandes Potencias en el Periodo de Entreguerras: Alemania, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia

Panorama de las Grandes Potencias

Alemania

El fin de la guerra supuso para Alemania profundas convulsiones políticas y sociales. La República, proclamada en 1918, tuvo que afrontar graves problemas:

Independencia de las 13 Colonias: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Independencia de las 13 Colonias

1. ¿Qué es una Colonia?

Una colonia es un grupo de personas de un mismo origen geográfico, étnico o religioso que se instalan en un lugar distinto al suyo originario por motivos de diversa índole. En el contexto histórico, se refiere a un territorio dominado y administrado por una potencia extranjera.

2. Las 13 Colonias Británicas en América del Norte

Las 13 colonias británicas en América del Norte fueron:

Conflictos Clave de la Guerra Fría y el Mundo Bipolar: Capitalismo vs. Comunismo

Los Conflictos de la Guerra Fría

La Guerra Fría fue un periodo histórico de tensión entre dos superpotencias, que dio lugar a un conflicto global entre el bloque occidental, liderado por EE. UU., y el bloque oriental, por la URSS.

Alemania

La división de Alemania se materializó en dos estados diferentes:

  • República Federal: Capitalista (británicos, franceses y estadounidenses)
  • República Democrática: Comunista (Unión Soviética)

En 1961, las autoridades de la Alemania Oriental decidieron construir Seguir leyendo “Conflictos Clave de la Guerra Fría y el Mundo Bipolar: Capitalismo vs. Comunismo” »