Archivo de la etiqueta: Estados Unidos

Tratado de París de 1898 y Manifiesto del Frente Popular: Dos Momentos Clave en la Historia de España

El Tratado de París de 1898: Un Punto de Inflexión en la Historia de España

El Tratado de París, firmado el 10 de diciembre de 1898, fue un tratado internacional de gran trascendencia que marcó el fin oficial de la guerra hispano-estadounidense. Los comisionados españoles, encabezados por Eugenio Montero Ríos, presidente del Senado, actuaron en nombre de la regente María Cristina y del gobierno liberal de Práxedes Mateo Sagasta. Por su parte, los comisionados estadounidenses representaron Seguir leyendo “Tratado de París de 1898 y Manifiesto del Frente Popular: Dos Momentos Clave en la Historia de España” »

Europa y Estados Unidos en la Posguerra: Transformaciones y Desafíos (1918-1939)

Los Desafíos de la Reconstrucción Europea

Europa enfrentó grandes desafíos tras la Primera Guerra Mundial, resaltando aspectos como la reconstrucción, la escasez de alimentos, el alto desempleo y la necesidad de readaptar a las personas y la economía.

Principales Rasgos de la Posguerra

  1. Sociedades en Movimiento: Durante este periodo, se dio mayor protagonismo a las mujeres en la vida pública, y algunos países otorgaron el derecho al voto femenino. Además, surgió la gripe española, que causó Seguir leyendo “Europa y Estados Unidos en la Posguerra: Transformaciones y Desafíos (1918-1939)” »

Conflicto de Corea: Causas, Desarrollo y Situación Actual

El Conflicto de Corea: Orígenes, Desarrollo y Repercusiones

Antecedentes de la Guerra de Corea

Corea estuvo ocupada por Japón desde 1910, pero después de que terminara la Segunda Guerra Mundial, los Aliados recuperaron Corea y se la devolvieron al pueblo coreano. En el norte de Corea se instalaron las tropas soviéticas, y en el sur las tropas americanas. Se intentaron hacer unas elecciones para Corea, en las que la ONU insistió, pero no se llegaron a hacer ya que Corea del Norte se negó. Como Seguir leyendo “Conflicto de Corea: Causas, Desarrollo y Situación Actual” »

El Ocaso del Imperio Colonial Español: Cuba, Filipinas y la Guerra de 1898

El Imperio Colonial Español a Finales del Siglo XIX

Tras la pérdida de América continental a principios del siglo XIX, los restos del imperio colonial español consistían en las dos grandes islas del Caribe (Cuba y Puerto Rico), las islas Filipinas en el Pacífico y un conjunto de islotes y archipiélagos dispersos en este océano.

Cuba y Puerto Rico presentaban rasgos coloniales similares: su economía se basaba en la agricultura de exportación (azúcar de caña y tabaco) aportando beneficios Seguir leyendo “El Ocaso del Imperio Colonial Español: Cuba, Filipinas y la Guerra de 1898” »

El Imperialismo: Causas, Desarrollo y Consecuencias en el Siglo XIX

Definición de Imperialismo

El imperialismo es un sistema en el que la cultura, la política y la economía del mundo se organizan en función del dominio de unos países sobre otros.

Causas del Imperialismo

Económicas

  • Establecer mercados donde exportar su producción industrial.
  • Conseguir materias primas y energéticas en abundancia a bajo coste.
  • Utilizar mano de obra no cualificada y con bajos salarios.
  • Invertir capital en nuevos territorios, especialmente en el caso británico.

Demográficas

Desarrollo Económico y Social de Estados Unidos: Desde la Independencia hasta la Primera Guerra Mundial

Contexto Inicial y Diferencias con Europa

A diferencia de Europa, Estados Unidos no tenía los condicionantes de los estamentos ni una fuerte carga histórica. Era un inmenso territorio sin los problemas de las naciones europeas, que se explotaría de forma progresiva. En 1776, se produce la Declaración de Independencia de las colonias británicas, pero hay una confrontación porque Gran Bretaña no quiere perder esas colonias. Finalmente, Gran Bretaña reconoce este territorio en 1783.

Guerra de Seguir leyendo “Desarrollo Económico y Social de Estados Unidos: Desde la Independencia hasta la Primera Guerra Mundial” »

Guerra Fría: El Mundo Dividido en Dos Bloques (1945-1989)

La Guerra Fría: Un Mundo Bipolar (1945-1989)

Entre 1945 y 1989, el mundo quedó dividido en dos bloques antagónicos: el bloque occidental, liderado por Estados Unidos, y el bloque comunista, encabezado por la URSS. Los países del bloque occidental tenían una economía capitalista, mientras que los del bloque soviético adoptaron un régimen comunista. Ambos bandos reprimían cualquier intento de un país de cambiar de bando o rebelarse contra su hegemonía.

Tensión Permanente y Estrategias de Seguir leyendo “Guerra Fría: El Mundo Dividido en Dos Bloques (1945-1989)” »

Cronología y Conceptos Clave de la Guerra Fría: 1945-1987

Diferencias Ideológicas entre Estados Unidos y la Unión Soviética durante la Guerra Fría

  • Estados Unidos: Elecciones libres | Unión Soviética: Sin elecciones o elecciones manipuladas
  • Estados Unidos: Democracia | Unión Soviética: Autocracia/Dictadura
  • Estados Unidos: Capitalismo | Unión Soviética: Comunismo
  • Estados Unidos: “Supervivencia del más apto” | Unión Soviética: Todos ayudan a todos
  • Estados Unidos: Potencia mundial más rica | Unión Soviética: Base económica pobre
  • Estados Unidos: Seguir leyendo “Cronología y Conceptos Clave de la Guerra Fría: 1945-1987” »

Auge y Caída: De los Felices Años Veinte a los Regímenes Totalitarios

Los Felices Años Veinte y la Gran Depresión

La Prosperidad de Estados Unidos

Mientras los países europeos participantes en la Primera Guerra Mundial sufrían una grave crisis económica como consecuencia del conflicto, Estados Unidos salió muy beneficiado, convirtiéndose en la primera potencia económica y financiera mundial. Además, era el principal acreedor del mundo como consecuencia de los préstamos de guerra otorgados a los contendientes europeos. El crecimiento de Estados Unidos se prolongó Seguir leyendo “Auge y Caída: De los Felices Años Veinte a los Regímenes Totalitarios” »

El Fin del Imperio Español: Cuba, Filipinas y la Guerra del 98

Introducción

Cuba y Puerto Rico, y el archipiélago de las Filipinas, continuaron formando parte del imperio español. Cuba era la principal posesión española, y concentraba numerosos intereses y negocios españoles y un gran flujo de emigración procedente de la metrópoli. Se basaba en una agricultura de plantación, esencialmente de azúcar de caña, café y tabaco para la exportación. El caso de Filipinas fue distinto, porque la población española era escasa y los intereses económicos Seguir leyendo “El Fin del Imperio Español: Cuba, Filipinas y la Guerra del 98” »