Archivo de la etiqueta: Fascismo

El Auge de los Regímenes Autoritarios: Fascismo y Nazismo

01. La Crisis de las Democracias

Los Estados occidentales europeos habían consolidado sus democracias, con la ampliación de derechos y del sufragio que se extendió a la población femenina. Los viejos imperios autoritarios desaparecieron para dar lugar a nuevas reformas y adoptaron sistemas políticos liberal-parlamentarios.

La grave crisis económica y social del periodo no tardó en revelar la fragilidad de las nuevas democracias. Los partidos obreros y los sindicatos apelaron al referente de Seguir leyendo “El Auge de los Regímenes Autoritarios: Fascismo y Nazismo” »

Totalitarismo y Fascismo: El Ascenso del Nazismo y el Fascismo Italiano

Totalitarismo

El totalitarismo es una ideología política que defiende el poder absoluto del Estado sobre todos los aspectos de la vida de una nación, incluyendo los ámbitos económico, político, social y cultural.

Características del Totalitarismo

  • Ámbito político: Solo se permite un partido político.
  • Ámbito económico: Intervención del Estado en la economía.
  • Ámbito social: Movilización de las masas.
  • Ámbito cultural: Propaganda al servicio del Estado.

Ideología del Fascismo

El fascismo es Seguir leyendo “Totalitarismo y Fascismo: El Ascenso del Nazismo y el Fascismo Italiano” »

Impacto de la Revolución Rusa y el surgimiento del Fascismo y Nazismo

Efectos Revolución Rusa

En enero de 1919, se produjo el levantamiento de la Liga Espartaquista, un movimiento revolucionario marxista.

Los Felices Años 20

Diez años después del fin de la guerra, la economía americana siguió prosperando. Se observó un aumento de sueldos, campañas publicitarias y compras a plazos que abrieron paso a la era del consumo de masas y al auge de la bolsa.

Contradicciones de la prosperidad

A partir de 1926, se vislumbraba la crisis. La agricultura enfrentaba dificultades, Seguir leyendo “Impacto de la Revolución Rusa y el surgimiento del Fascismo y Nazismo” »

El Auge de los Regímenes Antidemocráticos en el Período de Entreguerras

La Decadencia de las Democracias

Pese al aparente triunfo del parlamentarismo que trajo consigo la Primera Guerra Mundial, en pocos años se produjo un ascenso de regímenes antidemocráticos. La crisis de las democracias se puede explicar como resultado de la concurrencia de una serie de factores:

La Organización Política del Estado Franquista: Autoritarismo, Caudillismo y Represión

La Organización Política del Estado Franquista

Autoritarismo, Caudillismo y Represión

El régimen de Franco, surgido tras la Guerra Civil, se caracterizó por su autoritarismo, caudillismo y represión.

Autoritarismo

* Supresión de la Constitución de 1931 * Clausura de las Cortes * Prohibición de partidos políticos y sindicatos * Militarismo impregnado en la vida cotidiana

Caudillismo

* Concentración de poderes en Franco * Título de Caudillo de España * Culto a la personalidad * Providencialismo

Unitarismo Seguir leyendo “La Organización Política del Estado Franquista: Autoritarismo, Caudillismo y Represión” »

Historia de las Guerras Mundiales: Causas, Batallas y Consecuencias

Comienzo de la Guerra

  • **Austria y Serbia:** Austria atacó a Serbia, pero los serbios ganaron, forzando a Austria a luchar en dos frentes.
  • **Plan Schlieffen:** Alemania planeó invadir Francia rápidamente a través de Bélgica, pero fueron detenidos en la Batalla del Marne.
  • **Avances tecnológicos:** Nuevas armas como el gas venenoso y los tanques aparecieron, pero las tácticas no eran efectivas.
  • **Frente ruso:** Rusia luchó contra Alemania en el este, lo que distrajo a los alemanes del frente occidental. Seguir leyendo “Historia de las Guerras Mundiales: Causas, Batallas y Consecuencias” »

Auge y Caída de las Potencias del Eje: Entreguerras, Totalitarismos y la Segunda Guerra Mundial

Economía Entreguerras (1920-1939)

Características del Contexto Socioeconómico de Entreguerras

Europa sufre una devastadora crisis después de la Primera Guerra Mundial, principalmente en Alemania debido a las indemnizaciones de guerra. Sin embargo, la situación mejora con el Plan Dawes en 1924, cuando Estados Unidos presta dinero a Alemania para pagar las reparaciones, lo que contribuye a la recuperación económica en Europa.

Durante la década de 1920, Estados Unidos se convierte en la principal Seguir leyendo “Auge y Caída de las Potencias del Eje: Entreguerras, Totalitarismos y la Segunda Guerra Mundial” »

Entreguerras y Segunda Guerra Mundial: Fascismo, Nazismo y Conflicto Global

El Discurso de Giacomo Matteotti (1921)

Giacomo Matteotti, en su discurso parlamentario de 1921, denuncia principalmente la violencia y las irregularidades cometidas por el Partido Nacional Fascista (PNF) durante las elecciones italianas de ese año. Matteotti argumenta que los fascistas utilizaron tácticas de intimidación, amenazas y violencia para influir en los resultados electorales y consolidar su poder.

Factores Claves del Discurso:

La crisis de los años 20 y el estallido de la Segunda Guerra Mundial

Felices años 20

Al terminar la guerra, Estados Unidos se convirtió en la primera potencia económica mundial. El taylorismo y el fordismo, que es el nuevo método de fabricación en serie, contribuyeron a aumentar la producción y a reducir costes. El aumento de los salarios obreros, las campañas publicitarias y más cosas abrieron camino a la era del consumo de masas. El dólar se convirtió en la moneda oficial y esto reflejó un gran auge de la bolsa y también hizo aumentar la demanda de acciones. Seguir leyendo “La crisis de los años 20 y el estallido de la Segunda Guerra Mundial” »

Ascenso de los Totalitarismos: Del Fascismo al Estalinismo

Ascenso del Fascismo en Italia

El Ascenso de Mussolini

Benito Mussolini aprovechó el descontento social y económico en la Italia de la posguerra para formar fuerzas paramilitares. Estas fuerzas, compuestas por jóvenes de la burguesía y excombatientes, actuaron con violencia contra organizaciones de izquierda a partir de 1919. Sus brutales palizas y asesinatos quedaban impunes gracias a la simpatía de las autoridades y el apoyo de algunos empresarios aterrorizados por las huelgas.

En noviembre Seguir leyendo “Ascenso de los Totalitarismos: Del Fascismo al Estalinismo” »