Archivo de la etiqueta: Fascismo

Totalitarismos en el siglo XX

Totalitarismos

El siglo XX comenzó con tres acontecimientos de enormes y negativas consecuencias: una guerra que acabó con los imperios tradicionales europeos, una revolución en Rusia que amenazaba el sistema político mundial, y una depresión económica que dejó a millones de personas en el paro y la miseria.

Esto generó un clima de desconfianza hacia los valores del sistema liberal impuesto en el XIX; el liberalismo económico fue considerado responsable de la Gran Depresión. La situación Seguir leyendo “Totalitarismos en el siglo XX” »

Totalitarismos: Características y Movimientos en Alemania e Italia

Totalitarismos

  • Comienzo del siglo XX:
    • Guerra → Fin de imperios europeos.
    • Revolución en Rusia → Amenaza al sistema político mundial.
    • Depresión económica → Millones en paro y miseria.
  • Desconfianza en el sistema liberal:
    • Liberalismo económico culpado por la Gran Depresión.
    • Surgimiento de movimientos autoritarios (1920s-1930s).
    • Reacción de las clases poderosas: nobleza, terratenientes, grandes empresarios, iglesia católica, ejército, altos funcionarios.
  • Fascismo:

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Ideológico y Social

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Ideológico y Social

El estallido de la Guerra Civil Española el 17 de julio de 1936 fue el resultado de una crisis política y social que dividió profundamente a la sociedad española. La guerra fue tanto una lucha de clases como un conflicto religioso y nacionalista, marcado por el enfrentamiento entre el fascismo y el comunismo.

La Conspiración contra la República

La conspiración contra la República fue liderada por sectores de la derecha, con el general Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Un Conflicto Ideológico y Social” »

La Ineficacia de la Sociedad de Naciones ante el Fascismo y el Camino hacia la Segunda Guerra Mundial

La Ineficacia de la Sociedad de Naciones ante el Fascismo

La crisis del 29 tuvo graves consecuencias políticas y sociales. Japón, Italia y Alemania iniciaron políticas exteriores más agresivas. Japón invadió Manchuria e instauró un protectorado: Manchukuo. La Sociedad de Naciones expulsó a Japón en 1933. Hitler comenzó a aplicar su programa rápidamente: Alemania abandonó la Sociedad de Naciones en 1933, recuperó el Sarre en 1935 y en 1936 decidió remilitarizar Renania. Italia en 1935 Seguir leyendo “La Ineficacia de la Sociedad de Naciones ante el Fascismo y el Camino hacia la Segunda Guerra Mundial” »

El Ascenso del Nazismo: Un Régimen Totalitario en Alemania

Un Fuerte Dirigismo Económico

En el ámbito económico, el fascismo se caracterizó por un fuerte intervencionismo estatal. En 1934, el Estado adoptó políticas proteccionistas y estableció un estricto control de los intercambios, autorizando únicamente aquellas importaciones consideradas indispensables. El fascismo invirtió en obras públicas, poniendo en marcha proyectos destinados a frenar el desempleo, y diseñó un programa agrario para fomentar la producción y un plan de incentivación Seguir leyendo “El Ascenso del Nazismo: Un Régimen Totalitario en Alemania” »

Diccionario de Términos Históricos: Fascismo, Nazismo y Totalitarismo

Vocabulario

Fascismo

Modelo político que tuvo su primera expresión en la Italia y la Alemania de entreguerras. Con el tiempo, el término se ha generalizado designando un sistema político violento y autoritario contra la democracia y el socialismo, esto es, contra el principio de igualdad entre los ciudadanos. Se sustenta en un nacionalismo exacerbado (expansionismo territorial, espacio vital, pureza racial), exaltación del Estado, rechazo al liberalismo y a la democracia, culto al líder, obediencia Seguir leyendo “Diccionario de Términos Históricos: Fascismo, Nazismo y Totalitarismo” »

Crisis y Ascenso del Totalitarismo en el Periodo de Entreguerras

La Crisis Económica y Política del Periodo de Entreguerras

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

El período de entreguerras (1918-1939) fue una época de profunda crisis económica y política en Europa y el mundo. Tras la Primera Guerra Mundial, el continente europeo quedó devastado, con pérdidas materiales y financieras significativas. La destrucción de infraestructuras, el endeudamiento público y privado, y la inflación obstaculizaron los intentos de recuperación.

Las reparaciones Seguir leyendo “Crisis y Ascenso del Totalitarismo en el Periodo de Entreguerras” »

Fascismo y Nazismo: Ideologías Totalitarias en la Europa de Entreguerras

Conceptos

Los Felices Veinte

Década de 1920 marcada por prosperidad económica y cambios culturales significativos en Estados Unidos y Europa occidental.

Depresión Económica (relacionada con el Crack del 29)

Gran caída en la actividad económica caracterizada por alto desempleo y colapso financiero, desencadenada por el colapso del mercado de valores en 1929.

Autarquía

Política económica que busca la autosuficiencia de un país, reduciendo la dependencia de las importaciones.

Gestapo

Policía secreta Seguir leyendo “Fascismo y Nazismo: Ideologías Totalitarias en la Europa de Entreguerras” »

La Revolución Rusa y el Ascenso del Fascismo: Un Análisis Histórico

1. El Régimen Zarista: Realidad Económica, Política y Social

Economía: Se basaba en la agricultura, con la mayoría de la gente siendo campesinos pobres. La industria creció tarde, creando una clase obrera urbana con malas condiciones de vida.

Política: Políticamente, el zar tenía todo el poder, apoyado por nobles y una policía secreta que reprimía a los disidentes. Aunque hubo intentos de reforma tras la Revolución de 1905, el zar seguía controlando todo.

Social: Socialmente, había gran Seguir leyendo “La Revolución Rusa y el Ascenso del Fascismo: Un Análisis Histórico” »

Hitler, Mussolini y el ascenso del fascismo en Europa

Conferencia de Locarno: Una serie de acuerdos firmados en 1925 en Locarno, Suiza, entre Alemania, Francia, Bélgica, Reino Unido e Italia. Estos acuerdos tenían como objetivo asegurar la estabilidad en Europa Occidental, garantizando la inviolabilidad de las fronteras establecidas tras la Primera Guerra Mundial y promoviendo la reconciliación entre Alemania y sus vecinos.

Hiperinflación: Un periodo de inflación extremadamente alta y descontrolada. En la República de Weimar (Alemania) entre 1921 Seguir leyendo “Hitler, Mussolini y el ascenso del fascismo en Europa” »