Archivo de la etiqueta: Fascismo

Imperialismo: Causas y Consecuencias

IMPERIALISMO:

Causa demográfica:

  • Entre 1850 y 1900 la población pasó de 266 a 400 millones de almas.
  • Las penosas condiciones de vida de la clase trabajadora en los países industrializados animaron a muchos a buscar mejores perspectivas de vida en los territorios que iban ocupando.
  • Parte de esa población fue absorbida por los territorios coloniales a través de una persistente inmigración que a veces alteró de manera sustancial la composición étnica de extensas áreas.
  • Los avances médicos permitieron Seguir leyendo “Imperialismo: Causas y Consecuencias” »

La República de Neymar y el Nazismo

1-La República de Neymar(1918-33)poco antes de terminar la pgm se proclamó la República, cuya Constitución se redactó en la ciudad de Neimar. Los principales problemas de este régimen fueron:A) el rechazo hacia el tratado de Versalles(cláusula de culpabilidad, pago de reparaciones, desmilitarización).A esto se uníó la leyenda de« la puñalada por la espalda´´, según la cual el Ejército alemán no habría sido derrotado, sino traicionada por los políticos, todo esto alimenta el nacionalismo Seguir leyendo “La República de Neymar y el Nazismo” »

Crisis Económica y Regímenes Totalitarios

VOCABULARIO TEMA 6

Factores que convirtieron a Estados Unidos en la primera potencia económica mundial

Elementos del crecimiento económico estadounidense de la década de 1920

Características del régimen nazi y su definición como régimen totalitario

Ideas básicas del nacionalismo expuestas por Adolf Hitler en su libro Mein Kampf

Características del fascismo y símbolos aceptados

Organización de la economía soviética y objetivos perseguidos

Medidas propuestas por el New Deal

. Seguir leyendo “Crisis Económica y Regímenes Totalitarios” »

El Crack del 29: Causas y Consecuencias

Benito Mussolini

Benito Mussolini: Fue el líder político italiano que instauró el régimen fascista en Italia (1922-1943). Se hizo con el poder en 1922 e impuso una dictadura de partido único. El régimen fascista italiano se convertiría en el principal aliado de Hitler en la Segunda GM(1939-1945)

Fascismo

Fascismo: Movimiento político y social de carácter totalitario y nacionalista fundado en Italia por Mussolini después de la Primera GMl. En 1922 hasta fue cuando dictador italiano se convirtió Seguir leyendo “El Crack del 29: Causas y Consecuencias” »

Consolidación de la democracia en Europa occidental después de la Primera Guerra Mundial

¿Qué sistema político se consolidó en Europa occidental al terminar la Primera Guerra Mundial? Democracia. Sistema político dominante en los países vencedores en la Primera Guerra Mundial (1914-1918/19).

Retroceso de la democracia

Indica el motivo por el que estos regímenes empezaron a retroceder, tanto en los años veinte como en los años treinta. Indica los países dónde retrocedieron las democracias en los años 20 y 30.

Años veinte

La democracia sufrió un fuerte retroceso, sobre todo Seguir leyendo “Consolidación de la democracia en Europa occidental después de la Primera Guerra Mundial” »

Totalitarismo y regímenes políticos en el siglo XX

Totalitarismo

Régimen político que rechaza los principios de la democracia y pretende controlar a la sociedad. Coincide en el culto al jefe, partido único, adoctrinamiento y persecución a la oposición. Gulag, una red de campos de prisioneros donde se recluía a los opositores al régimen. New deal (nuevo acuerdo), basado en ideas del economista Keynes, que defendía la intervención del estado en economía. Autarquía económica: Política económica que restringe las importaciones y las relaciones Seguir leyendo “Totalitarismo y regímenes políticos en el siglo XX” »

La Revolución Rusa y la Segunda Guerra Mundial

La Revolución Rusa

En el 2 congreso de lo soviets de toda Rusia, los bolcheviques consiguieron la mayoría. El nuevo gobierno fue bautizado como consejo de comisarios del pueblo, presidido por Lenin y con la participación de Trotsky.

Grupos políticos opuestos al zarismo

Populista, Partido Constitucional Democrático, Partido Social Revolucionario, Partido Obrero Social Democrata Ruso (Mencheviques y Bolcheviques).

Revolución de octubre + febrero

En febrero se sucedieron las protestas a causa de la Seguir leyendo “La Revolución Rusa y la Segunda Guerra Mundial” »

El declive de la democracia en Europa

El efímero triunfo de la democracia

Si en 1919 la democracia parlamentaria era la fórmula política más extendida por todo el continente europeo, en 1939 la democracia quedó confinada a las zonas noroccidental y atlántica del continente. Los países escandinavos, RU, Fra, Bel, Holanda y Suiza. En los demás países de Europa surgieron nuevos regímenes dictatoriales. La crisis de la democracia, característica de la época de entreguerras, tuvo varios motivos concurrentes entre los que cabría Seguir leyendo “El declive de la democracia en Europa” »

Crisis del 29 y oleada de dictaduras en los años treinta del siglo XX

  1. ¿Por qué el crack del 29 desencadenó una crisis mundial?

    Las empresas se vieron obligadas a buscar dinero para afrontar sus pagos y vendieron sus acciones. Sucedió el jueves negro 24 de octubre de 1929, en la Bolsa de Nueva York se produjo una venta masiva de acciones. Perdieron todo su valor y las empresas y los inversores se arruinaron.

  2. ¿Por qué en los años treinta del siglo XX se produjo una nueva oleada de dictaduras?

    Se produjo una nueva oleada de dictaduras: Austria, Grecia, España.
    En Seguir leyendo “Crisis del 29 y oleada de dictaduras en los años treinta del siglo XX” »

Principios Ideológicos de Regímenes Fascistas y la Alemania Nazi

TEMA 9

Principios Ideológicos de Regímenes Fascistas

Exaltación del Estado Nacional: pretende organizar un estado nacional totalitario y absoluto sobre el individuo, añadiendo el racismo.

El Antiigualitarismo y Antiparlamentarismo defienden la idea de un gobierno detentado por una élite y bajo dirección de un jefe, la sociedad debe estar dirigida por los mejores y los más fuertes.

La defensa de un Estado Autoritario-Corporativo que integre a todos los individuos y todos los intereses sociales Seguir leyendo “Principios Ideológicos de Regímenes Fascistas y la Alemania Nazi” »