Archivo de la etiqueta: Felipe II

España en el Siglo XVI: Reinado de los Austrias y Renacimiento

España en el Siglo XVI

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos

Al morir Fernando el Católico en 1516, Carlos de Habsburgo es coronado rey de Castilla y Aragón, heredando también los territorios de Borgoña. Llega a Castilla rodeado de consejeros flamencos y sin conocer el idioma. Años más tarde, al morir Maximiliano de Habsburgo, se proclama emperador de Alemania. Para ello, convoca Cortes en Castilla y obliga a las ciudades castellanas a entregar un subsidio extraordinario. Carlos I marcha Seguir leyendo “España en el Siglo XVI: Reinado de los Austrias y Renacimiento” »

España en el Siglo XVI: Auge y Desafíos del Imperio Hispánico

COLEGIO INTERNACIONAL – SEK EL CASTILLO – Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia

España en el Siglo XVI

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos

Carlos I, nieto de los Reyes Católicos, llega a España en 1517. En 1519, es coronado emperador como Carlos V. Su ausencia y la subida de impuestos provocan la sublevación de las Comunidades de Castilla (1520-1522), opuestas a la administración flamenca y a Adriano de Utrecht como gobernador. Exigían limitar el poder real y reducir Seguir leyendo “España en el Siglo XVI: Auge y Desafíos del Imperio Hispánico” »

La Monarquía Hispánica de los Austrias: Carlos I y Felipe II

La Monarquía Hispánica bajo los Austrias

Carlos I (1516-1556)

La herencia de los Reyes Católicos recayó en 1516 en su nieto Carlos de Habsburgo, hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso. Carlos I, quien residía en los Países Bajos, se trasladó a España para gobernar durante casi toda la primera mitad del siglo XVI.

Carlos I reunió una herencia que lo convirtió en el monarca más poderoso de ese siglo:

La Monarquía Hispánica de los Reyes Católicos a Carlos I: Expansión, Conflictos y Transformación

La Monarquía Hispánica: De los Reyes Católicos a Carlos I

1. La Unión Dinástica de los Reyes Católicos

El siglo XV presenció la unión dinástica de dos figuras cruciales en la historia de la Península Ibérica: Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Su matrimonio en 1464 marcó el inicio de la Monarquía Hispánica, una entidad que, si bien unió dinásticamente a los dos reinos, no supuso su unificación política. El reparto de poder se estableció en la Concordia de Segovia (1475). Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica de los Reyes Católicos a Carlos I: Expansión, Conflictos y Transformación” »

El Imperio Español en los siglos XVI y XVII: Auge y Declive

El Imperio Español en los siglos XVI y XVII

Carlos I: Herencia y Problemas

Carlos I recibió una gran herencia por parte de los Reyes Católicos y de Felipe de Habsburgo.

Por parte materna:

  • Reinos de Castilla y Aragón
  • Reino de Navarra
  • Posesiones americanas
  • Territorios italianos

Por parte paterna:

  • Países Bajos
  • Luxemburgo
  • Franco Condado

Problemas internos:

Revuelta de las Comunidades:

Protesta de los hidalgos, artesanos y comerciantes por la política económica y la falta de respeto a las leyes.

Las Germanías: Seguir leyendo “El Imperio Español en los siglos XVI y XVII: Auge y Declive” »

Carlos V y Felipe II: Historia de la Monarquía Hispánica

Carlos V:

Obtuvo de sus abuelos maternos, los Reyes Católicos, el trono español en 1516. Estas posesiones incluían las coronas de Castilla y Aragón y todos sus territorios en América, Italia, el Mediterráneo y África. Como rey de España recibió el nombre de Carlos I. Y de sus abuelos paternos, Maximiliano I, emperador del Sacro Imperio, y María de Borgoña, obtuvo el título de emperador y las tierras de su familia en Alemania, los Países Bajos y Francia. Como emperador recibió el nombre Seguir leyendo “Carlos V y Felipe II: Historia de la Monarquía Hispánica” »

Conquista y Colonización de América: El Auge y Caída del Imperio Español

Conquista y Colonización de América

Una vez explorado y descubierto el continente americano, y ocupadas las islas de las Antillas (Cuba, Puerto Rico, Jamaica y La Española), comienza la conquista del continente. Esta empresa ofrecía enormes dificultades geográficas y climáticas, además de la presencia de civilizaciones muy avanzadas (Aztecas en México, Mayas en Yucatán, Incas en Perú, Araucanos en Chile). A pesar de estas dificultades, la conquista española fue sorprendentemente rápida. Seguir leyendo “Conquista y Colonización de América: El Auge y Caída del Imperio Español” »

El Reinado de Felipe II: Política Interior y Exterior, Conflictos y Legado

El Reinado de Felipe II

Política Interior

La diferencia entre el Imperio español de Felipe II y el imperio universal de Carlos V no se basa en su extensión, sino en que España sería gobernada por un rey español residente en España y rodeado de consejeros españoles. Felipe II comenzó su reinado en 1556.

Felipe II acentuó los rasgos autoritarios de la monarquía y forzó al máximo la actividad de la Inquisición. Los conflictos más graves de su reinado fueron:

La Sublevación de los Moriscos Seguir leyendo “El Reinado de Felipe II: Política Interior y Exterior, Conflictos y Legado” »

La España Medieval y Moderna: Organización Social, Política y Económica

La España Medieval: Organización Social y Repoblación

Organización Social

La sociedad española entre los siglos VIII y XIII era predominantemente rural y estaba organizada en estamentos, grupos sociales con diferente estatus jurídico. Los tres estamentos principales eran la nobleza, el clero y los campesinos. Las relaciones entre la nobleza se basaban en el vasallaje, mientras que las relaciones entre los diferentes estamentos se caracterizaban por la servidumbre.

Modelos de Repoblación

  1. Sistema Seguir leyendo “La España Medieval y Moderna: Organización Social, Política y Económica” »

El Siglo XVI: Auge de Castilla, Carlos V, Felipe II, Humanismo y Renacimiento

El Auge de Castilla y el Imperio Español

El Gran Despegue de Castilla

La hegemonía de Castilla sobre el resto de España en el siglo XVI se debió a los siguientes factores: