Archivo de la etiqueta: Felipe II

El Imperio Español: Auge, Decadencia y Siglo de Oro

Estudio de un caso: El Imperio español en el mundo


El Imperio español se expandió entre 1500 y 1580, ocupando territorios en todo el mundo: el Imperio alemán, Austria, Bohemia, Países Bajos, Franco-Condado, Milanesado, Nápoles, Dos Sicilias en Europa; en América se ocuparon casi todas las tierras desde los actuales EEUU hasta la Patagonia (Virreinatos de México y del Perú), Filipinas e islas del Pacífico y los territorios portugueses con Felipe II. “En el Imperio español no se ponía Seguir leyendo “El Imperio Español: Auge, Decadencia y Siglo de Oro” »

España en el siglo XVI: Entre el Imperio y la Contrarreforma

LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI

Muere Isabel I y lega Castilla a Juana, casada con Felipe I de Habsburgo, proclamado rey por el autoritarismo de Fernando el Católico, retirado a Aragón en la Concordia de Villafafila (1506). Felipe I muere y Fernando el Católico es regente hasta la mayoría de edad de Carlos: resuelve la anarquía, mete a Juana en un convento, ocupa plazas africanas, invade Navarra y deja el gobierno en manos del cardenal Cisneros. Al morir, Cisneros tendrá la regencia de Castilla y Seguir leyendo “España en el siglo XVI: Entre el Imperio y la Contrarreforma” »

Los Austrias Mayores: Política Exterior y Hechos Destacados

Austrias Mayores

En el siglo XVI, reinaron los Austrias Mayores, quienes formaron un vasto imperio y fueron los monarcas más poderosos de su época.

Carlos I

El primero de los Austrias Mayores fue Carlos I, hijo de Felipe el Hermoso y Juana la Loca. Heredó de su padre los territorios de los Países Bajos, Borgoña, Franco Condado y Austria, y de su madre, Castilla, Aragón, Navarra, América y Nápoles.

Su política exterior se desarrolló en tres fases:

Fase Borgoña:

El Auge y Caída de Al-Ándalus y la Monarquía Hispánica: Desde la Conquista Musulmana hasta la Guerra de los Treinta Años

Al-Ándalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica. Emirato y califato de Córdoba

Un ejército formado por bereberes cruzó el estrecho de Gibraltar, venció a Rodrigo e inició la conquista de la Península.

La conquista terminó en el año 718, después de ocupar Toledo, el valle del Ebro y alcanzar las estribaciones de la Cordillera Cantábrica.

Al-Ándalus fue un Emirato dependiente de Damasco, gobernado en un clima de constantes tensiones. Comenzó la época de estabilidad con la llegada Seguir leyendo “El Auge y Caída de Al-Ándalus y la Monarquía Hispánica: Desde la Conquista Musulmana hasta la Guerra de los Treinta Años” »

El Descubrimiento de América y el Imperio Español en el Siglo XVI

El Descubrimiento de América: Organización Política, Explotación Económica y Consecuencias

La Llegada de Colón y la Organización Colonial

Cristóbal Colón, buscando una nueva ruta hacia Asia, presentó a los Reyes Católicos una propuesta para alcanzar tierras asiáticas navegando hacia el oeste. Tras firmar las Capitulaciones de Santa Fe, que establecían los términos del acuerdo, Colón llegó a América el 12 de octubre de 1492.

Las nuevas tierras fueron anexionadas a la Corona de Castilla, Seguir leyendo “El Descubrimiento de América y el Imperio Español en el Siglo XVI” »

El imperio de Carlos I y Felipe II: expansión y conflictos

El imperio de Carlos I (1516-1556)

Carlos I recibió una herencia inmensa, fruto de la política matrimonial de los Reyes Católicos:

  • De Maximiliano de Austria, su abuelo paterno, los territorios de los Habsburgo: Austria, Bohemia, Hungría y la posibilidad de ser elegido emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
  • De María de Borgoña, abuela paterna: Países Bajos, Luxemburgo, Franco Condado.
  • De Fernando el Católico, su abuelo materno: la Corona de Aragón y sus territorios mediterráneos: Cerdeña, Seguir leyendo “El imperio de Carlos I y Felipe II: expansión y conflictos” »

La Monarquía Hispánica: De los Reyes Católicos a Felipe II

Conquista de Granada, Incorporación de Navarra y Relaciones con Portugal

El reino musulmán de Granada era una fuente continua de conflictos a pesar de que sus emires se declarasen vasallos de Castilla. Conseguida la unión de los dos reinos y finalizada la contienda de sucesión en Castilla, los Reyes Católicos orientaron sus esfuerzos a la conquista de Granada, con la intención de completar la unidad peninsular. Además de la nobleza, participó en la conquista la Santa Hermandad, que aportó Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica: De los Reyes Católicos a Felipe II” »

La Política Exterior de los Reyes Católicos y Felipe II y la Repoblación en España

Política Exterior de los Reyes Católicos

El Descubrimiento de América

Las áreas esperadas en el descubrimiento de América son el mar Caribe y parte de Centroamérica. Utilizan un modelo de expectación basado en la administración y en la economía.

De la administración podemos decir que nace en este momento y está a cargo de Castilla, imponen las instituciones castellanas, basadas en el control de todos los asuntos políticos. Los asuntos relacionados con los territorios descubiertos en América Seguir leyendo “La Política Exterior de los Reyes Católicos y Felipe II y la Repoblación en España” »

El Imperio Español de los Austrias: Guerra de los Treinta Años y Crisis del Siglo XVII

El Imperio Español de los Austrias: Guerra de los Treinta Años y Crisis del Siglo XVII

La Guerra de los Treinta Años (1618-1648)

La política de defensa del catolicismo y de la hegemonía de los Austrias promovida por el Conde Duque de Olivares tras el ascenso de Felipe IV al trono en 1621, llevó a España a participar en la Guerra de los Treinta Años (1618-1648). Este conflicto enfrentó a los Habsburgo con los protestantes. Tras los éxitos iniciales de la Casa de Austria, el conflicto cambió Seguir leyendo “El Imperio Español de los Austrias: Guerra de los Treinta Años y Crisis del Siglo XVII” »

La Monarquía de los Austrias en España

Carlos I

Primer Rey de la casa de los Habsburgo (o Austrias en España).

Felipe II

Hijo de Carlos I, heredó el Reino excepto el imperio alemán y territorios austriacos.

Felipe III

España y Francia sostuvieron un enfrentamiento por la supremacía continental, mientras que con Inglaterra y Holanda se optó por llegar a acuerdos (Tregua de los 12 años).

Felipe IV

Declive de la corona. Independencia de Portugal.

Carlos II

Murió sin descendencia. Fin de la dinastía de los Austrias.

Problemas de la Monarquía Seguir leyendo “La Monarquía de los Austrias en España” »