Archivo de la etiqueta: Felipe II

El reinado de Carlos I y Felipe II: Política, religión y conflictos en el siglo XVI

Introducción

INTRODUCCIÓN

Llegada al trono de Carlos I, los reinos españoles recaen en la casa de Austria o de Habsburgo, que reinó en España durante dos siglos. Debido a la política matrimonial,

Carlos I reúne una de las herencias más extensas, teniendo bajo sus manos Austria, la corona imperial del Sacro Imperio Germánico, Flandes, Franco Condado, Luxemburgo, América, Aragón, Castilla… La monarquía se vio inmersa en una política de amplitud europea y universal. Su aportación económica Seguir leyendo “El reinado de Carlos I y Felipe II: Política, religión y conflictos en el siglo XVI” »

Biografía de Felipe II Habsburgo

EL Imperio DE LOS AUSTRIAS: ESPAÑA BAJO Carlos I. POLÍTICA INTERIOR Y CONFLICTOS EUROPEOS

Carlos I heredó los P. Bajos, los territorios de la Corona castellana y la aragonesa, y el SIRG, que pertenecía a Austria. En 1517 llega a Castilla con asesores flamencos. En 1519 muere su abuelo  Maximiliano y se marcha para ser elegido emperador de Alemania, dejando a Castilla desatendida, por lo que estallan las comunidades. Las principales ciudades castellanas se sublevan reclamando al rey su regreso, Seguir leyendo “Biografía de Felipe II Habsburgo” »

Política interior de Carlos I y Felipe II

23. TRATADO DE CATEAU CAMBRESIS
Tratado de paz firmado en 1559, en el castillo francés del mismo nombre por los reyesFelipe II de España, Enrique II de Francia e Isabel I de Inglaterra. En él Francia recibíóCaláis de Inglaterra y renunció para siempre a sus ambiciones italianas en beneficio de España. Además, estos dos países deciden trabajar de forma conjunta contra la herejía protestante lo que más tarde propiciaría las guerras de religión en Francia. La paz de

Que territorios incorporo Felipe II a la monarquía hispánica

8.2. La monarquía hispánica de Felipe II Felipe II fue hijo del emperador Carlos V y de Isabel de Portugal. Desde muy joven fue preparado para desempeñar su cargo de rey.
Tras la abdicación de Carlos I en 1556 gobernó el Imperio integrado por los reinos y territorios de Castilla, Aragón, Navarra, el Franco-Condado, los Países Bajos, Sicilia, Cerdeña, Milán, Nápoles, Orán, Túnez, toda la América descubierta y Filipinas. Carlos I había cedido en su abdicación a su hermano Fernando el Seguir leyendo “Que territorios incorporo Felipe II a la monarquía hispánica” »

Que territorios incorporo Felipe II a la monarquía hispánica

8.2/ LA MONARQUÍA HISPANA DE Felipe II (1.556-1.598). LA UNIDAD IBÉRICA


En 1.556 Carlos V, cansado de décadas de remado repletas de problemas no solucionados, abdicó la corona y se retiró a l monasterio de Yuste (Cáceres) donde murió en 1.588. El emperador, consciente del fracaso del Imperio, dividíó sus territorios en dos herencias: su hermano Femando recibíó Austria y el título imperial, y su hijo Felipe los reinos hispanos, los territorios italianos y americanos a ellos ligados, los Seguir leyendo “Que territorios incorporo Felipe II a la monarquía hispánica” »

El Imperio de Carlos V: Conflictos internos. Comunidades y Germanías

El Imperio de Carlos V:

Conflictos internos. Comunidades y Germánías

Fernando, en 1516, Carlos de Habsburgo, se hizo coronar Rey de Castilla y Aragón e inició un viaje a la península. El nuevo monarca no conocía el castellano y vino acompañado de consejeros flamencos que ocuparon los más importantes puestos en la Corte y la Iglesia.
Carlos I convocó Cortes para que votaran nuevos impuestos. La reacción fue inmediata en Castilla, las protestas le recordaban al rey su obligación de Seguir leyendo “El Imperio de Carlos V: Conflictos internos. Comunidades y Germanías” »

Territorios heredados por Carlos I


8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos: Comunidades y Germánías

En Carlos I, hijo de Juana de Castilla y Felipe de Borgoña, recayó una doble herencia. Por un lado, el reino de Castilla, Navarra, la Corona de Aragón, las posesiones americanas y los territorios italianos. Por otro, los Países Bajos, Luxemburgo y el Franco Condado.

Estos dominios se vieron ampliados en el año 1517, a la muerte de su abuelo Maximiliano de Austria, con la incorporación de las posesiones de los Habsburgo. Seguir leyendo “Territorios heredados por Carlos I” »

Carlos V y Felipe II

lA MONARQUÍA HISPÁNICA DE Felipe II. LA UNIDAD  IBÉRICA :
Felipe II subíó al trono en 1556. Con ventinueve años y educado en Castilla, estaba preparado para gobernar. Sus primeros años de reinado transcurrieron en Europa, en la guerra contra Francia y el Papado. Tras llegar a una situación de agotamiento tuvo lugar la paz de Cateau-Cambrésis en 1559, en la que a los acuerdos territoriales se sumó el matrimonio de Felipe II con su tercera esposa, Isabel de Valois, hija del rey de Seguir leyendo “Carlos V y Felipe II” »

8.1 el Imperio de Carlos V. Conflictos internos comunidades y germanías

8.1 el Imperio de Carlos V. Conflictos internos: comunidades y Germánías:


Los azares de la política matrimonial de los RR.CC pusieron en manos de su nieto Carlos I la herencia de cuatro dinastías. La monarquía hispánica era la primera potencia. Carlos llego a la península en 1517 rodeado de consejeros flamencos y en 1520 partíó hacia Alemania tras su elección como emperador. Tras su partida se produjo el movimiento de las comunidades en Castilla (1520-21) la pequeña nobleza y habitantes Seguir leyendo “8.1 el Imperio de Carlos V. Conflictos internos comunidades y germanías” »

La defensa del catolicismo de Felipe II

-En 1580 tropas españolas, al mando del Duque de Alba, invaden Portugal hasta Lisboa. El monarca promete respetar la autonomía del reino, al aceptar sus leyes, sus instituciones y la reserva de los principales cargos para los portugueses, creando un consejo de Portugal y garantizando la protección de su comercio. -Las Cortes de Tomar (Portugal 1581) le reconocen como rey de Portugal. Su coronación hace realidad el sueño de sus bisabuelos, los Reyes Católicos, la uníón de todos los reinos Seguir leyendo “La defensa del catolicismo de Felipe II” »