Archivo de la etiqueta: Felipe II

Momentos Cruciales de la Monarquía Hispánica: Expansión, Poder y Desafíos Internos

Conquista y Colonización de América: Las Leyes de Indias

Tras el descubrimiento y la conquista del Nuevo Mundo, su colonización se llevó a cabo siguiendo los esquemas de la metrópoli. Los reyes designaron funcionarios para administrar el territorio y controlar las riquezas, de las cuales les correspondía una quinta parte o el quinto real. La monarquía organizó la administración de América inspirándose en las leyes e instituciones castellanas. El control se organizaba desde la Casa de Contratación Seguir leyendo “Momentos Cruciales de la Monarquía Hispánica: Expansión, Poder y Desafíos Internos” »

Historia de España: De Al-Ándalus a los Austrias Mayores

Al-Ándalus: Economía, Sociedad y Cultura

La economía era fundamentalmente agrícola. Los musulmanes intensificaron el regadío e introdujeron nuevos cultivos. En la ganadería, se desarrollaron principalmente la ovina y la equina. En la minería, destacaron el hierro, el cobre y el mercurio. Productos artesanales incluían: cordobanes, brocados, armas y cerámicas. El comercio interior se realizaba en los zocos urbanos, y el comercio exterior se facilitaba con dos monedas principales: el dinar Seguir leyendo “Historia de España: De Al-Ándalus a los Austrias Mayores” »

Momentos Clave de la Historia de España: De Felipe II a la Transición

Política Exterior de la Monarquía Hispánica de Felipe II

La política exterior de Felipe II se basó en preservar la hegemonía en Europa (marcada por la sublevación de los Países Bajos), la lucha contra el Imperio Otomano y la defensa de la ortodoxia católica. Destaca también el enfrentamiento contra Inglaterra.

Las ideas calvinistas y el deseo de rebelión en Flandes explican la Guerra de los Ochenta Años. En 1648 se reconoce la derrota española tras la Guerra de los Treinta Años y la Seguir leyendo “Momentos Clave de la Historia de España: De Felipe II a la Transición” »

Historia de España: Consolidación y Expansión del Imperio en los Siglos XV y XVI

Los Reyes Católicos: Forjadores de la Monarquía Hispánica

Unión Dinástica

  • Matrimonio de Fernando (hijo del rey de Aragón) e Isabel (hermana del rey de Castilla) en 1469.
  • Isabel es proclamada reina de Castilla en 1474 (tras la guerra civil de «la Beltraneja»).
  • Fernando es proclamado rey de Aragón en 1479.
  • Consecuencia: Unión de Castilla y Aragón bajo los Reyes Católicos.
  • Esta unión fue solo personal: cada reino mantuvo sus leyes e instituciones.
  • La unión dinástica se consolidaría con el nieto Seguir leyendo “Historia de España: Consolidación y Expansión del Imperio en los Siglos XV y XVI” »

Historia de España en el Siglo XVI: Felipe II, Conquista de América y Renacimiento Artístico

El Reinado de Felipe II: Política, Conflictos y Legado

Política Exterior y Conflictos

El Absolutismo Monárquico, Flotas y Galeones: Pilares de la Colonización Española en América

El Absolutismo Monárquico: Poder sin Límites

Definición y Esencia del Absolutismo

«El Estado soy yo». La conocida sentencia de Luis XIV de Francia resume en pocas palabras la esencia del absolutismo: un régimen político en el que una persona, el soberano, ejerce el poder con carácter absoluto, sin límites jurídicos ni de ninguna otra naturaleza.

Características de la Monarquía Absoluta

La monarquía absoluta es una forma de gobierno en la que el monarca ostenta el poder absoluto. No existe Seguir leyendo “El Absolutismo Monárquico, Flotas y Galeones: Pilares de la Colonización Española en América” »

Habsburgos en España: Conceptos Clave, Reinados y Legado del Siglo de Oro

Conceptos Históricos Fundamentales

A continuación, se presentan definiciones clave para comprender el contexto histórico de la Monarquía Hispánica y la Edad Moderna:

La Monarquía Hispánica: Consolidación del Estado Moderno bajo Reyes Católicos, Carlos V y Felipe II

Introducción: La Forja de la Monarquía Hispánica

El reinado de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, conocidos como los Reyes Católicos, marcó un periodo de profundas transformaciones en la península ibérica. Fue una época rica en acontecimientos singulares y de gran trascendencia, con fechas precisas que definieron el rumbo de lo que sería la Monarquía Hispánica. Desde la proclamación de la reina Isabel en Segovia hasta el decreto de expulsión de los judíos, la conquista de Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica: Consolidación del Estado Moderno bajo Reyes Católicos, Carlos V y Felipe II” »

La España de los Austrias Mayores: Poder y Conflictos en los Siglos XVI y XVII

Los Austrias Mayores: Hegemonía Global en los Siglos XVI y XVII

Durante los siglos XVI y XVII, la dinastía de los Austrias mantuvo su poder en España, consolidándose como la potencia hegemónica mundial.

La Monarquía Universal de Carlos I

Carlos I recibió tres herencias significativas:

La Formación del Estado Moderno en España: Reyes Católicos y el Imperio de los Austrias

Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno de los Reyes Católicos

El matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón dio lugar a la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón. En la Concordia de Segovia (1475) se fijó el sistema de gobierno: en Castilla, la decisión sería conjunta; en Aragón, solo gobernaría Fernando. Castilla era un reino centralizado, mientras que Aragón constituía una confederación de cuatro reinos.

Los Reyes Católicos llevaron a cabo un proyecto Seguir leyendo “La Formación del Estado Moderno en España: Reyes Católicos y el Imperio de los Austrias” »