Archivo de la etiqueta: Fernando vii

Reinado de Fernando VII: Tensiones Políticas y Pérdida Colonial

Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y la Emancipación de la América Española

Fernando VII fue liberado el 24 de marzo de 1814 en virtud del Tratado de Valençay, donde Napoleón le devolvía los derechos al trono español, poniendo fin a la experiencia liberal representada por las Cortes de Cádiz. El reinado de Fernando VII (1814-1833) puede dividirse en 3 etapas:

1. El Sexenio Absolutista (1814-1820)

Los diputados partidarios del absolutismo ofrecieron su apoyo al rey redactando el Manifiesto Seguir leyendo “Reinado de Fernando VII: Tensiones Políticas y Pérdida Colonial” »

España: De la Guerra de Independencia al Reinado de Fernando VII

La Guerra de Independencia Española y el Reinado de Fernando VII

Guerra de Independencia (1808-1814)

Durante el reinado de Carlos IV (1788-1809), en su fase final, se produjo el Motín de Aranjuez en marzo de 1808. Napoleón cedió el trono español a José I, y a partir de ahí se inició la Guerra de Independencia, en mayo de 1808.

El desarrollo del conflicto tuvo varias fases:

La Guerra de Independencia Española y el Reinado de Fernando VII: Etapas, Consecuencias y Contexto Político

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

En 1808 comenzó una terrible guerra que tuvo varias dimensiones: guerra patriótica, de liberación contra los ejércitos napoleónicos; guerra civil, ya que una parte de los españoles apoyaba a José I, y finalmente, guerra internacional, ya que España fue teatro principal de operaciones de los ejércitos inglés y francés.

Todo empezó con los levantamientos de mayo de 1808, dejando un trágico balance de pérdidas humanas, destrucciones y saqueos. Seguir leyendo “La Guerra de Independencia Española y el Reinado de Fernando VII: Etapas, Consecuencias y Contexto Político” »

Transformación de España: De la Crisis del Antiguo Régimen al Trienio Liberal

La crisis del reinado de Carlos IV había demostrado que era imposible modernizar el país por la vía del reformismo ilustrado. La Guerra de la Independencia ratifica la quiebra del Antiguo Régimen. Durante la guerra contra los franceses, el pueblo español adquirió conciencia de su identidad nacional y de soberanía. Las ideas liberales penetraron con fuerza y el país vivió su primera experiencia constitucional. Mientras la Junta, asediada en Cádiz, daba paso a un Consejo de Regencia, se Seguir leyendo “Transformación de España: De la Crisis del Antiguo Régimen al Trienio Liberal” »

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero: De la Década Ominosa a la AIT

La Década Ominosa y el Trienio Liberal (1814-1823)

La Década Ominosa abarca los hechos que tuvieron lugar durante el reinado de Fernando VII entre 1814 y 1823. El 10 de marzo de 1820, con el inicio del Trienio Liberal, el gobierno restableció el sistema constitucional, concediendo una amnistía a los liberales encarcelados. Desde el punto de vista político, destaca la división de los liberales en dos facciones: los moderados, partidarios de reformar la Constitución para restarle poder a las Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero: De la Década Ominosa a la AIT” »

La Década Ominosa: Absolutismo y Transición al Liberalismo en el Reinado de Fernando VII

La Década Ominosa: Entre el Absolutismo y los albores del Liberalismo

La Década Ominosa (1823-1833) representa la última etapa del reinado de Fernando VII, un periodo caracterizado por el intento de restaurar las formas del Antiguo Régimen, tras el breve interludio liberal del Trienio (1820-1823). Sin embargo, a pesar de la vuelta al absolutismo, se pueden advertir señales de que el régimen estaba avanzando hacia el liberalismo. El rey mantuvo su poder absolutista, pero adoptó una postura Seguir leyendo “La Década Ominosa: Absolutismo y Transición al Liberalismo en el Reinado de Fernando VII” »

El Pronunciamiento de Porlier: Un Hito en la Lucha por el Liberalismo en España (1815)

Contexto Histórico: El Regreso de Fernando VII y la Restauración del Absolutismo

En septiembre de 1815, J. D. Porlier dirigió a la nación española un manifiesto en el que exponía sus razones para sublevarse y buscaba el apoyo de la población a su levantamiento armado. Su objetivo era claro: reclamar el fin del absolutismo para conducir a España por la senda de los principios liberales. Este documento, datado un año después del regreso del rey Fernando VII de su exilio y la reinstauración Seguir leyendo “El Pronunciamiento de Porlier: Un Hito en la Lucha por el Liberalismo en España (1815)” »

El Levantamiento Español contra la Invasión Napoleónica: La Guerra de la Independencia

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Antecedentes y Causas

Aunque desde el comienzo de la Revolución Francesa, Carlos IV (1788-1808) había mantenido una actitud antirrevolucionaria, contraria a Francia, en 1796 se produjo un cambio en la política exterior. Los ataques de la flota inglesa a los barcos españoles que iban o volvían de América llevaron a Carlos IV a aliarse con Francia en contra de Gran Bretaña.

Las dificultades del transporte marítimo con América crearon un malestar Seguir leyendo “El Levantamiento Español contra la Invasión Napoleónica: La Guerra de la Independencia” »

El Siglo XIX en España: De Fernando VII a la Restauración Borbónica

Vocabulario Clave del Siglo XIX Español

1823

En este año, un ejército francés penetró en España para reponer en el trono como monarca absoluto a Fernando VII. Sin encontrar apenas resistencia, estas tropas recorrieron el país derrotando a los partidarios del liberalismo, terminando con el Trienio Liberal y restableciendo el poder absoluto de Fernando.

1833

Este año murió el último monarca absoluto de España, Fernando VII. Dejó como heredera a una hija de tres años, Isabel, la futura Isabel Seguir leyendo “El Siglo XIX en España: De Fernando VII a la Restauración Borbónica” »

El Reinado de Fernando VII y el Sexenio Revolucionario: Absolutismo, Liberalismo y República en España

El Reinado de Fernando VII (1814-1833)

La derrota de las tropas francesas permitió a Fernando VII recuperar el trono. Pero los sucesos revolucionarios costaron la independencia de las colonias americanas. En su reinado se distinguen tres fases:

Gobierno Absolutista (1814-1820)

Abolió todas las reformas de Cádiz, restableció el gobierno absoluto e inició una cruel persecución de los liberales, acusándolos de afrancesados. La explicación se debe a: