Archivo de la etiqueta: Fernando vii

España en la Encrucijada: La Crisis de 1808 y la Guerra de Independencia contra Napoleón

La Crisis de 1808 y el Inicio de la Revolución Liberal en España

En 1808, una serie de circunstancias crearon una coyuntura favorable para que un amplio sector del país se comprometiera en la lucha por el poder. Tras ello se encontraba una monarquía desprestigiada, el agotamiento del reformismo canalizado por el despotismo ilustrado, la quiebra financiera del Estado y el impacto de la invasión napoleónica, último episodio del efecto sobre España del proceso revolucionario francés.

Napoleón, Seguir leyendo “España en la Encrucijada: La Crisis de 1808 y la Guerra de Independencia contra Napoleón” »

Transformaciones Políticas y Sociales en la España Contemporánea (1808-1843)

Revolución Liberal Española: Orígenes y Fundamentos

Se entiende como un cambio brusco del sistema político, económico y social, resultado de un proceso político violento. El liberalismo, inspirado por los ilustrados y puesto en práctica durante la Revolución Francesa, fue la corriente que influyó en las Cortes de Cádiz. Allí, los diputados actuaron en nombre de Fernando VII, quien se encontraba prisionero en Francia. Aunque muchos diputados defendieron el poder absoluto del rey, estos Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales en la España Contemporánea (1808-1843)” »

Transformaciones Históricas en España: Del Antiguo Régimen a la Restauración Borbónica

El Antiguo Régimen: Estructura y Fin

El Antiguo Régimen fue un sistema económico, político, social y cultural que predominó en Europa entre los siglos XVI y XVIII, y que finalizó con las Revoluciones Francesa e Industrial. Sus características principales fueron:

Economía del Antiguo Régimen

Transformaciones Políticas en España: 1808-1868

La España del Siglo XIX: De la Guerra de Independencia al Reinado de Isabel II (1788-1868)

La Guerra de la Independencia: Causas, Bandos y Fases (1788-1814)

Entre 1793 y 1795, España y Francia estuvieron en guerra bajo el reinado de Carlos IV, quien temía la expansión francesa. En 1795, Francia y España firmaron la Paz de Basilea, lo que implicó un periodo de alianzas entre ambas potencias que dirigieron sus esfuerzos contra Portugal e Inglaterra. En este contexto se produjo la Revolución Francesa Seguir leyendo “Transformaciones Políticas en España: 1808-1868” »

Historia de España: Teatro Post-Guerra y Restauración Absolutista

El Teatro Español a partir de 1936

Tras la Guerra Civil, la creación teatral se vio afectada por el exilio de los autores más innovadores. La rígida censura ejercida sobre los textos teatrales hizo que los autores autocensuraran su libertad creadora. Además, la penuria económica obligó a las compañías teatrales a asegurar sus ingresos, apostando por obras del gusto público que buscaban la evasión y el entretenimiento. Las representaciones se concentraron en las grandes ciudades.

1. Teatro Seguir leyendo “Historia de España: Teatro Post-Guerra y Restauración Absolutista” »

El Legado de Cádiz: Cortes y Constitución de 1812 en la España Liberal

Las Cortes de Cádiz y la Revolución Liberal Española

Durante la Guerra de la Independencia, no solo se resistió al invasor, sino que también se trató de organizar un sistema de monarquía constitucional para que, cuando el rey volviera del exilio, solo tuviera que aplicarlo. Ante el vacío de poder creado por la ausencia de Fernando VII y la colaboración del Gobierno provisional con los invasores, surgieron las juntas, primero locales y luego provinciales, que asumieron la soberanía para Seguir leyendo “El Legado de Cádiz: Cortes y Constitución de 1812 en la España Liberal” »

Fernando VII y la Lucha por el Poder en la España Decimonónica

Los años en que Fernando VII estuvo al frente de la monarquía española son definidos por muchos como la agonía del absolutismo. Fueron los últimos años de la lucha entre absolutistas y liberales por imponer sus ideas. Una vez finalizado el reinado y tras la Guerra Carlista, el dilema entre absolutistas y liberales se consolidaría como una alternativa política.

Al finalizar la Guerra de Independencia, Napoleón reconoció a Fernando VII como rey, y este decidió regresar a España, que en Seguir leyendo “Fernando VII y la Lucha por el Poder en la España Decimonónica” »

Hitos Clave de la Historia Contemporánea de España: Siglos XIX y XX

Siglo XIX

1. La Constitución de 1812: Características y Significación Histórica

La Constitución de 1812, aprobada por las Cortes de Cádiz, fue la primera Constitución liberal en España. Representó la soberanía nacional frente al absolutismo y estableció la división de poderes, limitando la autoridad del rey. Declaró numerosos derechos individuales (libertad, propiedad, igualdad jurídica, inviolabilidad del domicilio, etc.), aunque mantuvo el catolicismo como única religión oficial. Seguir leyendo “Hitos Clave de la Historia Contemporánea de España: Siglos XIX y XX” »

Historia de España en el Siglo XIX: Conflictos, Restauración y el Fin del Imperio

La España del Siglo XIX: De la Guerra de Independencia a la Restauración

En 1788 fallecía el rey Carlos III y subía al trono su hijo, el temeroso Carlos IV. Apenas un año después, se producía el estallido de la Revolución Francesa y, con ello, la alteración del statu quo en Europa. En 1799 llegaba al poder Napoleón Bonaparte y España pasó a temer un ataque directo de Francia. La mejor forma de evitar dicho ataque era aliarse con ella. El primer fruto de esta alianza fue la Guerra de las Seguir leyendo “Historia de España en el Siglo XIX: Conflictos, Restauración y el Fin del Imperio” »

Las Cortes de Cádiz y el Reinado de Fernando VII: Liberalismo vs. Absolutismo en España

Las Cortes de Cádiz y el Reinado de Fernando VII: Un Legado de Transformación y Conflicto

Este documento aborda aspectos clave de la historia de España durante el periodo de las Cortes de Cádiz y el reinado de Fernando VII, explorando la transición entre el Antiguo Régimen y el liberalismo.

1. Constitución de las Cortes en 1810: Origen y Contexto

Las Cortes se constituyeron a partir de la Guerra de Independencia. Esta guerra, producida por la invasión francesa de España a raíz del nombramiento Seguir leyendo “Las Cortes de Cádiz y el Reinado de Fernando VII: Liberalismo vs. Absolutismo en España” »