Archivo de la etiqueta: Frente popular

La Segunda República Española: Reformas, Crisis y el Camino a la Guerra Civil

La Segunda República: la Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

Proclamación de la República y Formación del Gobierno Provisional

En 1931, la izquierda republicana española ganó las elecciones y se formó un gobierno provisional para luchar contra la monarquía y elaborar en el futuro un estatuto de autonomía para Cataluña. El gobierno provisional estuvo presidido por Alcalá Zamora. El nuevo gobierno se vio afectado por una serie de extremismos: el separatismo catalán con el »Estat Seguir leyendo “La Segunda República Española: Reformas, Crisis y el Camino a la Guerra Civil” »

La Segunda República Española: Etapas y Conflictos

Etapa del Gobierno Provisional

La **Segunda República** llegó gracias a los sucesivos fracasos y errores de la monarquía de Alfonso. En 1931, el último gobierno de la Monarquía (presidido por el almirante Aznar) pretendió volver a un sistema constitucional y convocó elecciones municipales para el 12 de abril, donde ganaron en ciudades los republicanos y en pueblos o zonas rurales los monárquicos. El 14 de abril se conocen los resultados; los republicanos celebran proclamando la república Seguir leyendo “La Segunda República Española: Etapas y Conflictos” »

La Segunda República Española: Etapas y Conflictos

Etapa del Gobierno Provisional

La **Segunda República** llegó gracias a los sucesivos fracasos y errores de la monarquía de Alfonso. En 1931, el último gobierno de la Monarquía (presidido por el almirante Aznar) pretendió volver a un sistema constitucional y convocó elecciones municipales para el 12 de abril, donde ganaron en ciudades los republicanos y en pueblos o zonas rurales los monárquicos. El 14 de abril se conocen los resultados; los republicanos celebran proclamando la **República* Seguir leyendo “La Segunda República Española: Etapas y Conflictos” »

La Segunda República y la Guerra Civil Española: Un Periodo Tumultuoso

España: La Segunda República y la Guerra Civil

La Crisis de la Restauración (1902-1931)

● El Reinado Constitucional de Alfonso XIII (1902-1923)

La Constitución de 1876 siguió vigente y se mantuvo la sucesión de Gobiernos conservadores y liberales, aunque estos dos partidos eran cada vez menos representativos. En Cataluña y el País Vasco se empezó a apoyar a los partidos nacionalistas. Se sucedieron varias crisis: la Semana Trágica de Barcelona de 1909 (una insurrección popular); la crisis Seguir leyendo “La Segunda República y la Guerra Civil Española: Un Periodo Tumultuoso” »

La Segunda República Española (1931-1936): Reformas, Conflictos y Guerra Civil

La Segunda República (1931-1936)

La Segunda República (1931-1936) fue una etapa muy significativa en la historia de la España del siglo XX. Constituyó un intento de modernización política y trató de adecuar su marco legislativo e institucional a los acelerados cambios sociales y económicos.

GOBIERNO PROVISIONAL (1931)

A la proclamación de la II República el 14 de abril de 1931, que se produjo en un momento parlamentario un tanto complicado, le siguió la formación de un Gobierno provisional Seguir leyendo “La Segunda República Española (1931-1936): Reformas, Conflictos y Guerra Civil” »

La Segunda República Española: Un Sueño de Democracia Truncado

Introducción

La instauración del régimen republicano en España fue consecuencia del agotamiento del sistema político de la Restauración y la incapacidad de la monarquía de Alfonso XIII de asumir sus errores durante la Dictadura de Primo de Rivera. El 14 de abril de 1931 se proclamó la República ante el entusiasmo de un pueblo que aspiraba a la democracia. A un primer Bienio Reformista, siguió un Bienio Conservador que dio marcha atrás en las reformas emprendidas, retomadas de nuevo con Seguir leyendo “La Segunda República Española: Un Sueño de Democracia Truncado” »

La Guerra Civil Española: El Alzamiento, la Resistencia y el Fracaso del Golpe

El Preludio del Conflicto

Fue el rechazo generalizado hacia el Frente Popular y el temor a una revolución lo que unió a grupos dispares como la CEDA, los monárquicos y los falangistas. El asesinato del teniente Castillo, de simpatías izquierdistas, el 12 de julio, y la respuesta con el asesinato de José Calvo Sotelo, líder del Bloque Nacional, precipitaron el golpe militar que se venía gestando desde principios de verano.

La inacción del gobierno de Casares Quiroga ante las advertencias sobre Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: El Alzamiento, la Resistencia y el Fracaso del Golpe” »

La Segunda República Española: De la Proclamación a la Guerra Civil

1. Proclamación y Gobierno Provisional

Las elecciones municipales celebradas el 12 de abril de 1931 habían supuesto un giro en la situación política, ya que el voto urbano significaba un rotundo rechazo a la Monarquía. Romanones recomendó al Rey marcharse y este partió a Marsella. El 14 de abril, constituido el Comité Revolucionario en Gobierno Provisional, se proclama la II República. La composición del Ejecutivo responde a la unión de fuerzas políticas del Pacto de San Sebastián. Es Seguir leyendo “La Segunda República Española: De la Proclamación a la Guerra Civil” »

La Segunda República y la Guerra Civil Española (1931-1939)

1. La Segunda República Española (1931-1936)

1.1 El Nacimiento de la República

Tras el fin de la Dictadura de Primo de Rivera y la victoria de la izquierda en las elecciones municipales, el rey Alfonso XIII abandonó el país, temiendo una guerra civil. El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República. La Constitución de 1931 estableció una Cámara única, sufragio universal, un modelo regionalista y la laicidad del Estado.

1.2 Etapas de la Segunda República

1.2.1 El Bienio Reformista Seguir leyendo “La Segunda República y la Guerra Civil Española (1931-1939)” »

La Segunda República Española: Oposición, Radicalización y Revolución

Oposición a la República

Tras la proclamación de la República, la derecha quedó desorganizada. El Partido Radical de Lerroux, un grupo de centro-derecha, dirigió la oposición al gobierno en las Cortes. Por otro lado, la izquierda revolucionaria, representada por la CNT y el PCE, no dio tregua al nuevo gobierno.

Radicalización del Enfrentamiento Político

En un contexto de crisis económica internacional y triunfo de los extremismos en Europa, la lucha política se radicalizó en España. La Seguir leyendo “La Segunda República Española: Oposición, Radicalización y Revolución” »