Archivo de la etiqueta: Frente popular

La Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes, Fases y Legado Histórico

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Las Causas de la Guerra Civil

Tras la victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936, se produjeron los asesinatos del teniente de la Guardia de Asalto Castillo y del líder de Renovación Española, Calvo Sotelo.

La II República derivó en una Guerra Civil debido a múltiples factores:

Glosario Histórico: Segunda República Española y Guerra Civil

Glosario de la Segunda República y Guerra Civil Española

Comunión Tradicionalista

Grupo mayoritario dentro del carlismo que apoyó el Alzamiento Nacional de 1936, incorporando al frente de batalla a unos 60.000 hombres alistados, los llamados Tercios de Requetés. Franco los unificó junto con Falange Española y de las JONS para evitar conflictos políticos en la zona nacionalista. La oposición a esta unificación por parte de su dirigente, Fal Conde, que le supuso el destierro, y la muerte en Seguir leyendo “Glosario Histórico: Segunda República Española y Guerra Civil” »

Historia de España: República, Reformas y Movimiento Obrero

Manifiesto del Frente Popular

Naturaleza del Documento

Es un documento de naturaleza política, con la forma de un manifiesto-programa de carácter electoral. Es, por lo tanto, un texto político y fuente primaria, cuya finalidad es presentar las intenciones políticas de los partidos de izquierda y sindicatos obreros coaligados mencionados en el texto.

Antecedentes y Formación

Los antecedentes a la formación del Frente Popular se sitúan en el bienio radical-cedista y, especialmente, en los sucesos Seguir leyendo “Historia de España: República, Reformas y Movimiento Obrero” »

El Conflicto Español de 1936: Orígenes, Fases y Legado Histórico

El Estallido de la Guerra Civil Española y su Dimensión Internacional (1936)

Durante la II República se acentuó la polarización social. Surgió una fuerte oposición a las reformas de izquierdas, conformada por terratenientes, clases medias conservadoras, la Iglesia, el Ejército y parte de las clases trabajadoras y campesinas. Este clima de tensión se manifestó en actos como la Revolución de 1934, ocurrida durante el bienio radical-cedista.

La Sublevación Militar

En las elecciones de 1936, Seguir leyendo “El Conflicto Español de 1936: Orígenes, Fases y Legado Histórico” »

La Segunda República y la Guerra Civil Española: Un Recorrido Histórico Completo

El Bienio Conservador (1933-1935)

En septiembre de 1933, Manuel Azaña dimitió, lo que llevó a nuevas elecciones. La derecha se unió en la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), liderada por José María Gil Robles. El centro-derecha ganó, y el Partido Radical de Alejandro Lerroux se hizo cargo del gobierno. Los gobiernos modificaron o suspendieron las reformas del periodo anterior.

La tensión entre izquierdas y derechas se materializó en la Revolución de Octubre de 1934, que Seguir leyendo “La Segunda República y la Guerra Civil Española: Un Recorrido Histórico Completo” »

Guerra Civil Española: Orígenes, Bandos y Primeras Fases del Conflicto

El Estallido de la Guerra Civil Española: Causas y Bandos Enfrentados

La oposición de buena parte de los sectores conservadores españoles a la democratización política y al reformismo social de la Segunda República se tradujo en una acción golpista que se inició el 17 de julio de 1936. El clima de confrontación del Frente Popular les sirvió para justificar su decisión.

La Consolidación de los Bandos: Nacionales y Republicanos

Desde el inicio del conflicto, se consolidaron dos grandes bandos Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Orígenes, Bandos y Primeras Fases del Conflicto” »

Guerra Civil Española: Causas, Fases y Legado Histórico

1. La Sublevación Militar y el Inicio de la Guerra Civil

La sublevación comienza a fraguarse tras la derrota de la derecha en las elecciones de 1936. El gobierno del Frente Popular, dirigido por Azaña, reanuda la reforma agraria, absuelve a los encarcelados por la Revolución de Octubre de 1934, restituye el estatuto catalán y prepara el vasco y el gallego. Estas medidas se tomaron en medio de un clima de conflicto entre el gobierno y parte de los socialistas que pedían moderación, y los socialistas Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Causas, Fases y Legado Histórico” »

La Segunda República Española: Transformación, Conflictos y el Camino a la Guerra Civil (1931-1936)

La Segunda República Española: Un Periodo de Transformación y Conflicto (1931-1936)

La Segunda República Española, proclamada el 14 de abril de 1931, marcó un hito fundamental en la historia contemporánea de España, extendiéndose hasta el inicio de la Guerra Civil el 18 de julio de 1936. Este periodo se caracterizó por profundas reformas sociales, políticas y económicas, así como por una creciente polarización que culminaría en el conflicto armado.

El Fin de la Monarquía y la Proclamación Seguir leyendo “La Segunda República Española: Transformación, Conflictos y el Camino a la Guerra Civil (1931-1936)” »

La Segunda República Española: Un Recorrido Histórico por sus Etapas Clave (1931-1936)

La Segunda República Española: Un Periodo Clave (1931-1936)

1.1 La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

El Gobierno de Berenguer, que duró de enero de 1930 a febrero de 1931, fracasó en su intento de restablecer la Constitución de 1876. Durante este periodo, se incrementó el número de partidos republicanos y surgieron nuevas formaciones, como la Derecha Republicana. Se celebraron actos unitarios de estos partidos, destacando el Pacto de San Sebastián, impulsado por el Comité Revolucionario. Seguir leyendo “La Segunda República Española: Un Recorrido Histórico por sus Etapas Clave (1931-1936)” »

La Segunda República Española: De la Revolución de 1934 al Golpe de Estado de 1936

La Revolución de Asturias y sus Consecuencias (1934)

El único lugar donde triunfó la rebelión fue Asturias, donde contó con el apoyo de los anarquistas. Los obreros tomaron la región, cuyas zonas mineras fueron controladas por comités revolucionarios. Ante ello, el Gobierno de la República inició una verdadera campaña de guerra para restablecer el orden y mandó tropas militares de Marruecos al mando del general Francisco Franco y del teniente coronel Juan Yagüe. El 18 de octubre, la rebelión Seguir leyendo “La Segunda República Española: De la Revolución de 1934 al Golpe de Estado de 1936” »