Archivo de la etiqueta: Frente popular

Programa del Frente Popular: Orígenes y Consecuencias en la España de 1936

Programa del Frente Popular (16-01-1936): Un Análisis Histórico

El presente documento analiza el texto histórico titulado ‘Programa del Frente Popular (16-01-1936)’. Por su contenido, se clasifica como político, contractual e ideológico. Se trata de un fragmento de fuente primaria que se sitúa en el año 1936, año en el que finalizó el Bienio Negro, lo que llevó a la convocatoria de elecciones anticipadas por segunda vez consecutiva, resultando en la victoria del Frente Popular. El fragmento Seguir leyendo “Programa del Frente Popular: Orígenes y Consecuencias en la España de 1936” »

El Bienio Derechista en España: Contexto, Políticas y Elecciones de 1936

BIENIO DERECHISTA

Contexto Previo a las Elecciones

Tras el fracaso del golpe de estado de Sanjurjo, los partidos de derechas se unen en torno a la Acción Popular (anteriormente llamada Acción Nacional), fundada por Ángel Herrera Oria. Su líder era José María Gil Robles, quien poco después organiza la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA). Su gran crecimiento demuestra que un sector de la sociedad pretende rectificar la política reformista del primer bienio.

Además, la campaña Seguir leyendo “El Bienio Derechista en España: Contexto, Políticas y Elecciones de 1936” »

La Guerra Civil Española: Un Conflicto que Marcó el Siglo XX

Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Ante las elecciones de febrero de 1936, se formó una coalición de izquierdas llamada el Frente Popular. Esta coalición fue un acuerdo electoral, pero no de gobierno, entre los partidos republicanos de izquierda, los socialistas y los comunistas. Su programa era moderado y se basaba en conceder una amnistía general a los encarcelados por los sucesos de octubre de 1934 y en retomar las reformas del primer bienio de la República.

Frente Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Un Conflicto que Marcó el Siglo XX” »

De Alfonso XIII a la Guerra Civil Española: Un Periodo de Transformación

Antecedentes de la Segunda República

Los Primeros Años del Reinado de Alfonso XIII

Alfonso XIII inició su reinado en 1902 con una fuerte crisis provocada por el desastre del 98 (una guerra de España contra EEUU en la que España perdió las colonias de Cuba, Puerto Rico y Filipinas). Los partidos dinásticos (conservador y liberal) se mostraron incapaces de implantar un sistema democrático.

En este contexto se produjeron muchos acontecimientos: los republicanos empezaron a tener muchos seguidores, Seguir leyendo “De Alfonso XIII a la Guerra Civil Española: Un Periodo de Transformación” »

La Segunda República Española: Constitución de 1931 y Evolución Política (1931-1936)

La II República y la Constitución de 1931

1. La Instauración de la II República y la Constitución de 1931

Los hombres que formaron el Gobierno Provisional tras la marcha voluntaria de Alfonso XIII en abril de 1931, representaban a todas las fuerzas de la nación consideradas como progresistas. El Gobierno Provisional no era un gobierno revolucionario. La práctica totalidad de sus componentes eran hombres de clase media, de izquierda moderada, imbuidos de fuerte espíritu reformista, que asumieron Seguir leyendo “La Segunda República Española: Constitución de 1931 y Evolución Política (1931-1936)” »

El Conflicto Español de 1936 a 1939: Orígenes, Fases y Legado

BLOQUE III: La Guerra Civil Española (1936-1939)

1. Orígenes de la guerra: el alzamiento

Durante el gobierno del Frente Popular, se empezó a preparar el alzamiento militar. Mientras tanto, se desataron extremismos tanto de derecha como de izquierda, dando lugar a situaciones violentas que pusieron en peligro la estabilidad (sentimiento de anarquía). Para el Gobierno existían múltiples amenazas posibles: por una parte, el proletariado organizado y, por otra, la extrema derecha (Falange Española Seguir leyendo “El Conflicto Español de 1936 a 1939: Orígenes, Fases y Legado” »

Segunda República Española: Desarrollo, Guerra Civil y Franquismo (1931-1975)

La Segunda República Española (1931-1936)

La Caída de la Monarquía y el Gobierno Provisional

El 12 de abril de 1931, se celebraron elecciones municipales con los siguientes resultados:

  • Victoria de los monárquicos en las zonas rurales.
  • Victoria de los republicanos en las capitales de provincia.

Ante este panorama, el rey Alfonso XIII abandonó España y el 14 de abril se proclamó la Segunda República. Niceto Alcalá-Zamora fue nombrado Presidente de la República y Manuel Azaña, Presidente del Seguir leyendo “Segunda República Española: Desarrollo, Guerra Civil y Franquismo (1931-1975)” »

España Republicana: Un Periodo de Transformación y Conflicto (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936)

Introducción

  • El resultado de las elecciones del 12 de abril de 1931 dio la victoria a las fuerzas republicanas y adquirió un carácter de plebiscito (referéndum) contra la monarquía.
  • Ante esta situación, Alfonso XIII renunció a la Corona y el 14 de abril se proclamó la República.
  • El nuevo régimen se mostraba como una oportunidad para democratizar y modernizar el Estado mediante reformas económicas y sociales.
  • Sin embargo, la República nació en circunstancias Seguir leyendo “España Republicana: Un Periodo de Transformación y Conflicto (1931-1936)” »

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Fin

Introducción: El Camino Hacia la Guerra Civil (1933-1936)

Tras los sucesos de Casas Viejas y la creciente presión de la derecha liderada por Lerroux, el gobierno de Azaña se vio obligado a convocar elecciones en noviembre de 1933. La derecha española se había reorganizado, destacando la CEDA de Gil Robles, que aglutinaba a las clases medias y populares católicas, y las Juventudes de Acción Popular (JAP), con marcados rasgos fascistas. También surgieron grupos monárquicos extremistas como Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Fin” »

Guerra Civil Española: Causas, Bandos y Dimensión Internacional (1936-1939)

La Crisis de Estado y Sociedad: La Guerra Civil Española (1936-1939)

Orígenes del Conflicto

Las elecciones de febrero de 1936 dieron la victoria al Frente Popular (republicanos, socialistas y comunistas), derrotando al Bloque Nacional de Derechas, que estaba descontento con las reformas religiosas, políticas, económicas y militares de los republicano-socialistas. Ese descontento, sumado a otra serie de acontecimientos, desembocaría en una conspiración contra la República.

Dicha conspiración Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Causas, Bandos y Dimensión Internacional (1936-1939)” »