Archivo de la etiqueta: Gran depresion

Grandes Hitos de la Historia Económica Mundial y Española: De la Recuperación Postguerra a las Crisis del Siglo XX

La Recuperación Económica Post-Segunda Guerra Mundial

El Plan Marshall y la Reconstrucción Europea

Tras la Segunda Guerra Mundial, y a pesar de las tensiones entre países y bloques económicos, la rapidez de la recuperación económica resultó tan sorprendente en algunos países europeos que se la calificó de verdadero “milagro”. En Europa Occidental, el deseo de eliminar la incertidumbre también llevó a los gobiernos a practicar una “planificación indicativa”, que determinaba objetivos Seguir leyendo “Grandes Hitos de la Historia Económica Mundial y Española: De la Recuperación Postguerra a las Crisis del Siglo XX” »

Historia Económica: La Revolución Industrial, el Patrón Oro y la Gran Depresión (1760-1896)

La Revolución Industrial y las Transformaciones Económicas

1. La Revolución Agraria

Transformaciones de la agricultura desde el siglo XVIII, debidas a cambios institucionales y a la introducción de nuevas técnicas y tecnología de cultivo.

Cambios Institucionales: Los Enclosures

Los cambios institucionales hacen referencia a la aparición de los enclosures, es decir, el proceso de concentración de la tierra, que se lleva a cabo sobre los terrenos comunitarios y los pequeños terrenos arrendados. Seguir leyendo “Historia Económica: La Revolución Industrial, el Patrón Oro y la Gran Depresión (1760-1896)” »

El Mundo entre Guerras: Depresión Económica y Totalitarismos en el Siglo XX

La Postguerra en Estados Unidos y la Gran Depresión

La Prosperidad de los «Felices Años Veinte»

Tras la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos se consolidó como la mayor potencia industrial del mundo. La expansión económica de los «años veinte» fue notable: todas las industrias norteamericanas incrementaron su producción. La aplicación del taylorismo y la sustitución progresiva del operario por la máquina facilitaron el crecimiento de las grandes industrias.

Sin embargo, esta prosperidad Seguir leyendo “El Mundo entre Guerras: Depresión Económica y Totalitarismos en el Siglo XX” »

Historia del Siglo XX: Totalitarismos, Crisis Económica y Nuevo Orden Global

El Estalinismo y los Fascismos: Movimientos Totalitarios del Periodo de Entreguerras

El estalinismo y los fascismos fueron movimientos políticos totalitarios surgidos en Europa entre las dos guerras mundiales.

El Estalinismo: La Sucesión de Lenin y la Dictadura de Stalin

La Sucesión de Lenin

Después de que Lenin enfermó en el año 1922, se abrió una pugna por su sucesión al frente del comunismo soviético. Los principales candidatos fueron Trotski y Stalin.

Eventos Clave del Siglo XX: De las Revoluciones Rusas al Totalitarismo Europeo

Las Revoluciones Rusas: Un Siglo de Cambios

Revolución de 1905: El Domingo Sangriento

La derrota rusa contra Japón sometió a Rusia a una humillación que generó descontento entre burgueses y núcleos obreros. Los campesinos aprovecharon para pedir mejores condiciones de vida. Esto llevó a una manifestación obrera un domingo de enero de 1905. Los obreros se dirigieron al Palacio de Invierno de San Petersburgo para presentar sus reivindicaciones al zar, quien ordenó disparar a los manifestantes, Seguir leyendo “Eventos Clave del Siglo XX: De las Revoluciones Rusas al Totalitarismo Europeo” »

La Gran Depresión: Expansión Global y Consecuencias Devastadoras

La Expansión Global de la Crisis de 1929: Comercio y Finanzas

La crisis se expandió por el resto del mundo a través de dos canales principales: el comercio y las finanzas internacionales.

El Comercio Internacional

Entre 1929 y 1932, el comercio mundial se redujo en aproximadamente dos tercios de su valor. La disminución de la demanda de importaciones por parte de los Estados Unidos y la aprobación de la ley arancelaria Smoot-Hawley en 1930, que elevó las tarifas aduaneras de ese país en un 50 Seguir leyendo “La Gran Depresión: Expansión Global y Consecuencias Devastadoras” »

El Periodo de Entreguerras: Crisis Económica y Ascenso de Totalitarismos en el Siglo XX

Estados Unidos: De la Prosperidad a la Crisis

Los «Felices Años 20»

El crecimiento económico norteamericano se prolongó durante los diez años que siguieron al fin de la guerra. Fue una década de prosperidad, los llamados «felices años 20», donde el modelo de vida americano (American way of life) y los valores que lo sustentaban (la iniciativa, el esfuerzo individual y el éxito), que prometían enriquecimiento y bienestar a sus ciudadanos, se convirtieron en modelo para todo el mundo. Por otro Seguir leyendo “El Periodo de Entreguerras: Crisis Económica y Ascenso de Totalitarismos en el Siglo XX” »

El Camino al Conflicto Global: Orígenes y Tensiones Pre-Segunda Guerra Mundial (1933-1939)

Orígenes y Causas del Conflicto Global

El periodo previo a la Segunda Guerra Mundial estuvo marcado por una serie de factores interconectados que desestabilizaron el orden internacional y sentaron las bases para el conflicto más devastador de la historia.

Política Exterior Totalitaria y Militarismo Creciente

En 1933, la Alemania nazi desarrolló una política exterior agresiva que desestabilizó el continente. Adolf Hitler expuso su teoría del espacio vital (Lebensraum) y canalizó los resentimientos Seguir leyendo “El Camino al Conflicto Global: Orígenes y Tensiones Pre-Segunda Guerra Mundial (1933-1939)” »

Grandes Transformaciones del Siglo XX: Totalitarismos, Crisis Económica y Conflicto Global

El Terror Estalinista: Purgas y Colectivización en la URSS

De 1936 a 1939, se implementaron medidas de purga, realizando una limpieza en diversos sectores. Dirigidas por la GPU, estas acciones se llevaron a cabo contra el ejército, el partido y la sociedad, sumando aproximadamente 800.000 muertos. Además, aniquilaron a los revolucionarios de Octubre. Estos actos se relacionan con la industrialización y la colectivización. La industrialización era un objetivo básico del comunismo, mientras Seguir leyendo “Grandes Transformaciones del Siglo XX: Totalitarismos, Crisis Económica y Conflicto Global” »

El Período de Entreguerras: Crisis, Recuperación y Transformaciones Globales (1918-1939)

El Desorden de la Posguerra y la Reconfiguración Mundial

1.1 El Desorden de la Posguerra

Durante la guerra, los distintos países habían orientado sus esfuerzos productivos y financieros a vencer la contienda. Finalizado el conflicto, los gobiernos trataron de retomar las prácticas económicas. La guerra había provocado una gran destrucción, los espacios económicos se vieron fragmentados y las redes comerciales no pudieron restablecerse de forma inmediata. Los gastos bélicos habían provocado Seguir leyendo “El Período de Entreguerras: Crisis, Recuperación y Transformaciones Globales (1918-1939)” »