Archivo de la etiqueta: Gran depresion

El Ascenso de los Totalitarismos y la Gran Depresión (1917-1939)

1. La Revolución Rusa (1917)

Durante la Gran Guerra, en 1917, estalló la Revolución Bolchevique en Rusia, que derrocó al zar Nicolás II e instauró el primer Estado comunista del mundo.

1.1. El Imperio Zarista: Contexto Político y Social

El imperio de los zares era un inmenso país donde aún pervivía el absolutismo monárquico. Además, su economía y sociedad eran las más atrasadas de Europa. Políticamente, el zarismo era una autocracia, es decir, el zar tenía un poder absoluto, gobernaba Seguir leyendo “El Ascenso de los Totalitarismos y la Gran Depresión (1917-1939)” »

El Mundo de Entreguerras: De la Gran Depresión al Ascenso del Totalitarismo

El Periodo de Entreguerras: De la Crisis a la Guerra

El periodo comprendido entre el final de la Primera Guerra Mundial (1918) y el inicio de la Segunda Guerra Mundial (1939) fue una época de profundas transformaciones, tensiones económicas y el surgimiento de ideologías totalitarias que cambiarían el curso de la historia.

La Frágil Recuperación Económica y el Crack del 29

El Plan Dawes

Tras la Primera Guerra Mundial, la economía europea estaba devastada. El Plan Dawes, un proyecto impulsado Seguir leyendo “El Mundo de Entreguerras: De la Gran Depresión al Ascenso del Totalitarismo” »

El Periodo de Entreguerras (1918-1939): Crisis Económica Mundial y el Auge de los Regímenes Totalitarios

El Periodo de Entreguerras (1918-1939)

La etapa entre 1918 y 1939, conocida como el Periodo de Entreguerras, es uno de los periodos más convulsos de la historia contemporánea, especialmente en Europa.

Desequilibrios Económicos Mundiales

Estados Unidos salió muy beneficiado de la Primera Guerra Mundial. No había sufrido destrucción en sus territorios, tuvo pocas pérdidas humanas y obtuvo enormes beneficios por las ventas de suministros.

Al terminar la guerra, Estados Unidos se convirtió en la Seguir leyendo “El Periodo de Entreguerras (1918-1939): Crisis Económica Mundial y el Auge de los Regímenes Totalitarios” »

El Periodo de Entreguerras (1918-1939): Crisis Económica, Totalitarismo y el Camino a la Segunda Guerra Mundial

1. Problemas que Condujeron a una Nueva Guerra Mundial (1918-1939)

El periodo de entreguerras (1918 a 1939) fue uno de los más convulsos en Europa, marcado por profundos desequilibrios económicos y el ascenso de ideologías radicales.

A. Los Desequilibrios Económicos Mundiales

Estados Unidos (EE. UU.) salió beneficiado de la Primera Guerra Mundial (1GM) porque no sufrió destrucción en su territorio, sus pérdidas humanas fueron pequeñas y la venta de productos a los aliados generó grandes beneficios. Seguir leyendo “El Periodo de Entreguerras (1918-1939): Crisis Económica, Totalitarismo y el Camino a la Segunda Guerra Mundial” »

Grandes Hitos de la Historia Económica Mundial y Española: De la Recuperación Postguerra a las Crisis del Siglo XX

La Recuperación Económica Post-Segunda Guerra Mundial

El Plan Marshall y la Reconstrucción Europea

Tras la Segunda Guerra Mundial, y a pesar de las tensiones entre países y bloques económicos, la rapidez de la recuperación económica resultó tan sorprendente en algunos países europeos que se la calificó de verdadero “milagro”. En Europa Occidental, el deseo de eliminar la incertidumbre también llevó a los gobiernos a practicar una “planificación indicativa”, que determinaba objetivos Seguir leyendo “Grandes Hitos de la Historia Económica Mundial y Española: De la Recuperación Postguerra a las Crisis del Siglo XX” »

Historia Económica: La Revolución Industrial, el Patrón Oro y la Gran Depresión (1760-1896)

La Revolución Industrial y las Transformaciones Económicas

1. La Revolución Agraria

Transformaciones de la agricultura desde el siglo XVIII, debidas a cambios institucionales y a la introducción de nuevas técnicas y tecnología de cultivo.

Cambios Institucionales: Los Enclosures

Los cambios institucionales hacen referencia a la aparición de los enclosures, es decir, el proceso de concentración de la tierra, que se lleva a cabo sobre los terrenos comunitarios y los pequeños terrenos arrendados. Seguir leyendo “Historia Económica: La Revolución Industrial, el Patrón Oro y la Gran Depresión (1760-1896)” »

El Mundo entre Guerras: Depresión Económica y Totalitarismos en el Siglo XX

La Postguerra en Estados Unidos y la Gran Depresión

La Prosperidad de los «Felices Años Veinte»

Tras la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos se consolidó como la mayor potencia industrial del mundo. La expansión económica de los «años veinte» fue notable: todas las industrias norteamericanas incrementaron su producción. La aplicación del taylorismo y la sustitución progresiva del operario por la máquina facilitaron el crecimiento de las grandes industrias.

Sin embargo, esta prosperidad Seguir leyendo “El Mundo entre Guerras: Depresión Económica y Totalitarismos en el Siglo XX” »

Historia del Siglo XX: Totalitarismos, Crisis Económica y Nuevo Orden Global

El Estalinismo y los Fascismos: Movimientos Totalitarios del Periodo de Entreguerras

El estalinismo y los fascismos fueron movimientos políticos totalitarios surgidos en Europa entre las dos guerras mundiales.

El Estalinismo: La Sucesión de Lenin y la Dictadura de Stalin

La Sucesión de Lenin

Después de que Lenin enfermó en el año 1922, se abrió una pugna por su sucesión al frente del comunismo soviético. Los principales candidatos fueron Trotski y Stalin.

Eventos Clave del Siglo XX: De las Revoluciones Rusas al Totalitarismo Europeo

Las Revoluciones Rusas: Un Siglo de Cambios

Revolución de 1905: El Domingo Sangriento

La derrota rusa contra Japón sometió a Rusia a una humillación que generó descontento entre burgueses y núcleos obreros. Los campesinos aprovecharon para pedir mejores condiciones de vida. Esto llevó a una manifestación obrera un domingo de enero de 1905. Los obreros se dirigieron al Palacio de Invierno de San Petersburgo para presentar sus reivindicaciones al zar, quien ordenó disparar a los manifestantes, Seguir leyendo “Eventos Clave del Siglo XX: De las Revoluciones Rusas al Totalitarismo Europeo” »

La Gran Depresión: Expansión Global y Consecuencias Devastadoras

La Expansión Global de la Crisis de 1929: Comercio y Finanzas

La crisis se expandió por el resto del mundo a través de dos canales principales: el comercio y las finanzas internacionales.

El Comercio Internacional

Entre 1929 y 1932, el comercio mundial se redujo en aproximadamente dos tercios de su valor. La disminución de la demanda de importaciones por parte de los Estados Unidos y la aprobación de la ley arancelaria Smoot-Hawley en 1930, que elevó las tarifas aduaneras de ese país en un 50 Seguir leyendo “La Gran Depresión: Expansión Global y Consecuencias Devastadoras” »