Archivo de la etiqueta: Gran depresion

La Gran Depresión: Expansión Global y Consecuencias Devastadoras

La Expansión Global de la Crisis de 1929: Comercio y Finanzas

La crisis se expandió por el resto del mundo a través de dos canales principales: el comercio y las finanzas internacionales.

El Comercio Internacional

Entre 1929 y 1932, el comercio mundial se redujo en aproximadamente dos tercios de su valor. La disminución de la demanda de importaciones por parte de los Estados Unidos y la aprobación de la ley arancelaria Smoot-Hawley en 1930, que elevó las tarifas aduaneras de ese país en un 50 Seguir leyendo “La Gran Depresión: Expansión Global y Consecuencias Devastadoras” »

El Periodo de Entreguerras: Crisis Económica y Ascenso de Totalitarismos en el Siglo XX

Estados Unidos: De la Prosperidad a la Crisis

Los «Felices Años 20»

El crecimiento económico norteamericano se prolongó durante los diez años que siguieron al fin de la guerra. Fue una década de prosperidad, los llamados «felices años 20», donde el modelo de vida americano (American way of life) y los valores que lo sustentaban (la iniciativa, el esfuerzo individual y el éxito), que prometían enriquecimiento y bienestar a sus ciudadanos, se convirtieron en modelo para todo el mundo. Por otro Seguir leyendo “El Periodo de Entreguerras: Crisis Económica y Ascenso de Totalitarismos en el Siglo XX” »

El Camino al Conflicto Global: Orígenes y Tensiones Pre-Segunda Guerra Mundial (1933-1939)

Orígenes y Causas del Conflicto Global

El periodo previo a la Segunda Guerra Mundial estuvo marcado por una serie de factores interconectados que desestabilizaron el orden internacional y sentaron las bases para el conflicto más devastador de la historia.

Política Exterior Totalitaria y Militarismo Creciente

En 1933, la Alemania nazi desarrolló una política exterior agresiva que desestabilizó el continente. Adolf Hitler expuso su teoría del espacio vital (Lebensraum) y canalizó los resentimientos Seguir leyendo “El Camino al Conflicto Global: Orígenes y Tensiones Pre-Segunda Guerra Mundial (1933-1939)” »

Grandes Transformaciones del Siglo XX: Totalitarismos, Crisis Económica y Conflicto Global

El Terror Estalinista: Purgas y Colectivización en la URSS

De 1936 a 1939, se implementaron medidas de purga, realizando una limpieza en diversos sectores. Dirigidas por la GPU, estas acciones se llevaron a cabo contra el ejército, el partido y la sociedad, sumando aproximadamente 800.000 muertos. Además, aniquilaron a los revolucionarios de Octubre. Estos actos se relacionan con la industrialización y la colectivización. La industrialización era un objetivo básico del comunismo, mientras Seguir leyendo “Grandes Transformaciones del Siglo XX: Totalitarismos, Crisis Económica y Conflicto Global” »

El Período de Entreguerras: Crisis, Recuperación y Transformaciones Globales (1918-1939)

El Desorden de la Posguerra y la Reconfiguración Mundial

1.1 El Desorden de la Posguerra

Durante la guerra, los distintos países habían orientado sus esfuerzos productivos y financieros a vencer la contienda. Finalizado el conflicto, los gobiernos trataron de retomar las prácticas económicas. La guerra había provocado una gran destrucción, los espacios económicos se vieron fragmentados y las redes comerciales no pudieron restablecerse de forma inmediata. Los gastos bélicos habían provocado Seguir leyendo “El Período de Entreguerras: Crisis, Recuperación y Transformaciones Globales (1918-1939)” »

El Período de Entreguerras: Crisis, Auge y Totalitarismos

La Economía Post-Primera Guerra Mundial y los «Felices Años 20»

El Mecanismo de Pago de Deudas y la Hiperinflación Alemana

Tras la Primera Guerra Mundial, Alemania debía pagar indemnizaciones de guerra a Francia y Gran Bretaña (y a los demás aliados), quienes a su vez debían saldar sus préstamos de guerra con Estados Unidos.

Sin embargo, Alemania se encontraba en una profunda crisis económica, lo que le impedía cumplir con sus pagos. Esta situación desencadenó un estado de hiperinflación Seguir leyendo “El Período de Entreguerras: Crisis, Auge y Totalitarismos” »

Historia Económica de EE. UU.: De la Supremacía a la Gran Depresión y el New Deal

La Pujanza Económica de Estados Unidos Post-Primera Guerra Mundial

La guerra aceleró la consolidación de la supremacía de los EE. UU. frente al Reino Unido. La demanda de productos británicos era cada vez más pequeña en relación con los norteamericanos. La libra seguía siendo la moneda de referencia para el comercio internacional. Se buscaba que la libra pudiera competir con el dólar; esto afectó negativamente a las exportaciones y la producción industrial. Poco a poco, el dólar se fue Seguir leyendo “Historia Económica de EE. UU.: De la Supremacía a la Gran Depresión y el New Deal” »

La Gran Depresión de 1929: Impacto Global y Conceptos Fundamentales

1. Repercusiones Internacionales de la Crisis de 1929

La crisis de 1929 se extendió rápidamente al resto del mundo, principalmente cuando los bancos estadounidenses, al necesitar liquidez, cancelaron sus créditos en el exterior y repatriaron sus capitales. Esta acción provocó la quiebra de numerosos bancos europeos y una drástica reducción en las compras de productos estadounidenses por parte de Europa, lo que agudizó aún más la crisis. El proteccionismo, adoptado por muchos países, solo Seguir leyendo “La Gran Depresión de 1929: Impacto Global y Conceptos Fundamentales” »

El Auge y Colapso Económico de los Años Veinte: Del Esplendor a la Gran Depresión

El Esplendor de los Felices Años Veinte

El papel de EE. UU. aceleró el crecimiento de su producción industrial, acompañado de un profundo cambio en la estructura de su economía. Este aumento generó un creciente superávit en su balanza comercial.

Auge Económico y Transformación Productiva

La Era de Entreguerras: De la Prosperidad Económica a la Gran Depresión y el Auge de los Totalitarismos (1919-1939)

La Era de Entreguerras: De la Prosperidad a la Crisis y el Totalitarismo (1919-1939)

1. Desequilibrios Económicos Mundiales y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial (1919-1939)

La Primera Guerra Mundial (IGM) dejó un panorama devastador y profundos desequilibrios económicos a nivel global: