Archivo de la etiqueta: Guerra civil española

Causas y Consecuencias del Golpe de Estado de Primo de Rivera y la Segunda República Española

Causas del Golpe de Estado de Primo de Rivera

El golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera, con el beneplácito del rey Alfonso XIII, fue el resultado de una serie de factores que convergieron en una profunda crisis del sistema político y social de la Restauración:

  • La crisis del sistema canovista.
  • El desastre del 98 y la pérdida de las últimas colonias.
  • La Semana Trágica de Barcelona (1909).
  • La derrota militar en Annual (1921) en la Guerra de Marruecos.

Primo de Rivera instauró una dictadura, suspendiendo Seguir leyendo “Causas y Consecuencias del Golpe de Estado de Primo de Rivera y la Segunda República Española” »

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Apoyo Internacional

Desarrollo de la Guerra Civil Española: Un Conflicto con Alcance Internacional

La Guerra Civil Española (1936-1939) no solo dividió a España, sino que también se convirtió en un reflejo de las tensiones ideológicas europeas de la época. El conflicto dejó una profunda cicatriz en el país, con consecuencias que se extendieron mucho más allá de sus fronteras.

División Territorial y Recursos

Tras el golpe de Estado, España quedó fragmentada. Los sublevados, liderados por el general Franco, Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Apoyo Internacional” »

Elecciones de 1931 a la Guerra Civil Española: República, Reformas y Conflictos

Elecciones Municipales de 1931 y Proclamación de la Segunda República

Las elecciones municipales de 1931 marcaron un hito en la historia de España. Aunque el sufragio era masculino, permitiendo solo a los hombres votar, las mujeres podían presentarse como candidatas a diputadas. La victoria fue para los partidos de centroizquierda, lo que llevó a la proclamación de la Segunda República.

  • Presidente de la República: Niceto Alcalá Zamora
  • Presidente del Gobierno: Manuel Azaña

Constitución de Seguir leyendo “Elecciones de 1931 a la Guerra Civil Española: República, Reformas y Conflictos” »

Guerra Civil Española: Causas, Bandos e Implicacións Internacionais

A Guerra Civil Española (1936-1939): Unha Visión Xeral

A Guerra Civil (1936-39) é o feito histórico máis importante e tráxico da España do século XX, cunha fonda pegada política, humana e cultural que chega ata os nosos días. Neste conflito podemos atopar moitos dos problemas e tensións sufridas pola sociedade española durante a etapa da II República (1931-36). Ó mesmo tempo, a guerra española hai que relacionala co difícil contexto internacional da década de 1930 (crise económica Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Causas, Bandos e Implicacións Internacionais” »

Conflicto Fratricida: Historia y Consecuencias de la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Fratricida

La Guerra Civil Española comenzó como un golpe de estado de un sector del ejército contra la República, que fracasó pero tampoco fue aplastado. La influencia internacional convirtió el golpe de estado en una guerra civil de tres años.

Franco planteó la guerra de desgaste y aniquilación del enemigo político, y al terminar la guerra se negó a cualquier tipo de negociación. La consecuencia inmediata de la guerra fue la dictadura de los vencedores. Seguir leyendo “Conflicto Fratricida: Historia y Consecuencias de la Guerra Civil Española” »

Superproducción, Fascismos y Guerra Civil Española: Causas y Desarrollo

Superproducción y Crisis de 1929

Superproducción: Tras la Primera Guerra Mundial, EEUU se convirtió en el principal proveedor de productos para los países aliados. Con el fin de la guerra, el sistema económico europeo se reactivó, incrementando significativamente la producción global. Este auge fue acompañado por la expansión del mercado interno y las ventas a crédito, impulsadas por la publicidad en periódicos y radio. La producción agrícola creció un 20% y la industrial más del 30% Seguir leyendo “Superproducción, Fascismos y Guerra Civil Española: Causas y Desarrollo” »

El Franquismo en España: Del Golpe de Estado a la Transición (1936-1975)

Del Golpe de Estado a la Guerra Civil (1936-1939)

El 17 de julio de 1936 se produce un golpe de Estado en el Protectorado de Marruecos, que rápidamente se extiende a Galicia, Álava, Navarra, Aragón, León, Castilla la Vieja, Cáceres, Cádiz, Baleares, Canarias y las ciudades de Sevilla y Córdoba.

El golpe fue protagonizado por el general Yagüe, jefe de la Legión, y el general Mola. Franco, desde Canarias, se dirigió a la península con el ejército de África. En septiembre de 1936, Franco Seguir leyendo “El Franquismo en España: Del Golpe de Estado a la Transición (1936-1975)” »

Historia y Transformación Social en la España Republicana: Del Reformismo a la Guerra Civil

La Segunda República Española: De la Proclamación a la Guerra Civil

1. La Proclamación de la República y el Período Constituyente

En las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, los monárquicos obtuvieron mayoría de concejales debido al control que los caciques ejercían en las zonas rurales. Sin embargo, el triunfo en las grandes ciudades de la coalición republicano-socialista mostró la falta de apoyo a la monarquía. En la noche del 14 de abril de 1931, Niceto Alcalá-Zamora proclamó Seguir leyendo “Historia y Transformación Social en la España Republicana: Del Reformismo a la Guerra Civil” »

España Dividida: La Guerra Civil (1936-1939)

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Fratricida (1936-1939)

Introducción: El Golpe de Estado

Desde el triunfo electoral del Frente Popular en febrero de 1936, se agravó la radicalización entre derechas e izquierdas. En los sectores conservadores y militares, tomó fuerza la posibilidad de un golpe de Estado, argumentando la necesidad de impedir una revolución social. A este pronunciamiento se oponía la izquierda, defensora de la República (DOC.1). Bajo la dirección de Mola, los militares Seguir leyendo “España Dividida: La Guerra Civil (1936-1939)” »

Conflicto Fratricida en España: Un Análisis Detallado de la Guerra Civil

Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

El 18 de julio de 1936, un grupo de generales se rebeló contra la República. Esperaban un rápido triunfo del pronunciamiento militar, pero la resistencia de las fuerzas de seguridad leales a la República hizo fracasar la sublevación en gran parte del país. El resultado fue una larga y cruel guerra civil de casi tres años.

El Alzamiento Militar

El alzamiento militar contó con el respaldo de un grupo de militares conservadores, monárquicos Seguir leyendo “Conflicto Fratricida en España: Un Análisis Detallado de la Guerra Civil” »