1. Los inicios de la guerra:
Desde el motín de Aranjuez hasta el levantamiento del 2 de Mayo. Sobre el 1808 las tropas de Napoleón, con la aparente intención de invadir Portugal, acordado en el tratado de Fointanebleau, penetran en territorio español y ocupan las ciudades estratégicas. Godoy tuvo que enfrentarse al traslado de la Corte a Sevilla y a un Motín en Aranjuez instigado por los partidarios de Fernando VII que pretendía acceder al trono aprovechándose del descontento popular y Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)” »
Archivo de la etiqueta: Guerra de la Independencia Española
La Guerra de la Independencia Española (1808-1814) y la Revolución Liberal
La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)
La Guerra de Independencia
La guerra se caracteriza por varios hechos claves: la sublevación popular, el carácter de guerra nacional y de liberación, el ser un conflicto bélico con participación de tropas regulares e irregulares (guerrillas), y el intento de revolución liberal.
Bandos enfrentados
- Los franceses, encabezados por José I, que se sostenía en el ejército francés y era apoyado por una minoría de españoles, los afrancesados.
- Los Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814) y la Revolución Liberal” »
La Revolución Francesa y sus consecuencias en España y América
1. La Revolución Francesa (1789)
1.1 Las causas de la Revolución
En 1789, Francia se encontraba en una profunda crisis económica y social. Por un lado, desde 1760, se sucedían malas cosechas que provocaban el alza del precio de los alimentos y el descontento popular. Por otro lado, la burguesía, enriquecida por el crecimiento económico del siglo XVIII, se mostraba descontenta por su marginación política. Además, la monarquía se sumía en una crisis financiera. La solución pasaba por una Seguir leyendo “La Revolución Francesa y sus consecuencias en España y América” »
La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Personajes, Acontecimientos y Consecuencias
La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)
Personajes Clave
Manuel Godoy
Valido del rey Carlos IV y hombre más poderoso del reino. Declaró la guerra a Francia, que finalizó con la Paz de Basilea. Conocido como Príncipe de la Paz. Tras la abdicación del rey, se exilió con los monarcas y murió en 1851.
Fernando VII
Príncipe heredero que promovió la caída de Godoy y Carlos IV para subir al poder. Su reinado estuvo marcado por la Guerra de la Independencia y el conflicto entre absolutistas Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Personajes, Acontecimientos y Consecuencias” »
La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Un Análisis Completo
Antecedentes
Napoleón decidió invadir Portugal debido a la negativa de este país a acatar el bloqueo continental contra el comercio británico. Para ello, firmó con el gobierno español el Tratado de Fontainebleau (1807), que autorizaba al ejército francés a atravesar España a cambio de un futuro reparto de Portugal entre España, Francia y un principado para Godoy. A partir de aquí, las tropas napoleónicas se instalaron en las ciudades más importantes de España y en la frontera con Portugal. Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Un Análisis Completo” »
La Guerra de la Independencia Española y el Reinado de Fernando VII
La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)
Inicio de la Guerra
En junio de 1808, un ejército francés llegó a España con el doble objetivo de reprimir los levantamientos populares e instaurar el régimen de José I, hermano de Napoleón. Confiaban en desplegarse rápidamente y controlar los centros neurálgicos del país. Sin embargo, la inesperada resistencia de los españoles desbarató los planes iniciales de Napoleón.
La primera gran derrota francesa tuvo lugar en Bailén, donde el Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española y el Reinado de Fernando VII” »
La Guerra de la Independencia Española: Fases, Consecuencias y Grupos Políticos
Fases de la Guerra de la Independencia Española
Primera Fase (1808-1809)
Comienza con los primeros enfrentamientos armados contra los franceses y termina con la llegada de Napoleón a España.
- La victoria española en Bailén provocó la huida de José I de Madrid hacia Vitoria.
- Las tropas españolas, dirigidas por generales como Palafox y Castaños, resistieron los bombardeos de los invasores en ciudades como Zaragoza, Gerona y Valencia.
- El cuerpo inglés al mando de Wellesley (Duque de Wellington) Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española: Fases, Consecuencias y Grupos Políticos” »
La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)
La Junta Central y las Cortes de Cádiz
La Junta Central se autodisolvió debido a su fracaso político. Las Cortes de Cádiz son el resultado de la decisión tomada por una Regencia de 5 personas, a la cual le precedió la Junta Central.
Las Cortes de Cádiz se reúnen cuando casi todo el territorio está ocupado por los franceses. El ambiente liberal de la ciudad influye en la asamblea, que delibera en el último reducto libre de la península.
La labor de las Cortes se vio favorecida por la ausencia Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)” »
La Crisis Española de 1808: Guerra de Independencia y Revolución Política
LA CRISIS DE 1808: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y REVOLUCIÓN POLÍTICA
A – Antecedentes:
Crisis del antiguo régimen. Estructura estamental procedente de la Edad Media. Problemas económicos en toda Europa. Carlos IV era un inepto, sin interés político. Era su mujer la que dirigía la política.
Política exterior:
- – Florida blanca: intento aislar a España de todo contacto con Francia.
- – Aranda: intento evitar la ejecución del rey hasta 1796.
- – Godoy: inicia un acercamiento a Francia, lo que provoca Seguir leyendo “La Crisis Española de 1808: Guerra de Independencia y Revolución Política” »
La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)
La Guerra de la Independencia Española (1808-1814) fue un enfrentamiento militar entre España y el Primer Imperio Francés, parte de las Guerras Napoleónicas, provocado por la pretensión de Napoleón de instalar en el trono español a su hermano José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona. Estas abdicaciones fueron motivadas por la querella entre Carlos IV de España y su hijo y heredero Fernando VII, orquestada por los franceses, que se inició con el Proceso de El Escorial y culminó Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)” »