Archivo de la etiqueta: Guerra de los Treinta Años

El Siglo XVII: Transformaciones Globales, Crisis y el Auge del Absolutismo y el Barroco

El Mundo del Siglo XVII: Hacia una Civilización Global

Hacia una Civilización Mundial

Durante el siglo XVII, la civilización europea dominaba las rutas marítimas que unían todos los océanos y continentes, estableciendo contacto con las demás culturas del planeta.

Las Otras Civilizaciones

El siglo XVII fue un periodo de esplendor político para el islam, aunque tecnológicamente y científicamente ya habían sido superados por los europeos.

La Crisis del Siglo XVII en España: Monarcas, Validos y el Declive del Imperio Habsburgo

I. La Monarquía y el Gobierno de los Austrias Menores

7. ¿Quiénes fueron los monarcas del siglo XVII? ¿Qué características tenían en común?

Fueron Felipe III, Felipe IV y Carlos II. La característica común fue que desatendieron el gobierno, preocupándose por mantener sus rentas y prestigio, y dedicando la mayor parte del tiempo a la caza o a las recepciones palaciegas. Delegaron sus funciones en validos, restando cada vez más protagonismo a los monarcas.

8. ¿Qué papel desempeñaron los Seguir leyendo “La Crisis del Siglo XVII en España: Monarcas, Validos y el Declive del Imperio Habsburgo” »

La España del Siglo XVII: Reinados, Validos y el Ocaso de los Austrias

El Siglo XVII en España: Monarcas, Validos y el Declive del Imperio Habsburgo

Las causas de la decadencia del Imperio Español en el siglo XVII fueron múltiples: la enorme inflación (subida de precios), los levantamientos independentistas de Cataluña y Portugal, el atraso militar y el abandono del cultivo de la tierra. Sin embargo, a partir del desastre de Rocroi, se consolidó una visión pesimista del futuro.

La muerte de Felipe II trajo consigo un cambio considerable en la forma de gobernar. Seguir leyendo “La España del Siglo XVII: Reinados, Validos y el Ocaso de los Austrias” »

Transformaciones Históricas: Reforma, Monarquías y Sociedad Colonial

La Reforma Protestante y la Contrarreforma

En 1524, Martín Lutero presenció el inicio de una gran rebelión campesina liderada por Thomas Münzer. Lutero escribió un documento, «Contra las turbas de campesinos, asesinos y saqueadores», donde condenó la sublevación y justificó el uso de la fuerza para sofocarla.

La Reforma Protestante

La libre interpretación de la Biblia dio lugar a diferentes lecturas del texto. De este modo, surgieron numerosas iglesias y sectas protestantes.

El Calvinismo

En Seguir leyendo “Transformaciones Históricas: Reforma, Monarquías y Sociedad Colonial” »

Felipe IV y Olivares: Reformas, Guerras y Crisis en la Monarquía Hispánica del Siglo XVII

El Reinado de Felipe IV (1621-1665): Desafíos y Transformaciones

Felipe III murió en 1621. La ascensión de Felipe IV al trono marcó el inicio del ascenso de un nuevo valido, Gaspar de Guzmán, conde-duque de Olivares. Su política se fundamentó en la búsqueda de la hegemonía española en Europa, lo que le exigió emprender profundas reformas internas para impulsar la economía y sanear la hacienda real.

La Política Reformista del Conde-Duque de Olivares

Para llevar a cabo sus reformas, Olivares Seguir leyendo “Felipe IV y Olivares: Reformas, Guerras y Crisis en la Monarquía Hispánica del Siglo XVII” »

Transformaciones Históricas: De la Edad Moderna al Siglo de las Revoluciones

La Edad Moderna: Un Periodo de Profundos Cambios (Siglos XV-XVIII)

La Edad Moderna, que abarca desde finales del siglo XV hasta finales del XVIII, marcó el inicio del sistema capitalista y una profunda ampliación del mundo conocido con el Descubrimiento de América. Este periodo también fue testigo de la ruptura de la unidad religiosa en Europa con la Reforma Protestante y la invención de la imprenta, que revolucionó la difusión del conocimiento.

Conflictos y Reconfiguración Política en la Seguir leyendo “Transformaciones Históricas: De la Edad Moderna al Siglo de las Revoluciones” »

Impacto de la Colonización Americana y la Crisis del Siglo XVII en España y Europa

La Colonización de América y sus Consecuencias Globales

La colonización de América se llevó a cabo mediante **Capitulaciones** entre la Corona y particulares. Este proceso tuvo dos etapas principales:

España en el Siglo XVII y XVIII: Declive Habsburgo, Ascenso Borbónico y Transformaciones Profundas

La Hegemonía Española en el Siglo XVII: Guerras, Crisis y Transformación

La defensa del patrimonio de los Habsburgo, del catolicismo y del monopolio comercial con América se mantuvo como pilar de la política exterior española. Sin embargo, el elevado coste de esta política generó una grave falta de recursos económicos y, con ello, de efectivos militares, lo que llevó a las primeras derrotas.

La Guerra de los Treinta Años y la Pérdida de la Hegemonía

Felipe III heredó todos los conflictos Seguir leyendo “España en el Siglo XVII y XVIII: Declive Habsburgo, Ascenso Borbónico y Transformaciones Profundas” »

Monarquía Hispánica y Transformaciones del Siglo XVII: Felipe IV, Reforma y América

Felipe IV

Política Interior

Su valido, el Conde-Duque de Olivares, planteó una reforma en el Gran Memorial mediante la cual proponía:

  • Uniformizar las leyes e instituciones y reforzar la autoridad del monarca.
  • Participación del resto de reinos en los gastos militares.
  • Unión de Armas: reclutamiento de soldados.

Conflictos y Revueltas

  • Independencia de Portugal.
  • Revueltas en Nápoles, Andalucía y Cataluña debido a la política del Conde-Duque de Olivares.

Política Exterior

Guerra de los Treinta Años

Transformaciones en la Monarquía Hispánica: Proyectos de Olivares, Sucesión y Decretos de Nueva Planta

Estándar 37: Los Proyectos de Reforma del Conde-Duque de Olivares

Durante el reinado de Felipe IV, siguiendo la tradición del validismo característico de los Austrias menores, el monarca escogió al Conde-Duque de Olivares como su valido. Este ejerció su poder durante la primera mitad del reinado de Felipe IV (1622-1643).

El periodo del reinado de Felipe IV se caracterizó por una gran conflictividad y crisis económica, desencadenadas principalmente por la Guerra de los Treinta Años, que finalmente Seguir leyendo “Transformaciones en la Monarquía Hispánica: Proyectos de Olivares, Sucesión y Decretos de Nueva Planta” »