Archivo de la etiqueta: Guerra de sucesión española

Historia de España: Claves del Siglo XVIII y XIX

La Constitución de 1812: «La Pepa» y su Legado

La Constitución de 1812 se promulgó el 19 de marzo de 1812, en plena Guerra de la Independencia Española. El hecho de que el día coincidiera con San José motivó que popularmente fuera conocida como “La Pepa”. Estuvo vigente hasta el 5 de mayo de 1814, cuando Fernando VII restauró el absolutismo. Volvió a estar en vigor durante el Trienio Liberal, desde marzo de 1820 hasta abril de 1823.

El contexto bélico, mencionado anteriormente, fue aprovechado Seguir leyendo “Historia de España: Claves del Siglo XVIII y XIX” »

Grandes Transformaciones en la Historia de España: De Al-Ándalus al Sexenio Democrático

Bloque 2: Al-Ándalus y la Reconquista

Transformaciones Económicas, Sociales y Culturales en Al-Ándalus

La sociedad andalusí introdujo significativas innovaciones y transformaciones en comparación con la sociedad hispanovisigoda preexistente, marcando un periodo de gran esplendor.

Impacto Económico

En el ámbito económico, se observaron notables mejoras en la agricultura. Además de continuar con la tríada mediterránea (trigo, vid y olivo), los musulmanes introdujeron nuevos cultivos como la Seguir leyendo “Grandes Transformaciones en la Historia de España: De Al-Ándalus al Sexenio Democrático” »

Historia de España en el Siglo XVIII: Borbones, Sucesión, Reformas e Ilustración

La Guerra de Sucesión Española y el Sistema de Utrecht

Con la muerte de Carlos II, quien murió sin descendencia, estalló una Guerra de Sucesión al trono español, de carácter civil e internacional, entre los candidatos:

  • Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, apoyado por la Corona de Castilla, que apostaba por una monarquía centralizada.
  • El archiduque Carlos de Austria, apoyado por las Provincias Unidas, Inglaterra y la Corona de Aragón, a favor de un estado confederal y pactista.

Los Seguir leyendo “Historia de España en el Siglo XVIII: Borbones, Sucesión, Reformas e Ilustración” »

La España Borbónica: De la Guerra de Sucesión al Absolutismo Ilustrado

1. La Cuestión Sucesoria y la Guerra de Sucesión (1700-1715)

En 1700, el último monarca de la dinastía de los Habsburgo, Carlos II, murió sin descendencia. Los candidatos a ocupar el trono, por sus vínculos familiares, eran Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y de la princesa española María Teresa de Austria, y el archiduque Carlos de Habsburgo. El testamento de Carlos II designaba como sucesor al candidato Borbón, que fue proclamado rey bajo el título de Felipe V.

El nombramiento Seguir leyendo “La España Borbónica: De la Guerra de Sucesión al Absolutismo Ilustrado” »

España en el Siglo XVIII: Borbones, Guerra de Sucesión, Utrecht y Reformas Ilustradas

La Guerra de Sucesión Española y el sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia.

La muerte de Carlos II (1700) desencadenó un grave enfrentamiento internacional debido a la muerte sin descendencia del monarca. Aunque Carlos II había estipulado que Felipe de Anjou debía renunciar a sus derechos a la corona francesa, el peligro de una unión dinástica de Francia y la Monarquía Hispánica provocó la reacción del resto de potencias europeas ante una nueva hegemonía. Impulsaron la candidatura Seguir leyendo “España en el Siglo XVIII: Borbones, Guerra de Sucesión, Utrecht y Reformas Ilustradas” »

La España Borbónica: De la Guerra de Sucesión a las Luces del Siglo XVIII

La España del Siglo XVIII: Borbones y Reformas Ilustradas

La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht

El rey Luis XIV de Francia (dinastía Borbón) aprovechó la decadencia hispana anexionándose plazas y territorios españoles. La falta de descendencia de Carlos II originó varios tratados secretos de reparto de sus dominios entre las potencias europeas. Ante esa situación, el monarca español legó en su último testamento todos sus Estados al nieto del rey francés, Felipe de Anjou.

Las potencias Seguir leyendo “La España Borbónica: De la Guerra de Sucesión a las Luces del Siglo XVIII” »

España en los Siglos XVII y XVIII: Crisis, Guerra y Reformas

La España de los Austrias Menores: Conflictos Internos

En el siglo XVII, el sistema político interior se mantiene igual que en el siglo anterior, basado en el centralismo defendido por Castilla y el foralismo de los reinos periféricos. Así, el equilibrio va a ser muy frágil, provocando casi la ruptura del sistema.

Desde el punto de vista institucional, decaen los Consejos y aparecen las Juntas, especializadas en asuntos muy concretos de gobierno. Estas fueron iniciadas por el Duque de Lerma e Seguir leyendo “España en los Siglos XVII y XVIII: Crisis, Guerra y Reformas” »

El Siglo XVIII en España: Transformaciones Borbónicas y el Ascenso de una Nueva Era

Introducción

Tras la muerte de Carlos II, se inició en España una Guerra de Sucesión que desencadenó una contienda a nivel europeo. Francia y la Corona de Castilla apoyaron a Felipe de Anjou (Borbón) en la lucha por el trono. Esto, sumado a la amenaza de creación de un bloque franco-español, llevó a Inglaterra, Holanda y Portugal a sumarse a la Corona de Aragón en el apoyo a Carlos de Austria (Habsburgo). La guerra culminó con la instauración de la dinastía borbónica en España y con Seguir leyendo “El Siglo XVIII en España: Transformaciones Borbónicas y el Ascenso de una Nueva Era” »

La España Borbónica: Transformaciones, Conflictos y Reformas del Siglo XVIII

La Guerra de Sucesión Española y el Tratado de Utrecht

Carlos II murió en 1700 sin descendencia, dejando el trono español a Felipe de Anjou (futuro Felipe V), nieto del rey francés Luis XIV. La aprobación por el parlamento francés de esta sucesión provocó la formación de una coalición de países europeos (Austria, Inglaterra, Holanda y Portugal) para impedirlo, nombrando al archiduque Carlos candidato al trono español.

Al iniciarse la guerra, Felipe V contó con el apoyo de Francia y Castilla, Seguir leyendo “La España Borbónica: Transformaciones, Conflictos y Reformas del Siglo XVIII” »

Grandes Transformaciones Históricas: Del Antiguo Régimen a la Era Contemporánea

La Revolución Francesa: Un Hito Transformador

La Revolución Francesa es un acontecimiento destacado de la historia de la humanidad porque marca el fin de una época y el inicio de una nueva etapa: el mundo contemporáneo. La Revolución Francesa no puso punto final al Antiguo Régimen de modo fulminante, pero abrió un proceso de nuevas revoluciones que, a lo largo del siglo XIX, acabarían con el viejo sistema de organización. Las causas de la Revolución Francesa son múltiples.

Sin embargo, Seguir leyendo “Grandes Transformaciones Históricas: Del Antiguo Régimen a la Era Contemporánea” »