Archivo de la etiqueta: Guerra de sucesión española

La Guerra de Sucesión Española y las Reformas Borbónicas: Un Nuevo Orden en el Siglo XVIII

A) La Guerra de Sucesión y el Cambio Dinástico

Carlos II, el último monarca de la Casa de Habsburgo en España, falleció el 1 de noviembre de 1700 sin descendencia. Poco antes de su muerte, designó a Felipe de Anjou, nieto del rey Luis XIV de Francia, como su sucesor. Esta decisión se tomó en detrimento del otro candidato principal al trono, el archiduque Carlos de Habsburgo, hijo del emperador Leopoldo I de Austria.

Felipe de Anjou fue proclamado rey de España como Felipe V de Borbón, renunciando Seguir leyendo “La Guerra de Sucesión Española y las Reformas Borbónicas: Un Nuevo Orden en el Siglo XVIII” »

Guerra de Sucesión Española: Un Nuevo Orden Político

La Guerra de Sucesión Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto que se desarrolló a principios del siglo XVIII, con el objetivo de determinar quién sucedería a Carlos II en el trono español. Este conflicto tuvo importantes implicaciones tanto a nivel nacional como internacional.

Causas del Conflicto

La decisión de Carlos II de ceder el trono a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, fue el detonante de la guerra. Las principales causas Seguir leyendo “Guerra de Sucesión Española: Un Nuevo Orden Político” »

Hitos Clave de la Historia Española: Desde la Constitución de 1812 hasta la Ilustración Borbónica

Las Cortes culminaron su labor creando la primera constitución española en 1812 (cuarta del mundo después de las de EE. UU. 1787, Polonia 1791, Francia 1791). Fue publicada el 19 de marzo de 1812 (tuvo el apelativo de la Pepa, porque el 19 es el día de San José). Constaba de 384 artículos que desarrollaban: el principio de soberanía nacional (el pueblo delegaba en los diputados la representación de la nación), la separación de poderes, la igualdad ante la ley, la abolición de privilegios Seguir leyendo “Hitos Clave de la Historia Española: Desde la Constitución de 1812 hasta la Ilustración Borbónica” »

La Ilustración en el Siglo XVIII: Pensamiento, Política y Arte Neoclásico

El Siglo de la Razón: La Ilustración

El siglo XVIII se conoce como el Siglo de la Razón o de las Luces. Durante este periodo, los filósofos crearon un movimiento intelectual conocido como Ilustración, que criticó las costumbres tradicionales y los privilegios de la nobleza y el clero. Se basó en la idea del progreso, la supremacía de la razón, el desarrollo de la ciencia y las libertades para mejorar la vida de los seres humanos. La ciudad más importante de este movimiento fue París.

Teóricos Seguir leyendo “La Ilustración en el Siglo XVIII: Pensamiento, Política y Arte Neoclásico” »

El Siglo XVIII: Transformaciones Políticas, Sociales y Económicas en Europa y América

El Siglo XVIII: Un Siglo de Transformaciones

Preguntas y Respuestas sobre el Siglo XVIII

1. Responde brevemente a las siguientes preguntas:

Historia de España: Carlos I, Felipe II y la Guerra de Sucesión Española

Los Imperios de Carlos I y Felipe II

Al iniciar su reinado en 1516, Carlos I había heredado los siguientes territorios pertenecientes a su familia, tanto paterna como materna:

Absolutismo, Parlamentarismo e Ilustración: Europa en los Siglos XVII y XVIII

Absolutismo y Parlamentarismo

El Absolutismo Francés: Luis XIV y «El Rey Sol»

El absolutismo es una forma de gobierno en la que el monarca concentra todos los poderes del Estado, basándose en que su autoridad proviene de Dios. En Francia, el absolutismo alcanzó su máximo esplendor con Luis XIV.

Los pilares del absolutismo en Francia fueron:

Historia Moderna: Independencia de EE. UU., Guerra de Sucesión Española y Reformas Agrarias

Independencia de Estados Unidos

Las trece colonias inglesas, establecidas en la costa atlántica de Norteamérica desde el siglo XVII, tenían aproximadamente 2,5 millones de habitantes, incluyendo 500.000 esclavos africanos. La mayoría eran europeos que no se habían mezclado con los nativos americanos y habían forjado una identidad durante la guerra con Francia (1756-1763). Las tensiones con Gran Bretaña aumentaron por su monopolio comercial, impuestos y la falta de representación en el parlamento Seguir leyendo “Historia Moderna: Independencia de EE. UU., Guerra de Sucesión Española y Reformas Agrarias” »

La Ilustración y la Guerra de Sucesión Española: Una Perspectiva Histórica

La Ilustración y la Guerra de Sucesión Española

La Ilustración

La Ilustración fue un movimiento intelectual y cultural que surgió en Europa durante los siglos XVII y XVIII. Se caracterizó por su énfasis en la razón, el conocimiento científico y la reforma social.

La Guerra de Sucesión Española

La Guerra de Sucesión Española (1701-1714) fue un conflicto internacional que se libró por la sucesión al trono español tras la muerte del rey Carlos II sin descendencia.

Antecedentes

El Siglo XVIII en España: La llegada de la dinastía Borbón y la Guerra de Sucesión

El Siglo XVIII en España

La llegada de la Dinastía Borbón y el Absolutismo

Los monarcas españoles del siglo XVIII fueron Felipe V, Luis I, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV. Figuras destacadas que se ocuparon de labores de gobierno a lo largo del siglo XVIII fueron el Marqués de Ensenada, el Conde de Aranda, Floridablanca, Campomanes, Olavide y Jovellanos. Durante el siglo XVIII se implanta en España la monarquía absoluta y se difunden las ideas de la Ilustración que influirán en algunos Seguir leyendo “El Siglo XVIII en España: La llegada de la dinastía Borbón y la Guerra de Sucesión” »